El padre de Elon Musk dice qué opina de Putin y define a su hijo como tímido y malo para hablar
Errol Musk, padre de Elon Musk, propietario de Tesla y líder de la Agencia Federal de la presidencia de Donald Trump, ha concedido una entrevista con el servicio ruso de la BBC en la que ha comentado su opinión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, al que considera como un "líder fuerte" y ha contestado a varias preguntas sobre actitudes de su hijo que han suscitado polémicas en los últimos tiempos. En esta entrevista, Errol Musk, progenitor del hombre más rico del mundo, ha asegurado que su familia tiene admiración por el magnate ruso. "Si miras a Putin sólo como hombre, y no en el contexto de la política internacional, es difícil no sentir respeto por él", ha manifestado. De la misma manera, le han querido preguntar si su hijo comparte el mismo sentimiento que él hacia Putin y ha respondido afirmativamente y ha apuntado que muchas personas intentan convencer a los demás de no confiar en el presidente ruso, pero él le considera como un "líder fuerte". Durante la entrevista también le han preguntado por la guerra en Ucrania. En este sentido, le han cuestionado quién inició la guerra en febrero de 2022 y no ha admitido que la invasión rusa de Ucrania fuera una razón inequívoca para la guerra. Según él, "sólo con el tiempo se podrá saber realmente quién lo inició". A su vez, ha justificado a su hijo por las acciones que llevó a cabo durante las primeras etapas de la guerra y ha dicho que la decisión de su hijo de ofrecer a Ucrania acceso a la red de satélites Starlink fue inicialmente correcta, pero cuando el conflicto se prolongó, la situación se volvió complicada. Errol Musk ha negado la idea de que los cambios políticos de Elon Musk estén relacionados con intereses comerciales y ha asegurado: "La familia ya lo tiene todo y no necesita más dinero". Asimismo, ha descrito a su hijo como una persona tímida, torpe en el escenario y malo para hablar frente a una audiencia. También ha defendido a su hijo ante las acusaciones sobre si su hijo hizo el saludo nazi, en la toma de posesión del presidente estadounidense y ha remarcado que se hicieron afirmaciones engañosas. Los aranceles de EEUU El pasado sábado Washington introdujo a primera hora de la mañana los aranceles universales de un mínimo del 10% sobre las importaciones de todos los países, tal como había Trump el miércoles durante el denominado como 'Día de la liberación'. Estas tasas no solo han despertado el recelo de la comunidad internacional, sino que han llevado a miles de estadounidenses a tomar las calles de 1.400 ciudades de todo el país para protestar tanto contra Donald Trump como contra Elon Musk, por su "toma del poder hostil" y sus ataques a los derechos y libertades. El propietario de Tesla, Elon Musk, ha defendido este sábado los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos y dijo que tiene "esperanza" de que conduzcan en el futuro a una zona...
Errol Musk, padre de Elon Musk, propietario de Tesla y líder de la Agencia Federal de la presidencia de Donald Trump, ha concedido una entrevista con el servicio ruso de la BBC en la que ha comentado su opinión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, al que considera como un "líder fuerte" y ha contestado a varias preguntas sobre actitudes de su hijo que han suscitado polémicas en los últimos tiempos. En esta entrevista, Errol Musk, progenitor del hombre más rico del mundo, ha asegurado que su familia tiene admiración por el magnate ruso. "Si miras a Putin sólo como hombre, y no en el contexto de la política internacional, es difícil no sentir respeto por él", ha manifestado. De la misma manera, le han querido preguntar si su hijo comparte el mismo sentimiento que él hacia Putin y ha respondido afirmativamente y ha apuntado que muchas personas intentan convencer a los demás de no confiar en el presidente ruso, pero él le considera como un "líder fuerte". Durante la entrevista también le han preguntado por la guerra en Ucrania. En este sentido, le han cuestionado quién inició la guerra en febrero de 2022 y no ha admitido que la invasión rusa de Ucrania fuera una razón inequívoca para la guerra. Según él, "sólo con el tiempo se podrá saber realmente quién lo inició". A su vez, ha justificado a su hijo por las acciones que llevó a cabo durante las primeras etapas de la guerra y ha dicho que la decisión de su hijo de ofrecer a Ucrania acceso a la red de satélites Starlink fue inicialmente correcta, pero cuando el conflicto se prolongó, la situación se volvió complicada. Errol Musk ha negado la idea de que los cambios políticos de Elon Musk estén relacionados con intereses comerciales y ha asegurado: "La familia ya lo tiene todo y no necesita más dinero". Asimismo, ha descrito a su hijo como una persona tímida, torpe en el escenario y malo para hablar frente a una audiencia. También ha defendido a su hijo ante las acusaciones sobre si su hijo hizo el saludo nazi, en la toma de posesión del presidente estadounidense y ha remarcado que se hicieron afirmaciones engañosas. Los aranceles de EEUU El pasado sábado Washington introdujo a primera hora de la mañana los aranceles universales de un mínimo del 10% sobre las importaciones de todos los países, tal como había Trump el miércoles durante el denominado como 'Día de la liberación'. Estas tasas no solo han despertado el recelo de la comunidad internacional, sino que han llevado a miles de estadounidenses a tomar las calles de 1.400 ciudades de todo el país para protestar tanto contra Donald Trump como contra Elon Musk, por su "toma del poder hostil" y sus ataques a los derechos y libertades. El propietario de Tesla, Elon Musk, ha defendido este sábado los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos y dijo que tiene "esperanza" de que conduzcan en el futuro a una zona...
Publicaciones Relacionadas