El nuevo PP europeo inicia su andadura priorizando la relación con EEUU pero se opondrá a los aranceles injustificados

El apagón eléctrico del pasado lunes eclipsa el congreso del PPE en Valencia.

May 1, 2025 - 06:32
 0
El nuevo PP europeo inicia su andadura priorizando la relación con EEUU pero se opondrá a los aranceles injustificados

El Partido Popular Europeo ya luce nueva imagen. La primera formación europea ha dedicado los dos últimos días a renovar su equipo y a marcar sus prioridades en uno de los momentos geopolíticos más convulsos para el continente. Como es el desafío comercial iniciado por la Administración estadounidense, para lo que los populares han acordado priorizar la relación con Washington, pero defenderse de aranceles injustificados.

Así, ante la creciente "inestabilidad" geopolítica y la "presión" económica, el PPE se ha comprometido a aplicar un Pacto por la Competitividad de Europa, esto es "un plan estratégico para revitalizar la competitividad europea, su base industrial y el mercado laboral. Dicho acuerdo, además de priorizar el mercado estadounidense por encima de otros como el asiático, implica dotar a la UE de instrumentos para proteger sus intereses económicos en el extranjero o reducir los costos energéticos de la UE, "mucho más altos que en EE UU". También incluye medidas para avanzar hacia un título universitario europeo, diversificar y asegurar el acceso a materias primas y tecnologías críticas y modificar las reglas de contratación pública para favorecer a sectores estratégicos europeos.

Otro de los asuntos a debate ha sido la defensa de las fronteras y la inmigración, reconociendo que Islas Canarias es la nueva puerta de entrada para la inmigración ilegal en Europa. En este asunto, el PPE propone vincular los acuerdos de migración laboral y cooperación al desarrollo con la efectividad en la prevención de la migración irregular y la aceptación de retornos, incluyendo sanciones para los países terceros que no cumplan con sus compromisos. De igual manera, los populares europeos abogan por revisar y reforzar su política de visados, garantizando que los países vecinos terceros de la UE alineen sus políticas migratorias con las nuestras.

Además, en el cónclave los partidos presentes han apoyado el nuevo Reglamento europeo para garantizar el retorno efectivo de nacionales de terceros países en situación irregular. En particular, apuestan por acelerar el retorno de personas que representen una amenaza para la seguridad. En este sentido, respaldan la propuesta de la Comisión de establecer centros temporales fuera de la UE para quienes esperan ser aceptados por sus países de origen, de conformidad con el derecho internacional.

La recién nombrada secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, apeló a la unidad europea como "la mejor defensa de nuestras democracias y libertades. Así, la eurodiputada catalana abogó por una política firme y solidaria: "Defenderemos nuestras fronteras protegiendo a quienes huyen del horror, luchando contra las redes criminales que trafican con vidas y expulsando a quienes utilizan nuestros valores para delinquir", expuso ante los líderes europeos del PP.

Coincidiendo con los seis primeros meses desde las trágicas riadas en la Comunidad Valenciana, los populares han abordado también la emergencia climática. Así, se comprometieron a defender el desarrollo de un sistema de alerta temprana más avanzado, que permita anticiparse mejor y responder con mayor eficacia a las emergencias climáticas; a una mayor coordinación entre los sistemas de alerta temprana a nivel europeo, para garantizar que la información crítica sobre desastres naturales llegue a las autoridades nacionales, regionales, locales y a la ciudadanía de manera oportuna, precisa y accesible. Todo ello para que Europa cuente con suficientes recursos financieros para responder a las emergencias climáticas. Así se proponen a aumentar el presupuesto del Fondo de Solidaridad Europeo y de la Reserva de Ayuda de Emergencia, junto con una reforma de los procedimientos de solicitud.

Estas han sido las principales conclusiones de un cónclave que, en todo caso, ha girado en torno al apagón eléctrico que afectó a todo el territorio nacional a lo largo de 12 horas del lunes. El PP de Alberto Núñez Feijóo inaguró la cumbre del PP europeo en Valencia poniendo la responsabilidad del apagón eléctrico sobre el Gobierno de Pedro Sánchez. "España merece rigor, información veraz y que ningún desastre atribuible a la negligencia o al mal gobierno vuelva a suceder", apuntó el vicepresidente del Parlamento Europeo, Esteban González Pons, encargado de abrir el cónclave que se celebra en Valencia, en sustitución de su líder nacional que ha decidido priorizar sus reuniones para abordar la emergencia energética de este lunes.

El propio Feijóo situó esta crisis en el centro del debate europeo. El líder de la oposición hizo una aparición de última hora en la primera jornada del congreso del PP para explicar que carece de información contrastada sobre la caída de la red eléctrica aunque garantizó que "todo se sabrá". Y para ello pidió a los líderes del PPE su colaboración para conocer las causas del apagón masivo. "La intervención de las autoridades europeas es clave para saber la verdad".

El apagón eléctrico no solo eclipsó la conversación entre los grandes líderes en los pasillos de la feria valenciana, sino que quitó el foco al esperado encuentro entre el líder nacional y el presidente valenciano precisamente seis meses después de la DANA. Tras varios cambios en la agenda con motivo de la crisis generada por la caída de la red eléctrica en todo el territorio nacional, los dos dirigentes apenas coincidieron unas horas en el mimo recinto. En todo caso, Mazón se saludó en un abrazo con Feijóo a su llegada a Feria Valencia, dejando así una imagen comprometida para el líder nacional del partido.