EL NUEVO CONSERVADURISMO AMERICANO, capítulo II: La doctrina

En el primer post de esta serie comentamos la evolución del conservadurismo americano desde un liberalismo internacionalista al actual tradicionalismo nacionalista, y anunciamos que el libro de K. Roberts, Dawn´s Early Ligth, prologado por el actual vicepresidente JD Vance, lo representa de manera muy clara. En este segundo post realizaremos un somero análisis de ese ensayo, publicado en 2024. En realidad, el propio Roberts también es un converso. Él mismo confiesa su transición desde posiciones «neocón» hasta las actuales identitarias, aunque el paso no deje de ser largo. Pero sí hay algo que lo facilita, es el radical sentimiento religioso que subyace a todo el planteamiento, por lo menos por parte de muchos de los que lo han dado, incluido el autor y su prologuista, ambos fervientes católicos. Así, la globalización, que en un primer momento parecía ser una oportunidad para difundir los valores americanos por todo el orbe, ha terminado convirtiéndose en una trampa mortal que amenaza con diluir y laminar esos valores precisamente en el mismísimo corazón de los EEUU. La globalización no ha generado más que «wokismo». Ante esa amenaza solo cabe una reacción posible, a la que hay que aplicarse con absoluta contundencia, utilizando todo el […]

May 14, 2025 - 08:48
 0
EL NUEVO CONSERVADURISMO AMERICANO, capítulo II: La doctrina
En el primer post de esta serie comentamos la evolución del conservadurismo americano desde un liberalismo internacionalista al actual tradicionalismo nacionalista, y anunciamos que el libro de K. Roberts, Dawn´s Early Ligth, prologado por el actual vicepresidente JD Vance, lo representa de manera muy clara. En este segundo post realizaremos un somero análisis de ese ensayo, publicado en 2024. En realidad, el propio Roberts también es un converso. Él mismo confiesa su transición desde posiciones «neocón» hasta las actuales identitarias, aunque el paso no deje de ser largo. Pero sí hay algo que lo facilita, es el radical sentimiento religioso que subyace a todo el planteamiento, por lo menos por parte de muchos de los que lo han dado, incluido el autor y su prologuista, ambos fervientes católicos. Así, la globalización, que en un primer momento parecía ser una oportunidad para difundir los valores americanos por todo el orbe, ha terminado convirtiéndose en una trampa mortal que amenaza con diluir y laminar esos valores precisamente en el mismísimo corazón de los EEUU. La globalización no ha generado más que «wokismo». Ante esa amenaza solo cabe una reacción posible, a la que hay que aplicarse con absoluta contundencia, utilizando todo el […]