El municipio más alto de Euskadi: está despoblado y se sitúa a casi 1.000 metros sobre el nivel del mar
Este pueblo de la provincia de Álava lleva abandonado desde el siglo XVI y es el municipio más alto de Euskadi.

Euskadi es una de las comunidades autónomas del norte de España que más destacan por su diversidad geográfica. A lo largo de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se pueden encontrar distintos pueblos ubicados en la costa cantábrica con las playas más destacadas del país o pequeños pueblos en los lugares más recónditos de las montañas. Concretamente en la provincia alavesa existe un municipio localizado a casi mil metros sobre el nivel del mar.
Despoblado desde el siglo XVI
Para encontrar la localidad más alta del territorio vasco, debemos desplazarnos hasta la provincia de Álava. Allí, a 972 metros de altitud sobre el nivel del mar, se encuentra Iturrieta, una localidad perteneciente al municipio de Salvatierra.
Este pueblo se trata de un despoblado, es decir, un núcleo de población abandonado documentado ya desde 1563. Pero a principios del siglo XX, con la Segunda República, se instaló en su área una granja para el cultivo de patata, alrededor de la cual nació un pequeño pueblo. Actualmente, este núcleo no llega a los 10 habitantes.
Pero si lo que queremos es situar el enclave habitado más alto de Euskadi no nos hace falta salir de la provincia alavesa. A poco más de seis kilómetros de Iturrieta se encuentra Onraita -Erroeta en vasco-, una localidad a 962 metros de altitud. Actualmente, cuenta con 17 habitantes, según datos del padrón a 1 de enero de 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE).