El multimillonario José Elías explica el motivo de su adiós al Barça: "Los neurodivergentes no toleramos las irregularidades"
El empresario avaló con más de 35 millones de euros a Joan Laporta para conseguir la presidencia del club blaugrana.

José Elías, propietario de La Sirena y presidente de Audax Renovables, avaló a Joan Laporta en 2021 con más de 35 millones para que el dirigente pudiera convertirse en presidente del FC Barcelona. Ahora, ha explicado el motivo por el que dejó de invertir en el club blaugrana y ha asegurado que las personas neurodivergentes, como es su caso, no toleran "las irregularidades".
"No hace mucho me diagnosticaron una neurodivergencia (término que describe las diferencias naturales en el funcionamiento del cerebro en personas que poseen autismo, la dislexia, el TDAH...) y una de las cualidades de esta neurodivergencia es que no toleramos las irregularidades, eso me llevó a dimitir del Barça en su momento", relató el empresario en el programa Col-lapse de TV3.
José Elías, que posee un patrimonio de 950 millones de euros y que ha ascendido al puesto número 49 de la lista Forbes de los hombres más ricos de España, aseguró que él no puso dinero en el Barça, simplemente ayudó "a un amigo" que le pidió un favor para "reforzar la candidatura de Laporta".
"Yo no puse dinero en el Barça, yo avalé a un amigo que tenía en ese momento, que me pidió un favor y yo le hice el favor de reforzar la candidatura de Laporta, para que mi amigo entrase en la directiva", explicó Elías, haciendo referencia a Eduard Romeu, que fue vicepresidente económico del club azulgrana hasta el pasado 14 de marzo del 2024.
No obstante, en el año 2022, José Elías se desvinculó completamente del FC Barcelona después de que el club sustituyese su aval por el de una póliza de la aseguradora Tressis y recalcó que "no tolera" acciones injustas: "No tolero una cosa que sea injusta, me sobrepasa. En la constructora Ohla me pasó lo mismo que en el Barça en su momento".
Un dardo para Joan Laporta
Asimismo, quiso lanzar un dardo a Laporta y reconoció que se esperaba algo más del dirigente después del dinero que le prestó hace cuatro años. "Con Joan Laporta tengo una relación muy discreta. Hola y adiós... poca cosa más. Creo que alguien que te deja casi 40 millones se merece algo más".
Por último, Elías asegura que no se arrepiente de haber ayudado al Barça y a Joan Laporta porque es "culé": "No me arrepiento porque soy culé. Pensaba que nos haría más partícipe de su victoria y de su organigrama, pero él no lo tenía en mente".