El motivo por el que nunca deberías quitarle las espinas a las sardinas de lata, según una nutricionista: "Lo recomiendo muchísimo"

A través de su cuenta de Instagram, la experta en nutrición Júlia Farré nos habla de las propiedades de esta conserva y por qué debemos comerlas sin quitarle las espinas.

Abr 28, 2025 - 11:32
 0
El motivo por el que nunca deberías quitarle las espinas a las sardinas de lata, según una nutricionista: "Lo recomiendo muchísimo"

Seguro que en tu despensa también hay unas cuantas latas de conservas de esas de las que echar mano cuando tenemos la nevera tiritando o cuando nos apetece un picoteo rápido. Y muchas de ellas, además de una solución socorrida, son una opción de lo más saludable.

En aceite, en escabeche... las sardinas son unas de las conservas más populares y nutritivas ideales, tanto para comer solas como para preparar tapas y recetas.

Además de proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, selenio, fósforo, calcio, vitamina B12, niacina y vitamina D, las sardinas en lata pueden ser una deliciosa fuente de calcio siempre y cuando no le quitemos las espinas, tal y como lo explica la nutricionista Júlia Farré en un vídeo compartido a través de sus redes sociales.

"Tiene más calcio que la leche"

"Si quieres unos huesos y unos dientes fuertes, como nutricionista hoy te dejo un alimento que tiene el doble de calcio que la leche", comienza a explicar la experta en este vídeo compartido a través de su cuenta de Instagram.

Tal y como asegura, el calcio es tan importante en nuestro organismo, en primer lugar porque ayuda a formar y a mantener los huesos y los dientes, interviene en la contracción muscular y eso incluye el latido del corazón y también es importante para la transmisión del impulso nervioso.

"Para poder aprovechar bien todo el calcio que contiene, lo tienes que consumir con espinas", explica Farré sobre las sardinas en conserva. "Es un alimento que yo recomiendo muchísimo", sentencia la nutricionista sobre este alimento que se va a convertir en nuestro mejor aliado para mantenernos sanos y fuertes.

Propiedades de las sardinas

Junto con el boquerón, constituyen los pescados azules por antonomasia. El contenido en lípidos, próximo a 8% de porción comestible, varía considerablemente según la época de captura. El aporte de ácidos grasos poliinsaturados omega 3, por una ración, casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población.

Las proteínas, de alto valor biológico, suponen una significativa contribución a la ingesta diaria de las mismas. Respecto a los minerales, el fósforo es el oligoelemento mayoritario la porción significativa contribución a la ingesta diaria de las mismas.

Por cada 100 gramos de sardinas hay:

  • Energía: 140 Kcal
  • ​Proteínas: 18,1 g
  • Hidratos de carbono: 0 g
  • Calcio: 43 mg
  • Magnesio: 29 mg
  • Potasio: 24 mg
  • Fósforo: 475 mg