El Motín de Arganda, declarada Fiesta de Interés turístico regional

En septiembre de 1613, los vecinos de Arganda del Rey se rebelaron contra el duque de Lerma. El motín fue un movimiento contra los señores, que tuvo su origen en que la villa dejó de ser realengo -es decir, dejó de estar bajo la jurisdicción directa de la corona- para pasar a ser propiedad del duque de Lerma, que compró la villa cuando estaba arruinada y endeudada. Pero al pueblo argandeño no le gustó, y lo manifestaron con una revuelta que llegó a la agresión contra el duque el día que llegó a la villa. Desde hace 30 años, estos sucesos se teatralizan por asociaciones, escuelas de música y danza y talleres de la localidad, que lo han convertido en una celebración popular que tiene lugar el último fin de semana de mayo, y que acaba de ser declarada por la Comunidad Fiesta de Interés Turístico Regional. La fiesta se retomó en 1994, convertida en Motín de Arganda, y ha contado desde entonces con la total implicación de los habitantes de la localidad, que reivindican el carácter multicultural, intergeneracional e integrador del municipio. De hecho, se ha consolidado como uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad de la que es su más destacado patrimonio inmaterial. Durante una semana en el mes de mayo se conjugan actividades en sus calles, en la que niños y mayores disfrutan de espectáculos teatrales, conciertos, canciones y bailes tradicionales, un mercado de artesanía y su gastronomía popular. Como eje central, la escenificación de los hechos históricos que enfrentaron al pueblo con el duque que había organizado festejos para tomar posesión de la villa. Este año, el Motín de Arganda tendrá lugar del 23 al 25.

Mar 27, 2025 - 07:40
 0
El Motín de Arganda, declarada Fiesta de Interés turístico regional
En septiembre de 1613, los vecinos de Arganda del Rey se rebelaron contra el duque de Lerma. El motín fue un movimiento contra los señores, que tuvo su origen en que la villa dejó de ser realengo -es decir, dejó de estar bajo la jurisdicción directa de la corona- para pasar a ser propiedad del duque de Lerma, que compró la villa cuando estaba arruinada y endeudada. Pero al pueblo argandeño no le gustó, y lo manifestaron con una revuelta que llegó a la agresión contra el duque el día que llegó a la villa. Desde hace 30 años, estos sucesos se teatralizan por asociaciones, escuelas de música y danza y talleres de la localidad, que lo han convertido en una celebración popular que tiene lugar el último fin de semana de mayo, y que acaba de ser declarada por la Comunidad Fiesta de Interés Turístico Regional. La fiesta se retomó en 1994, convertida en Motín de Arganda, y ha contado desde entonces con la total implicación de los habitantes de la localidad, que reivindican el carácter multicultural, intergeneracional e integrador del municipio. De hecho, se ha consolidado como uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad de la que es su más destacado patrimonio inmaterial. Durante una semana en el mes de mayo se conjugan actividades en sus calles, en la que niños y mayores disfrutan de espectáculos teatrales, conciertos, canciones y bailes tradicionales, un mercado de artesanía y su gastronomía popular. Como eje central, la escenificación de los hechos históricos que enfrentaron al pueblo con el duque que había organizado festejos para tomar posesión de la villa. Este año, el Motín de Arganda tendrá lugar del 23 al 25.