El mostrador de la farmacia, primera barrera contra las ‘fake news’
Profesión saradomingo Mié, 26/03/2025 - 14:30 Infarma 2025 Las fake news son altamente peligrosas en todos sus formatos y contextos, pero en lo que al aspecto sanitario se refiere adquieren un nivel superior. Suponen una grave amenaza para la sociedad y es que entrañan muchos riesgos directos para la salud. La formación es la única receta que vale para combatir una de las pandemias del siglo XXI. Una de las primeras barreras de contención de este tipo de noticias falsas que se extienden como la pólvora por las redes sociales es el mostrador de la oficina de farmacia. Así lo explica el farmacéutico Álvaro Fernández, que por medio de perfiles como @farmaceuticofernandez realiza una labor intensa de divulgación sanitaria.“Los farmacéuticos somos los profesionales sanitarios más accesibles para el ciudadano, ya que no hace falta una cita para acercarse al mostrador de una farmacia y vale con abrir la puerta”, remarca Fernández, quien recuerda que durante la pandemia el acceso a los centros de salud estaba muy limitado y las que sí estaban abiertas eran las oficinas de farmacia, donde se combatía cuerpo a cuerpo con los bulos que circulaban con la misma o más facilidad que el propio virus.Las desinformaciones tienen un amplio recorrido en la historia, pero con la proliferación de los canales y el acceso a la información de la sociedad en las últimas décadas han crecido exponencialmente, alcanzando su máximo apogeo durante la pandemia del coronavirus. “Con el coronavirus todo se disparó en cuanto a la desinformación, pero el problema es que muchas de esas informaciones erróneas que, de forma interesada o no, circulaban en aquella época, todavía están activas y se han quedado en la sociedad”, alerta Fernández.Los farmacéuticos deben estar preparados para responder a las cuestiones más disparatadas con profesionalidad y base científicaComo las fake news son cambiantes y sorpresivas, Fernández espera en la ponencia de Infarma 2025 Fake news y farmacia explicar a los farmacéuticos que tienen que estar preparados para las ocurrencias más disparatadas que puede traer un paciente al mostrador de la farmacia. “Deben saber qué tipo de noticias circulan en la actualidad por muy irreales que parezcan para que no les pille por sorpresa. A veces, son tan absurdas las cuestiones que se plantean que cuesta rebatirlas con base profesional y científica, por eso les insisto en que tienen que estar preparados para escuchar de todo en el mostrador”, remarca hablando desde la experiencia y es que tiene horas de vuelo en el mostrador de una farmacia.Todos los días, las ocurrencias, consejos o disparates que lanzan algunas influencer empiezan a rebotar por las redes generando un peligroso caldo de cultivo. Álvaro Fernández reconoce que están a la orden día y que es difícil frenarlos. “Ahora hay algunas fake news circulando que salen de los perfiles de influencers que siguen millones de personas que, por ejemplo, explican que el Ibuprofeno es bueno para tratar los granos, cómo hacerse un desodorante o que las cremas para las hemorroides acaban con las ojeras”, describe, mientras que intenta explicar que en el caso de los hemorroidales es una verdad a medias. “Estas influencer dicen que los hemorroidales combaten las ojeras y lo que puede pasar es que sí que las reduzcan por su contenido antiinflamatorio, pero no explican los efectos secundarios que se pueden producir con esas prácticas, ya que esas cremas también tienen corticoides que, entre otras muchas cosas, son fotosensibles”, agrega. Nuevos retos en salud mental relacionados con la imagen corporal, Infarma Barcelona 2025 se presenta más interactiva, innovadora y sostenible, La boca sana, una nueva categoría por explotar en la farmacia Las vacunas, un clásico en las ‘fake news’Hay muchos temas recurrentes que se ven salpicados por los estragos de las fake news, pero hay uno en especi El farmacéutico es fundamental a la hora de desmentir las ocurrencias, consejos o disparates que circulan por internet. Off Alejandro Segalás Off


Las fake news son altamente peligrosas en todos sus formatos y contextos, pero en lo que al aspecto sanitario se refiere adquieren un nivel superior. Suponen una grave amenaza para la sociedad y es que entrañan muchos riesgos directos para la salud. La formación es la única receta que vale para combatir una de las pandemias del siglo XXI. Una de las primeras barreras de contención de este tipo de noticias falsas que se extienden como la pólvora por las redes sociales es el mostrador de la oficina de farmacia. Así lo explica el farmacéutico Álvaro Fernández, que por medio de perfiles como @farmaceuticofernandez realiza una labor intensa de divulgación sanitaria.
“Los farmacéuticos somos los profesionales sanitarios más accesibles para el ciudadano, ya que no hace falta una cita para acercarse al mostrador de una farmacia y vale con abrir la puerta”, remarca Fernández, quien recuerda que durante la pandemia el acceso a los centros de salud estaba muy limitado y las que sí estaban abiertas eran las oficinas de farmacia, donde se combatía cuerpo a cuerpo con los bulos que circulaban con la misma o más facilidad que el propio virus.
Las desinformaciones tienen un amplio recorrido en la historia, pero con la proliferación de los canales y el acceso a la información de la sociedad en las últimas décadas han crecido exponencialmente, alcanzando su máximo apogeo durante la pandemia del coronavirus. “Con el coronavirus todo se disparó en cuanto a la desinformación, pero el problema es que muchas de esas informaciones erróneas que, de forma interesada o no, circulaban en aquella época, todavía están activas y se han quedado en la sociedad”, alerta Fernández.
Los farmacéuticos deben estar preparados para responder a las cuestiones más disparatadas con profesionalidad y base científica
Como las fake news son cambiantes y sorpresivas, Fernández espera en la ponencia de Infarma 2025 Fake news y farmacia explicar a los farmacéuticos que tienen que estar preparados para las ocurrencias más disparatadas que puede traer un paciente al mostrador de la farmacia. “Deben saber qué tipo de noticias circulan en la actualidad por muy irreales que parezcan para que no les pille por sorpresa. A veces, son tan absurdas las cuestiones que se plantean que cuesta rebatirlas con base profesional y científica, por eso les insisto en que tienen que estar preparados para escuchar de todo en el mostrador”, remarca hablando desde la experiencia y es que tiene horas de vuelo en el mostrador de una farmacia.
Todos los días, las ocurrencias, consejos o disparates que lanzan algunas influencer empiezan a rebotar por las redes generando un peligroso caldo de cultivo. Álvaro Fernández reconoce que están a la orden día y que es difícil frenarlos. “Ahora hay algunas fake news circulando que salen de los perfiles de influencers que siguen millones de personas que, por ejemplo, explican que el Ibuprofeno es bueno para tratar los granos, cómo hacerse un desodorante o que las cremas para las hemorroides acaban con las ojeras”, describe, mientras que intenta explicar que en el caso de los hemorroidales es una verdad a medias. “Estas influencer dicen que los hemorroidales combaten las ojeras y lo que puede pasar es que sí que las reduzcan por su contenido antiinflamatorio, pero no explican los efectos secundarios que se pueden producir con esas prácticas, ya que esas cremas también tienen corticoides que, entre otras muchas cosas, son fotosensibles”, agrega.