Dolor agudo: cómo la información veraz evita errores en su manejo

Farmacia Comunitaria naiarabrocal Mié, 26/03/2025 - 11:45 Infarma 2025 El dolor agudo es una experiencia común, pero a menudo está rodeado de mitos que pueden influir negativamente en su manejo. Muchas creencias erróneas se transmiten sin cuestionamiento, lo que puede llevar a decisiones inadecuadas en el tratamiento. Marta Mundet Tarragó, farmacéutica comunitaria en Barcelona y miembro del Grupo de Trabajo de Dolor en la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac), destaca el papel de los farmacéuticos en la divulgación de información sanitaria basada en evidencia científica."Tenemos un papel muy importante en la educación sobre salud. Debemos ser competentes para aclarar conceptos farmacológicos desde el mostrador y, al mismo tiempo, desmitificar creencias erróneas que están muy arraigadas en la población", señala Mundet Tarragó.Uno de los mitos más extendidos es que si hay mucho dolor, debe ser algo grave. Sin embargo, la intensidad del dolor no siempre refleja la severidad del problema. "Síntomas menores, como contracturas musculares o migrañas, pueden causar un dolor intenso, mientras que enfermedades graves como el cáncer o ciertas infecciones pueden comenzar con poco o ningún dolor", explica la especialista.Un segundo mito frecuente es el dolor agudo siempre debe tratarse con analgésicos fuertes. No todos los dolores requieren tratamiento farmacológico, y menos aún con analgésicos potentes. Sin fármacosEn muchos casos, estrategias no farmacológicas, como la técnica RICE (reposo, hielo, compresión y elevación) en las primeras 24-48 horas de una lesión musculoesquelética, pueden ser suficientes. Posteriormente, la estrategia MEAT (movimiento, ejercicio, analgesia y tratamiento) puede favorecer la recuperación activa. Casas: "Hay que fomentar la integración de la farmacia en el sistema de salud", Cómo mejorar el abordaje del colesterol desde la farmacia Además, analgésicos del primer escalón de la escala analgésica de la OMS, como el paracetamol o el ibuprofeno, suelen ser suficientes para tratar dolo El farmacéutico puede combatir las creencias erróneas sobre los analgésicos, la intensidad del dolor o su tratamiento, que llevan a un uso inadecuado de los medicamentos. Off Enrique Mezquita Profesión Off

Mar 26, 2025 - 17:17
 0
Dolor agudo: cómo la información veraz evita errores en su manejo
Farmacia Comunitaria
naiarabrocal
Infarma 2025

El dolor agudo es una experiencia común, pero a menudo está rodeado de mitos que pueden influir negativamente en su manejo. Muchas creencias erróneas se transmiten sin cuestionamiento, lo que puede llevar a decisiones inadecuadas en el tratamiento. Marta Mundet Tarragó, farmacéutica comunitaria en Barcelona y miembro del Grupo de Trabajo de Dolor en la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac), destaca el papel de los farmacéuticos en la divulgación de información sanitaria basada en evidencia científica.

"Tenemos un papel muy importante en la educación sobre salud. Debemos ser competentes para aclarar conceptos farmacológicos desde el mostrador y, al mismo tiempo, desmitificar creencias erróneas que están muy arraigadas en la población", señala Mundet Tarragó.

Uno de los mitos más extendidos es que si hay mucho dolor, debe ser algo grave. Sin embargo, la intensidad del dolor no siempre refleja la severidad del problema. "Síntomas menores, como contracturas musculares o migrañas, pueden causar un dolor intenso, mientras que enfermedades graves como el cáncer o ciertas infecciones pueden comenzar con poco o ningún dolor", explica la especialista.

Un segundo mito frecuente es el dolor agudo siempre debe tratarse con analgésicos fuertes. No todos los dolores requieren tratamiento farmacológico, y menos aún con analgésicos potentes. 

Sin fármacos

En muchos casos, estrategias no farmacológicas, como la técnica RICE (reposo, hielo, compresión y elevación) en las primeras 24-48 horas de una lesión musculoesquelética, pueden ser suficientes. Posteriormente, la estrategia MEAT (movimiento, ejercicio, analgesia y tratamiento) puede favorecer la recuperación activa.

Casas: "Hay que fomentar la integración de la farmacia en el sistema de salud", Cómo mejorar el abordaje del colesterol desde la farmacia
Además, analgésicos del primer escalón de la escala analgésica de la OMS, como el paracetamol o el ibuprofeno, suelen ser suficientes para tratar dolo
El farmacéutico puede combatir las creencias erróneas sobre los analgésicos, la intensidad del dolor o su tratamiento, que llevan a un uso inadecuado de los medicamentos. Off Enrique Mezquita Profesión Off