Sigue en directo el eclipse solar en España: trucos para verlo sin riesgo minuto a minuto
Explicamos en este vídeo cómo se verá y cómo seguir con seguridad en directo el primer eclipse solar de la serie que vivirá España hasta 2028.


España asiste a un eclipse solar parcial. Visible en todo el país, con mayor cobertura en Canarias (hasta 40% del Sol oculto) y menor en el norte peninsular (15% en Galicia). El fenómeno se sa entre las 10:00 y las 11:00 horas (hora peninsular), alcanzando su máximo hacia las 11:30-11:50, según la ciudad. En Canarias, desde las 09:40, hora local.
- Duración limitada. Desde que se empiece a ver el primer mordisco de la Luna al Sol, el eclipse solar parcial durará hasta dos horas, dependiendo de la ubicación. En Madrid, por ejemplo, se extenderá de 10:48 a 12:33, con el máximo a las 11:40. Pero las horas clave comprenden de 11:30 a 11:45, aproximadamente, en península, Baleares, Ceuta y Melilla.
- Nunca mires al Sol directamente, ni siquiera durante la fase parcial. La radiación solar puede dañar irreversiblemente la retina en segundos. Ni gafas de sol ni radiografías ni cristales ahumados: solo filtros certificados. Puedes usar gafas con filtro ISO 12312-2, disponibles en ópticas, planetarios o tiendas especializadas. Verifica que no tengan rayaduras. En el vídeo te contamos cómo hacer un proyector casero, es una buena alternativa.
Las búsquedas relacionadas con el eclipse solar de este sábado se han multiplicado y, con ellas, el interés por las gafas especiales con filtros para poder mirar directamente al Sol. Si están homologadas y certificadas, son el único medio seguro para fijar la mirada en nuestra estrella. Sin embargo, como advierte desde el IAA-CSIC y la UCM el astrofísico Alejandro Sánchez de Miguel, no todo lo que se vende (especialmente online) es de confianza. Amazon tuvo que retirar un buen número de ellas por no cumplir con los requisitos de certificación adecuados. - Contexto científico. Este eclipse solar es un “aperitivo” de una “era astronómica inédita” en España, que culminará con el eclipse total del 12 de agosto de 2026, visible en la península, explica en Newtral.es el director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN) Rafael Bachiller en Tampoco es el fin del mundo.
.
.
.
.
.
.
Fuentes
- Rafael Bachiller (OAN-IGN)
- Alejandro Sánchez de Miguel (IAA-CSIC, UCM)
- Observatorio Astronómico Nacional-IGN
- NASA