El ‘mito’ de la depresión, lluvia y serotonina: la clave está en las horas de luz y nuestra actividad

La sucesión de días de lluvia puede afectar al estado de ánimo pero de ahí a provocar depresión… “En Galicia la tendríamos todos y no es el caso”. La clave está en la luz y las rutinas

Mar 24, 2025 - 15:38
 0
El ‘mito’ de la depresión, lluvia y serotonina: la clave está en las horas de luz y nuestra actividad
Lluvia, estado de ánimo y depresión | Randoms, Shutterstock

El marzo más lluvioso en la España no tan lluviosa está trastocando el estado de ánimo de la población. Estamos poco acostumbrados a renunciar a nuestras 228 horas de sol que, de media, se dan en este mes. La lluvia afecta, pero, ¿tanto como para producir depresión?

  • No: la lluvia no deprime, es un factor para personas de riesgo. Así viene a sintetizarlo desde el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Vanessa Fernández (@psicologia_vanessa_fernandez, Blue Healthcare). Esta doctora, divulgadora y profesora señala a Newtral.es que la lluvia “es un factor ambiental, no una causa directa de depresión”, en determinadas personas.

  • Depresión es algo serio, una condición médica y es “distinto a estar bajo de ánimo, donde la lluvia puede tener que ver”.

“Si la lluvia provocase depresión, en Galicia estaríamos todos deprimidos, y no es el caso. Tenemos que tener mucho cuidado de no denominar trastorno a toda cuestión que nos moleste”. (José Berdullas, psicólogo clínico en el Sergas y vocal del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia).

  • No es la lluvia, son las horas de oscuridad: Sí que hay indicios de que un menor número de horas de luz es un factor de riesgo para la depresión. Pero “por razones astronómicas, no tanto meteorológicas”. En norte de Europa, por ejemplo, el día dura un puñado de horas durante el invierno. ”Y aún así, tampoco parece desmesurada la diferencia con países como el nuestro, con más horas de sol” en cuanto a depresión, matiza Berdullas.

Depresión no, pero ¿provoca la lluvia trastorno afectivo estacional?

No hay evidencias claras que vinculen una secuencia larga de días de lluvia con más trastornos mentales, y eso que se ha intentado probar. La epidemióloga climática Ana María Vicedo analizó si hubo más ingresos hospitalarios ligados a salud mental en los días de más lluvia en Suiza, entre 2014 y 2024. Según publicó en Plos One, no: la lluvia no parece conducir a más hospitalizaciones por este motivo.

Otra cosa es que nos sintamos más alicaídos. Pero eso –lejos de ser patológico–, puede tener que ver con que “tenemos menos actividad al salir menos de casa”, apunta la doctora Fernández. Menos socialización y actividad física, menos incentivos, menos motivación… y menos luz solar, también es verdad. ¿Deberíamos llamarlo trastorno afectivo estacional (TAE)?

  • La tristeza ocasional no es un trastorno: el TAE requiere criterios clínicos rigurosos” (José Berdullas).

  • El TAE está más vinculado al cambio de estación o de hora. “Es un tema de adaptación, de cambios de ritmos circadianos –nuestro reloj interno del descanso– Aparece más el TAE en el cambio de hora que por la lluvia” (Vanessa Fernández).

La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental advertía en 2021 que un 90% de las personas adultas experimentan cambios sutiles en el estado de ánimo, energía y sueño cuando cambia la estación, sobre todo, en invierno. Sergio Arques, psiquiatra en el hospital Vithas Castellón, ha constatado que a principios de año, suele “aumentar el número de depresiones y casos de ansiedad, decaimiento o insomnio“. Cree que cuanto más largo es el período de luz, mayor es el sentimiento de bienestar general y «tenemos más energía, nos sentimos más activos y felices“.

¿Está todo en la serotonina? ¿Sin luz no la producimos?

Se suele decir que la felicidad reside en nuestra serotonina, neurotransmisor cuya deficiencia se ha ligado tradicionalmente a la depresión. Fernández no duda de su papel en el estado de ánimo. Más discutido es su papel como desencadenante de depresión.

Vuelta al número de horas con luz solar. “La luz hace que tu tu serotonina se incremente”. En algunos países tratan de elevar esos niveles con “terapias de luz“. Lo cual no quiere decir que “por comprarte una lámpara que emule a la luz del día vayas a curar la depresión”. Puede ser un apoyo terapéutico. Eso es todo.

¿Es todo luz en la bajada de serotonina? “Al encadenar varios días o meses de lluvia, [la bajada de ánimo] quizás tenga que ver mucho más con el ritmo de vida y con la alteración de los hábitos habituales, que no con explicaciones tan biológicas”, concluye Berdullas.

Fuentes