¿Terraformar Marte a bombazos? Proponen una idea radical para hacer habitable al planeta
Cuanto más sabemos de Marte, más parece un planeta imposible. Su atmósfera es extremadamente delgada —apenas el 1% de la terrestre—, carece de oxígeno, es un desierto congelado y su superficie es letal para cualquier forma de vida sin protección. ¿Cómo podría convertirse en un nuevo hogar para la humanidad? La respuesta, según un reciente […]

Cuanto más sabemos de Marte, más parece un planeta imposible. Su atmósfera es extremadamente delgada —apenas el 1% de la terrestre—, carece de oxígeno, es un desierto congelado y su superficie es letal para cualquier forma de vida sin protección.
¿Cómo podría convertirse en un nuevo hogar para la humanidad? La respuesta, según un reciente estudio presentado en la Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias (LPSC 2025), es tan ambiciosa como perturbadora: terraformar Marte… a base de impactos de asteroides.
La propuesta: Bombardear Marte con asteroides
El científico Leszek Czechowski, del Instituto de Geofísica de la Academia Polaca de Ciencias, ha propuesto un método que parece sacado de una novela de ciencia ficción: lanzar asteroides cargados de agua y nitrógeno directamente contra Marte para aumentar su presión atmosférica y desencadenar una reacción en cadena hacia la habitabilidad.
Te puede interesar > ¿Inició la batalla en el espacio? Rusia y China van tras satélites Starlink de SpaceX
Pero no cualquier asteroide funcionaría: según Czechowski, deben provenir del remoto cinturón de Kuiper, una región en los límites del sistema solar repleta de cuerpos congelados y material primigenio.
¿Por qué el cinturón de Kuiper?
La atmósfera marciana necesita mucho más que un ligero empujón. En Hellas Planitia, una de las depresiones más profundas del planeta rojo, la presión apenas alcanza una centésima parte de la terrestre. Para revertir esto, hace falta masa: elementos como nitrógeno y vapor de agua, que puedan engrosar la atmósfera y, con suerte, iniciar actividad volcánica interna. Los asteroides del cinturón de Kuiper contienen justo eso.
A diferencia de los del cinturón de asteroides (entre Marte y Júpiter), estos cuerpos helados podrían liberar gases esenciales al impactar, elevando la temperatura y la presión atmosférica del planeta rojo.
Un proyecto titánico
Llevar uno de estos asteroides hasta Marte no es fácil. De forma natural, tardaría unos 15 mil años en acercarse lo suficiente. La humanidad tendría que viajar hasta esa región del sistema solar, seleccionar el asteroide ideal y equiparlo con propulsores, probablemente impulsados por energía nuclear. ¿El costo energético? Tan alto como toda la energía generada en la Tierra durante varios años.
Te puede interesar > Este es Corleo, el caballo robot que promete transformar la movilidad del futuro
Pero si el plan resulta exitoso, podría modificar no solo la atmósfera, sino también el clima marciano. Se generarían nubes, se acumularía vapor, y —con suerte— comenzaría a formarse una capa protectora contra la radiación. Es un primer paso hacia un Marte más parecido a la Tierra.
¿Ficción o futuro cercano?
Czechowski lo tiene claro: “Crear una atmósfera que permita la vida humana en Marte es posible, pero solo si importamos materia desde otros cuerpos celestes. La clave está en la energía: un reactor termonuclear local y motores iónicos podrían hacerlo viable en unas pocas décadas”.
La terraformación no es solo un sueño futurista: es una apuesta colosal, que mezcla ciencia, riesgo, y el impulso humano por expandirse más allá de la Tierra. ¿Estaremos preparados para intentar algo así?