El kirchnerismo y Massa impulsan una ley para unificar las elecciones con las nacionales

Tras difundirse una cita de Máximo y el líder del Frente Renovador con el gobernador Kicillof, se postergó la resolución sobre el futuro de las PASO en la Legislatura, atado a definir la fecha de los comicios locales. Qué dice el proyecto que impulsan en el Senado bonaerense

Mar 27, 2025 - 04:59
 0
El kirchnerismo y Massa impulsan una ley para unificar las elecciones con las nacionales

Luego que circulara la versión de una reunión sin confirmar oficialmente de las tres patas del peronismo bonaerense con el gobernador Axel Kicillof, el diputado y titular del PJ local, Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, dos de esos espacios convergieron en una iniciativa en común que contradice los planes del mandatario provincial de desdoblar las elecciones provinciales.

En el distrito resta definir el calendario electoral, comenzando por la suspensión de las PASO cuyo tratamiento, una vez más, ya se descuenta que se postergará, al menos, otra semana. Pero también hay nombres que ya se barajan como potenciales candidatos en las nacionales y que tensan la posibilidad de un acuerdo a dos tiempos diferidos.

Quienes confirman las conversaciones entre los tres referentes de la Provincia aseguran que el escollo a dirimir es el desdoblamiento o no de las elecciones locales. Ya se sabe que, en La Plata, el gobernador quiere separar los comicios de las nacionales mientras que el kirchnerismo prefiere nacionalizar el debate y el massismo proponía dejarlas para noviembre, después de la disputa en octubre.

Si bien sobre la PASO se había alcanzado un primer consenso para suspenderlas, hoy por la tarde, la titular del bloque de senadores provinciales de UP, Teresa García, dio un nuevo giro a la interna peronista en la Provincia con la introducción de un nuevo proyecto de ley en la Legislatura provincial que plantea la unificación de las fechas de elecciones locales con las nacionales en la Provincia. 

La iniciativa suspende por única vez, en 2025, las primarias bonaerenses y establece que las elecciones para senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares "se realizarán en la misma fecha que el Poder Ejecutivo de la Nación convoque para la realización de las elecciones a diputados y senadores nacionales", bajo la modalidad de comicios concurrentes. Esto significa que convivirán ambos procesos electorales en fecha y lugar con mecanismos de votación separados.

El proyecto de García, con la firma de senadores que responden a la línea de Cristina y Máximo Kirchner y del Frente Renovador, concluye con una clara exhortación: "porque creemos firmemente que es en unidad y en un solo día que la provincia de Buenos Aires le va a poner límites mediante el voto popular al gobierno de Javier Milei, es que decimos 'Un solo país, una sola provincia y una sola elección"

UNA SOLA NACIÓN, UNA SOLA PROVINCIA, UNA SOLA ELECCIÓN.Presentamos el proyecto de suspensión de las EPAOS en la PBA, y la convocatoria a elecciones para Senadores y Diputados Prov, Concejales y Consejeros Escolares; en la misma fecha y en concurrencia con la elección nacional. pic.twitter.com/A3BSOszCed— Maria Teresa Garcia (@TereGarciaOK) March 26, 2025

La novedad no fue bien recibida en el sector que apoya al mandatario provincial, que lo ven casi como una declaración de guerra. "Es nos pone al borde de la fractura", deslizó una encumbrada fuente de la gobernación bonaerense ante la consulta de este medio. La decisión que debe adoptar ahora Kicillof es si desdobla de todas formas decreto mediante -y con ello se enfrenta a las otras dos patas del peronismo- o si se resigna y acepta la unificación de los calendarios.

Alegan que el proyecto desconoce la atribución del Ejecutivo de fijar cuándo se vota en el calendario acorde al artículo 144 inciso 7 de la Carta Magna de la provincia de Buenos Aires. Pero no se les escapa que más allá de cualquier posibilidad de sortear un filtro de constitucionalidad y que apele a argumentos como las dificultades logísticas y de recursos, el proyecto de ley es un mensaje político a 72 horas de una reunión en la que no hubo acuerdos sobre el cronograma electoral en la Provincia.

Cuándo se vota en Buenos Aires: posturas encontradas en el peronismo

Tanto en La Plata como en La Cámpora optaron por el silencio respecto a la cita tripartita al día siguiente de una jornada masiva de marcha por el Día de la Memoria en la que el peronismo arribó a la Plaza de Mayo de forma masiva pero dividido. También en el Frente Renovador se excusaron también de confirmar el encuentro, todo lo que hacía presumir que los resultados no habían sido los esperados.

Quienes dicen que tuvo lugar y que ocurrió el domingo en La Plata lo hacen por lo bajo. Incluso se menciona a otros participantes como el titular de Diputados, el massista Alexis Guerrera; el jefe del bloque y referente camporista Facundo Tignanelli y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Al margen de ello, donde todos coinciden es en que existen las conversaciones. Y los que los hechos marcan es que no hay un entendimiento todavía.

Fuentes vinculadas a Kicillof aseguran que desde el kirchnerismo y el massismo la principal exigencia al gobernador era que presentara el calendario electoral para votarle la suspensión de las PASO. En la gobernación hay quienes hablan de adelantar las elecciones provinciales a julio, en la fecha que el gobernador bonaerense programó ya las primarias con el decreto 367/2025 para cumplir con los tiempos legales. Los más realistas entienden, no obstante, que no es posible montar todo el operativo con la Justicia antes de agosto.  Kicillof pide votar la suspensión de las PASO porque eso destraba las decisiones consiguientes.

En este sentido, son varios los proyectos presentados, de distintas fuerzas, incluso de la oposición. Ayer, el que impulsa la diputada kicillofista Susana González -parte del Grupo de los 11 que bajaron al recinto la semana pasada con el PRO y LLA pese a la negativa del kirchnerismo y el Frente Renovador- avanzó con unanimidad en la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdo de Diputados. Participaron diputados massistas y de La Cámpora, lo que fue leído de forma positiva por los optimistas del acuerdo en ese momento.

Sin embargo, el proyecto se giró a otras dos comisiones por lo que descuentan que la votación en el recinto quedará, al menos, para la próxima semana. Guerrera, uno de los presuntos participantes de la cena que no confirman, retrucó un artículo periodístico que hablaba de un acuerdo alcanzado. El proyecto de Teresa García, hoy, cimenta esa postura.

"No hay acuerdo entre algunas de las partes de UP. La síntesis es con todos los espacios y será resultado de la UNIDAD que pregonamos. Vamos a trabajar en un cronograma electoral consensuado que incluya a las diferentes vertientes del peronismo y la oposición. El objetivo sigue siendo el mismo: dar certeza a los y las bonaerenses de cuándo votan, con qué sistema y con qué reglas", tuiteó el titular de Diputados. 

No hay acuerdo entre algunas de las partes de UP. La síntesis es con todos los espacios y será resultado de la UNIDAD que pregonamos.Vamos a trabajar en un cronograma electoral consensuado que incluya a las diferentes vertientes del peronismo y la oposición.El objetivo sigue... pic.twitter.com/dddZS4bUIu— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) March 26, 2025

Elecciones en Buenos Aires: quién es el referente que suena como candidato

Atado a la resolución de las PASO y el desdoblamiento electoral irá la definición de fondo sobre los nombres que se pongan sobre la mesa para competir como cabeza de listas y en llamados lugares expectantes, con chances de ingresar. La negociación para cargos locales corre en paralelo a la conformación de una opción nacional ya que Buenos Aires renueva en 2025 la mitad de sus 70 bancas.

En esa mesa, hay un nombre que crece entre las opciones aunque todavía no reúne los consensos de todas las partes. Al menos desde una parte del kicillofismo lo ven con escepticismo. Se trata del líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Si bien propició un cambio en los mandos de su espacio en 2024, sigue siendo la referencia ineludible de su sector como Cristina Kirchner, la titular nacional del PJ, lo es para La Cámpora. 

Desde el espacio massista remarcan que "hasta el momento no hay chances". Puntualizan que hoy el exministro de Economía y último candidato presidencial de UP está "abocado a aunar las partes y construir una opción opositora".

"Es una negociación de cúpulas. Las PASO, la fecha de las elecciones y, por supuesto, las candidaturas", describió un intendente peronista del Buenos Aires profundo en diálogo con El Cronista. "En vísperas de una negociación que debería resolverse en no más de un par de días, cualquiera con el que hables hoy no va a salirse de lo que diga o piense el jefe de su espacio, aunque no sea necesariamente lo que le convenga.  Así está la cosa", añadió

Cuando se consulta a los diversos jefes comunales en OFF, los posicionamientos no son tan herméticos, incluso dentro de los espacios. Hay jefes comunales que se alinean con el gobernador Kicillof pero están en contra del desdoblamiento. Mientras que otros no ven con malos ojos separar el debate nacional de la agenda local ya que entienden que la pugna en sus distritos tiene que ver mucho más con la agenda de problemas cotidianos.

Más bien, las diferencias guardan relación con aspectos geográficos -en el interior de la Provincia los temas nacionales calan menos que en el Conurbano- y la imagen local de cada intendente acorde a su gestión. Otro jefe comunal lo graficaba ayer con hechos: hasta la consulta de este medio, confesó que estaba focalizado en un caso policial local y en la situación de cien trabajadores de una fábrica que cerró y todavía no hallaban un nuevo lugar, más que en las pulseadas en torno a las PASO y las generales.

En lo que mayormente todos coinciden, más allá de diferencias de escuderías, es que la negociación se dilató demasiado y eso desgasta la imagen de unidad que necesita consolidar el peronismo como opción electoral. Ayer también hubo un encuentro de un grupo de ellos con el mandatario bonaerense del cual tampoco trascendieron mayores detalles.

Ayer, desde el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires 28 jefes comunales difundieron un comunicado donde remarcan la "importancia de promover la autonomía política e institucional de la provincia" porque "los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas provinciales y municipales" y porque "los frentes electorales no se pueden seguir imponiendo desde el centralismo nacional". 

Con tal fin reclaman suspender las PASO y desdoblar los comicios, a la vez que le exige al Ejecutivo provincial que dé "certidumbre sobre el cronograma electoral". Por eso exhorta a Diputados y Senado que sesionen para resolver el tema. Un dato no menor es que los legisladores radicales no bajaron al recinto el jueves pasado y algunos tampoco fijaron posición al respecto todavía. 

Desde el PRO bonaerense también emitieron un comunicado exigiéndole al gobernador "que priorice las preocupaciones y necesidades de los bonaerenses por sobre los conflictos internos con sus socios políticos" y que no desaproveche su "oportunidad de demostrar responsabilidad con la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida que permitiría un ahorro significativo en el marco de la delicada situación fiscal de la provincia".