"Este año va a ser el mejor de los últimos 20 para el mercado inmobiliario", aseguró Sebastián Sosa, de Remax
El empresario destacó las medidas del Gobierno que ayudaron a dinamizar el sector

La cadena inmobiliaria Remax lleva ya 20 años en el país. Desde su desembarco, la marca vivió momentos buenos, malos y no tan malos en el mercado argentino. Además, fue testigo de un cambio radical en el sector a partir de la incorporación de nuevas tecnologías.
"En estos 20 años cambió mucho. Yo siempre digo, que cuando empezamos, las tasaciones eran por teléfono. Desde un primer momento dijimos que para eso había que ir a la propiedad, sacar fotos, ver que quien se comunicaba era efectivamente el dueño. Además, introdujimos los análisis comparativos de mercado, lo que nos ayudó a explicar el porqué de las tasaciones a nuestros clientes", explicó Sebastián Sosa, presidente de Remax Argentina y Uruguay.
El empresario destacó que en la actualidad muchas otras inmobiliarias, incluso algunas nacionales, se dieron cuenta de que el mundo va en una dirección y empezaron a trabajar para ir en ese sentido. Hoy se impone el trabajo en equipo y es primordial darles las herramientas adecuadas a los colaboradores. Además, cada vez más se tiene a descentralizar la gestión.
"Veo que hay más competencia y eso es buenísimo, porque nos exige crecer y mejorar. La competencia nos ayuda a ser mejores", señaló.
Sosa se muestra muy optimista respecto de las perspectivas actuales del mercado de real estate. En ese sentido, destacó que el Gobierno de Javier Milei marcó, claramente, un antes y un después para un sector que desde 2008 en adelante -con excepción de un breve período en la presidencia de Mauricio Macri, estuvo lejos de tener sus mejores años.
"El año que pasó fue muy bueno si se lo compara con los anteriores. Y me parece que 2025 va a ser aún mejor. Pinta que vamos a tener el mejor de los últimos 20 años. Y si no llega a serlo, le va a pegar en el palo. Ya vemos más escrituras, tickets promedios más altos. Además, ya se empieza a notar inversión extranjera, un fenómeno que hacía mucho que no se veía. Yo tengo conocidos que están viendo qué pasa en la Argentina con la intención de comprar propiedades en el país", dijo.
El crecimiento del crédito
El otro dato que ayuda a ilusionarlo es el crecimiento exponencial de los créditos hipotecarios. Según explicó Sosa, en febrero de 2024 de todas las operaciones de Remax en el país, apenas el 0,1% tenía carpeta bancaria. Un año después, la participación del crédito en la compra de propiedades pegó un salto al 14 por ciento.
"De a poco, la clase media puede acceder a la casa propia. Es cierto que todavía le queda un poco lejos el metro cuadrado al asalariado, pero ya se están dando los primeros pasos", agregó y destacó que Remax hace seis años que tiene una plataforma que permite acceder a préstamos no bancarios de hasta un 40% del valor de la propiedad.