El juez Peinado abre causa a todos los estamentos del Estado: de Moncloa al Ibex
El ejercicio judicial que está llevando a cabo el juez Juan Carlos Peinado, encargado de investigar a la mujer del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, Begoña Gómez, está alcanzando horizontes insospechados. En primera instancia, el Gobierno en su conjunto ya ha sido salpicado por citaciones difíciles de explicar, como la del ministro Félix Bolaños o la de otros cargos de Moncloa, por acusaciones no probadas y una sombra de conexiones que arrancaron con el 'caso Koldo', y ahora, el juez Peinado ha ido más allá y ha comenzado a citar a declarar a directivos de empresas del Ibex 35 como Indra, Telefónica o Google. En concreto, el juez Juan Carlos Peinado ha procedido a las citaciones del diferentes pesos pesados del sector del software, como el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, al responsable de Relaciones Institucionales de Google, Miguel Escassi, al que fuera responsable de estrategia y jefe de gabinete de Murtra al frente de Indra, Manuel Ausaverri, al ex director ejecutivo de Indra Sistemas, Fernando Abril Martorell, y al presidente de GAT Inversiones, Rosauro Varo. El objetivo de Peinado con esta línea de investigación es indagar en la supuesta apropiación de una herramienta de software para el máster de la Complutense por parte de Begoña Gómez, de acuerdo a una querella presentada por la organización ultraderechista Hazte Oír. No obstante, según han explicado ya Begoña Gómez y la propia Universidad, ella nunca registró ese software a su nombre y todo se reduce a que, con el visto bueno del centro, alojó la herramienta en una página web creada por una de sus empresas. La tercera vez desde enero Cabe destacar que esta es ya la tercera vez que el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid les cita a declarar. En enero, suspendió la primera comparecencia por problemas técnicos, mientras que en febrero aplazó el interrogatorio porque ni Murtra ni Escassi acreditó adecuadamente su cargo en sus respectivas empresas. Los directivos de ambas compañías acudirán a la sede judicial después de que ya hayan informado por escrito al instructor de las inversiones que hicieron en el 'software' que está bajo sospecha. En concreto, Google informó de que había invertido 110.000 euros en dicho 'software', y explicaron que en diciembre de 2022 Google Ireland Limited firmó un acuerdo de patrocinio con la Universidad Complutense en el que "se comprometía a patrocinar el Proyecto Transforma TSC mediante la aportación de 40.000 euros". Esta línea de investigación se remonta a octubre, cuando el juez amplió la investigación contra Gómez para dar cabida a la querella de Hazte Oír por la presunta apropiación indebida de este programa y por supuesto intrusismo en la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas. Objetivo: Moncloa Después de que todo empezase con la imputación de Gómez, fundamentada en una denuncia realizada por pseudosindicatos como Manos Limpias que bebía de recortes de prensa con informaciones falsas y bulos desmontados, la ampliación de la instrucción se ha librado al ritmo de lo que pedían las acusaciones populares...
El ejercicio judicial que está llevando a cabo el juez Juan Carlos Peinado, encargado de investigar a la mujer del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, Begoña Gómez, está alcanzando horizontes insospechados. En primera instancia, el Gobierno en su conjunto ya ha sido salpicado por citaciones difíciles de explicar, como la del ministro Félix Bolaños o la de otros cargos de Moncloa, por acusaciones no probadas y una sombra de conexiones que arrancaron con el 'caso Koldo', y ahora, el juez Peinado ha ido más allá y ha comenzado a citar a declarar a directivos de empresas del Ibex 35 como Indra, Telefónica o Google. En concreto, el juez Juan Carlos Peinado ha procedido a las citaciones del diferentes pesos pesados del sector del software, como el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, al responsable de Relaciones Institucionales de Google, Miguel Escassi, al que fuera responsable de estrategia y jefe de gabinete de Murtra al frente de Indra, Manuel Ausaverri, al ex director ejecutivo de Indra Sistemas, Fernando Abril Martorell, y al presidente de GAT Inversiones, Rosauro Varo. El objetivo de Peinado con esta línea de investigación es indagar en la supuesta apropiación de una herramienta de software para el máster de la Complutense por parte de Begoña Gómez, de acuerdo a una querella presentada por la organización ultraderechista Hazte Oír. No obstante, según han explicado ya Begoña Gómez y la propia Universidad, ella nunca registró ese software a su nombre y todo se reduce a que, con el visto bueno del centro, alojó la herramienta en una página web creada por una de sus empresas. La tercera vez desde enero Cabe destacar que esta es ya la tercera vez que el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid les cita a declarar. En enero, suspendió la primera comparecencia por problemas técnicos, mientras que en febrero aplazó el interrogatorio porque ni Murtra ni Escassi acreditó adecuadamente su cargo en sus respectivas empresas. Los directivos de ambas compañías acudirán a la sede judicial después de que ya hayan informado por escrito al instructor de las inversiones que hicieron en el 'software' que está bajo sospecha. En concreto, Google informó de que había invertido 110.000 euros en dicho 'software', y explicaron que en diciembre de 2022 Google Ireland Limited firmó un acuerdo de patrocinio con la Universidad Complutense en el que "se comprometía a patrocinar el Proyecto Transforma TSC mediante la aportación de 40.000 euros". Esta línea de investigación se remonta a octubre, cuando el juez amplió la investigación contra Gómez para dar cabida a la querella de Hazte Oír por la presunta apropiación indebida de este programa y por supuesto intrusismo en la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas. Objetivo: Moncloa Después de que todo empezase con la imputación de Gómez, fundamentada en una denuncia realizada por pseudosindicatos como Manos Limpias que bebía de recortes de prensa con informaciones falsas y bulos desmontados, la ampliación de la instrucción se ha librado al ritmo de lo que pedían las acusaciones populares...
Publicaciones Relacionadas