El joven que comenzó a programar desde su casa en Lanús y competirá en el mundial de emprendedores
Guillermo Rauch, fundador y CEO de Vercel, recibió el máximo galardón de la iniciativa Entrepreneur of the Year Argentina, desarrollada por la consultora EY; en junio competirá por el premio mundial en Mónaco

Tras haberse hecho de un nombre entre la comunidad de desarrolladores, Guillermo Rauch (34) sumó otro reconocimiento en su carrera. El fundador y CEO de Vercel -una plataforma de código abierto para el diseño de aplicaciones web- recibió el máximo galardón en la 15° edición del programa Entrepreneur of the Year Argentina, desarrollado por la consultora EY.
Se trata de una distinción que le proporciona un pasaje directo a Mónaco, para representar a la Argentina ante el mundo. El emprendedor, oriundo de Lanús, competirá con más de 50 emprendedores por la distinción World Entrepreneur Of the Year.
El nombramiento coincide con el décimo aniversario de Vercel. Rauch creó la compañía en 2015 y rápidamente escaló: seis años después, levantó US$102 millones en una ronda de inversión y pasó a valer US$1100 millones, lo que le dio el título de “unicornio”.
A la hora de trazar una línea del tiempo y de los distintos puntos que marcaron su carrera, Rauch señaló que empezó a programar a los 10 años con su computadora en su cuarto, con la ayuda virtual de chats y grupos especializados. A los 12 años ya ganaba plata online dando tutoriales y poniendo preguntas en foros sobre Linux y programación. Y mientras cursó el secundario en el Colegio Carlos Pellegrini, comenzó a trabajar para empresas del exterior como freelancer.
“A veces es difícil de entender porque es una herramienta para los desarrolladores, pero yo pienso a Vercel como el futuro del software, especialmente en la nube, y con la inteligencia artificial. Detrás de esos grandes sitios web y aplicaciones, como Nintendo, Porsche y Washington Post, está Vercel. También tengo el orgullo de anunciar que el Fondo Monetario Internacional está hosteado en Vercel. Creo que traje buena vibra”, bromeó durante la presentación.
Y añadió: “Tengo un optimismo enorme por la Argentina, por la capacidad de crear grandes compañías de software, especialmente de deep tech. Plataformas como Vercel están diseñadas para equiparar al mundo, para que todos tengan acceso a una plataforma para desplegar aplicaciones tales como ChatGPT, que han sido creadas con nuestra tecnología”.
Actualmente, de acuerdo con el emprendedor, Vercel ronda los US$200 millones en revenue anual, y crece a una tasa interanual del 80%. Cuenta con 80.000 clientes y 650 colegas en 27 países.
Durante la entrega de premios, Fernando Paci, country managing partner de EY Argentina, resaltó: “Tenemos un enorme compromiso y admiracion por los emprendedores. Los emprendedores nunca se rinden y tienen una resiliencia enorme; son los que se arriesgan, los que saben navegar las incertidumbres, los que nos contagian siempre optimismo en los peores momentos. Eso es lo que queremos destacar y eso nos contagia”.
Uno por uno, los ganadores
El papel del sector energético en la Argentina no pasó por alto en la entrega de los galardones. Entre halagos, reconocimientos y elogios al Gobierno, referentes de la industria se subieron al escenario para recibir una distinción.
Horacio Marín, CEO de YPF, fue distinguido en categoría “Ejecutivo”, con la que cada año se reconoce al número uno que, por su espíritu emprendedor, haya contribuido eficazmente al desarrollo y al éxito del negocio. A la hora de recibir el premio, no dudo en deslizar su agradecimiento al Gobierno y su vocación por la compañía: “Milei es el gran león de la Argentina y el que está transformando a la Argentina para que sea un país normal. Le agradezco por ser una persona tan integra y haberme seleccionado por mi trayectoria profesional. La única indicación que me dio fue ‘dale valor a YPF’“. Y enfatizó: “Pienso YPF. Respiro YPF. Transpiro YPF”.
En paralelo, Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía Generación, recibió el premio a la “Mujer Destacada”, por su contribución a la creación de valor y a las políticas de inclusión.
Y Alejandro Bulgheroni, presidente y chairman de Pan American Energy Group, fue destacado en la categoría “Trayectoria”, por su contribución al desarrollo empresarial y de la comunidad.
La categoría “Emprendedor emergente” fue para Franco Martínez Levis de Puna Bio, una compañía que brinda soporte a las empresas del agro a través de investigaciones científicas.
Mientras tanto, la categoría “Social” tuvo cuatro ganadores, Juan Thomas, de Potenciar Solidario; Silvia Fernandez Barrio, de AEPSO; Fernando Polack, de Alamesa; y María de las Mercedes Fielder, de Olimpíadas Especiales Argentinas.