El Ibex 35 sigue plano en la media sesión (-0,07%) y mantiene los 13.400 puntos
El Ibex 35 se mantenía plano en la media sesión, con un ligero descenso del 0,07%, colocándose así en los 13.474,8 enteros, con unos mercados pendientes de las negociaciones de paz en la guerra de Ucrania, los aranceles de EE.UU. y los indicadores económicos. Además, se trata de una jornada marcada por la publicación del … Continuar leyendo "El Ibex 35 sigue plano en la media sesión (-0,07%) y mantiene los 13.400 puntos"

El Ibex 35 se mantenía plano en la media sesión, con un ligero descenso del 0,07%, colocándose así en los 13.474,8 enteros, con unos mercados pendientes de las negociaciones de paz en la guerra de Ucrania, los aranceles de EE.UU. y los indicadores económicos. Además, se trata de una jornada marcada por la publicación del Producto Interior Bruto (PIB) de España correspondiente al año 2024.
En concreto, la economía española creció un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, tras mantener en el último cuarto del año un avance del 0,8%, el mismo que registró en el segundo y tercer trimestre, según ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) con la publicación de los datos de Contabilidad Nacional del cuarto trimestre de 2024.
Bajo el plano internacional, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, regresa de su segundo viaje a Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca sin un acuerdo para resolver la crisis de los aranceles, pero insiste en mantener abierta la puerta del diálogo aunque quede «trabajo duro» por hacer y Bruselas siga adelante preparando las contramedidas por valor de hasta 26.000 millones de euros.
En el plano empresarial, Repsol ha anunciado la venta del 49% de una cartera eólica y solar de 400 megavatios (MW) en España a la firma Schroders Greencoat, gestora especializada en infraestructuras renovables de Schroders Capital.
Las empresas del Ibex 35
En este contexto, Repsol lideraba las subidas del Ibex 35, con un avance del 1,81%, seguido de ACS (+1,45%), Indra (+1,17%), Redeia (+1,01%), Enagás (+0,85%) y Endesa (+0,81%). Por el lado contrario, las mayores caídas se las anotaban Grifols (-1,43%), ArcelorMittal (-1,29%), Solaria (-0,89%), Colonial (-0,82%) y Santander (-0,56%).
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas cotizaban con caídas, salvo Londres, que avanzaba un 0,22% en el tramo medio de negociación. París retrocedía un 0,57%; Fráncfort, un 0,50%; y Milán, un 0,39%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 73,71 dólares, un 0,94% más, mientras que el Texas subía un 0,96%, hasta los 69,66 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0792 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se mantenía en el 3,418%, con la prima de riesgo en los 62,3 puntos básicos.