El Gurú del Blue anticipó qué pasará con el precio del dólar: "Por debajo de..."
El analista financiero Salvador Di Stefano explicó qué puede pasar con el valor de la divisa y las bandas de intervención del Banco Central.

El analista financiero Salvador Di Stefano, conocido como el Gurú del Blue, analizó qué pasara con el valor del dólar tras la salida del cepo cambiario en la Argentina.
"Esperamos para los próximos meses una revaluación del peso, lo que hace poco atractivo al dólar. Sin embargo, la opinión pública hace una valoración inversa", advirtió el especialista.
Di Stefano hizo un análisis sobre las proyecciones de las bandas de intervención del Banco Central (BCRA) para los próximos meses en base a la actualización mensual al 1%. En este sentido, planteó que para el mes de octubre -cuando se celebrarán las elecciones legislativas nacionales-, la banda superior se ubicaría en los $ 1.486, mientras que la banda inferior en $ 941.
En tanto, el dólar futuro para octubre hoy se ubica en $ 1.310, por ende, el especialista cree que "resultaría interesante proyectar para las elecciones un precio del dólar esperado".
Qué pasará con el dólar según el Gurú del Blue
"Consideramos que en los meses que vienen el gobierno está interesado en que baje al piso de la banda, con lo cual no descartamos que para las elecciones podría ubicarse en $ 981,7. Mientras que a un año vista podría ubicarse en $ 896,2 lo que representaría una baja del 23,5%", proyectó el titular de la consultora SDS.
"Si el dólar tuviese este recorrido bajista como lo proyectado, no descartamos que muchos precios tendrán un recorrido bajista, con lo cual podemos ver una recesión en el camino, ya que muchos agentes económicos esperarán para comprar activos, esperando una baja de precios en la economía", alertó. El Gurú del Blue anticipó qué pasará con el precio del dólar: "Por debajo de..."
Para el especialista, para las elecciones de octubre "podríamos tener un índice de inflación por debajo de un dígito y el dólar cotizando debajo de $ 1.000".
En este contexto, cree que las inversiones ideales hoy son en pesos y no en moneda extranjera. Además, se mostró seguro de que "cuando el dólar se estabilice, el índice Merval mostrará una suba significativa en pesos y en dólares".