El Govern defiende que su respuesta al apagón fue acorde a los protocolos
La consellera Paneque ha descartado la posibilidad de que Catalunya pudiera pedir la fase de Emergencia III.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha defendido este martes que el Govern de la Generalitat respondió "según los protocolos establecidos" al apagón que asoló gran parte de la península durante este lunes. "Fue un hecho excepcional, inédito y nunca visto", ha remarcado después de la reunión del Consell Executiu, donde ha confirmado que Catalunya ya ha recuperado el 100% del suministro eléctrico.
Paneque ha incidido en que el gobierno catalán dio "la información lo más pronto posible cuando la tuvimos contrastada", a raíz de las críticas de parte de la oposición. Asimismo, ha reivindicado que actuaron con un enfoque "clave" para que poco a poco se fuera recuperando los servicios esenciales de manera "gradual". La consellera ha confirmado que el president Salvador Illa comparecerá en el pleno del Parlament del próxima semana para "dar explicaciones de la respuesta del Govern".
En estos momentos, tanto el Metro -que volvió de forma inmediata- como los Ferrocarrils de la Generalitat ya han recuperado su servicio habitual. No obstante, Rodalies de Catalunya normalizará su paso "a lo largo del día" y que han empezado las primeras circulaciones progresivas en la R1, R2, R2Sud, R2Nord, R3, R4 y R11. Por ello, el Govern mantiene el refuerzo en los autobuses interurbanos para dar respuesta a las afectaciones.
Por otro lado, la titular de Territorio ha descartado la posibilidad de que el Govern de la Generalitat pidiese al Gobierno central que Catalunya entrase en la fase de Emergencia nivel 3, como si hicieron otras comunidades autónomas. "No se vio afectada ni la seguridad de las personas, ni infraestructuras críticas", ha explicado durante su comparecencia.
Finalmente, ha anunciado que el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, está en contacto con el tejido empresarial de Catalunya para analizar si es necesario crear un programa de ayudas para responder a las pérdidas económicas por el apagón.