El Gobierno garantizará por ley cinco comidas saludables semanales, inclusivas y sostenibles en todos los comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy martes el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles que ya anunció a finales de 2024 el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. La norma, presentada a principios de este mes y redactada junto con otros cuatro ministerios (Educación, Formación Profesional y Deportes; Agricultura, Pesca y Alimentación; Sanidad; y Juventud e Infancia), garantizará que se sirvan cinco comidas saludables a la semana en todos los centros escolares, sean públicos, concertados o privados. El objetivo de la nueva normativa es que todos los niños y niñas del país, independientemente de la renta económica de sus familias, puedan acceder a una alimentación saludable todos los días de la semana, que sea variada y nutritiva, sin discriminación de ningún tipo. El ministro ha querido destacar el papel que tienen los centros educativos como herramientas para combatir la desigualdad e inculcar hábitos saludables que los escolares puedan practicar el resto de su vida. Bustinduy ha vuelto a recordar los datos que dejó el último estudio Aladino, en el que se evidencia un claro sesgo de desequilibrios nutricionales en función de la renta del hogar de los niños, con cifras preocupantes de obesidad y mala nutrición entre aquellos que pertenecen a familias de rentas bajas. Guerra a los ultraprocesados y al azúcar El texto recoge los puntos clave que ya se habían adelantado, defendiendo una alimentación basada en verduras y frutas a diario, con una mayor presencia de legumbres y también pescado. En este sentido, el ministro ha querido destacar que hay muchos comedores en los que nunca se sirve pescado, y en una gran mayoría las raciones de legumbres son muy escasas, por lo que se incentiva su presencia como primer o segundo plato, o incluso como guarnición. Ahora deberán ofrecerse entre una y tres raciones de pescado a la semana, y se estipula que semanalmente se ofrezca al menos una ración de arroz o pasta integral, además de varias de pan integral. Permanece la ya anunciada eliminación total de bebidas azucaradas en las comidas de los centros escolares, prohibiéndose también venderlas en las máquinas vending o en las cafeterías de los centros. Desaparecen también las bebidas energéticas y toda la bollería industrial; además, no se podrán vender productos que superen un contenido máximo de 5 gramos de azúcares por porción envasada. En cuanto a los precocinados (pizzas, San Jacobos, empanadillas, varitas de merluza...), se reduce su límite permitido a una única ración al mes. Las frituras deberán ser totalmente artesanales, elaboradas en el día, y podrán servirse una vez a la semana como máximo, recomendándose el uso de aceite de oliva o girasol alto oleico. Además de cuestiones nutricionales, el real decreto indica que al menos el 45% de la fruta y hortalizas que se sirvan sean de temporada, fomentando el consumo de productos de proximidad que refuercen la producción local y sean más sostenibles. También se recoge que al menos dos platos al mes o el 5% del gasto mensual se destine a la producción ecológica. La nueva normativa aplica a todos los centros públicos, concertados y privados que imparten educación infantil (2º ciclo), educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria, bachillerato o ciclos de formación profesional de grado básico o medio. Imágenes | Freepik/AESAN En DAP | Cereales infantiles: estos son los mejores y peores que puedes encontrar en el supermercado En DAP | Científicos chinos alertan de que cada vez hay más niños y adolescentes con obesidad en todo el mundo - La noticia El Gobierno garantizará por ley cinco comidas saludables semanales, inclusivas y sostenibles en todos los comedores escolares fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

Abr 15, 2025 - 15:53
 0
El Gobierno garantizará por ley cinco comidas saludables semanales, inclusivas y sostenibles en todos los comedores escolares

El Gobierno garantizará por ley cinco comidas saludables semanales, inclusivas y sostenibles en todos los comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy martes el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles que ya anunció a finales de 2024 el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. La norma, presentada a principios de este mes y redactada junto con otros cuatro ministerios (Educación, Formación Profesional y Deportes; Agricultura, Pesca y Alimentación; Sanidad; y Juventud e Infancia), garantizará que se sirvan cinco comidas saludables a la semana en todos los centros escolares, sean públicos, concertados o privados.

El objetivo de la nueva normativa es que todos los niños y niñas del país, independientemente de la renta económica de sus familias, puedan acceder a una alimentación saludable todos los días de la semana, que sea variada y nutritiva, sin discriminación de ningún tipo. El ministro ha querido destacar el papel que tienen los centros educativos como herramientas para combatir la desigualdad e inculcar hábitos saludables que los escolares puedan practicar el resto de su vida.

Bustinduy ha vuelto a recordar los datos que dejó el último estudio Aladino, en el que se evidencia un claro sesgo de desequilibrios nutricionales en función de la renta del hogar de los niños, con cifras preocupantes de obesidad y mala nutrición entre aquellos que pertenecen a familias de rentas bajas.

Guerra a los ultraprocesados y al azúcar

El texto recoge los puntos clave que ya se habían adelantado, defendiendo una alimentación basada en verduras y frutas a diario, con una mayor presencia de legumbres y también pescado. En este sentido, el ministro ha querido destacar que hay muchos comedores en los que nunca se sirve pescado, y en una gran mayoría las raciones de legumbres son muy escasas, por lo que se incentiva su presencia como primer o segundo plato, o incluso como guarnición. Ahora deberán ofrecerse entre una y tres raciones de pescado a la semana, y se estipula que semanalmente se ofrezca al menos una ración de arroz o pasta integral, además de varias de pan integral.

Permanece la ya anunciada eliminación total de bebidas azucaradas en las comidas de los centros escolares, prohibiéndose también venderlas en las máquinas vending o en las cafeterías de los centros. Desaparecen también las bebidas energéticas y toda la bollería industrial; además, no se podrán vender productos que superen un contenido máximo de 5 gramos de azúcares por porción envasada.

Aladino

En cuanto a los precocinados (pizzas, San Jacobos, empanadillas, varitas de merluza...), se reduce su límite permitido a una única ración al mes. Las frituras deberán ser totalmente artesanales, elaboradas en el día, y podrán servirse una vez a la semana como máximo, recomendándose el uso de aceite de oliva o girasol alto oleico.

Además de cuestiones nutricionales, el real decreto indica que al menos el 45% de la fruta y hortalizas que se sirvan sean de temporada, fomentando el consumo de productos de proximidad que refuercen la producción local y sean más sostenibles. También se recoge que al menos dos platos al mes o el 5% del gasto mensual se destine a la producción ecológica.

La nueva normativa aplica a todos los centros públicos, concertados y privados que imparten educación infantil (2º ciclo), educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria, bachillerato o ciclos de formación profesional de grado básico o medio.

Imágenes | Freepik/AESAN

En DAP | Cereales infantiles: estos son los mejores y peores que puedes encontrar en el supermercado

En DAP | Científicos chinos alertan de que cada vez hay más niños y adolescentes con obesidad en todo el mundo

-
La noticia El Gobierno garantizará por ley cinco comidas saludables semanales, inclusivas y sostenibles en todos los comedores escolares fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .