El Gobierno de Ayuso recibe 30.000 reclamaciones de vecinos de Madrid por su deterioro de la Sanidad
Vecinas y vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid han conseguido la firma de 30.000 personas en su quinto registro de reclamaciones en materia sanitaria. El espacio que aglutina decenas de asambleas y plataformas en defensa de la Sanidad Pública madrileña lanzó hace meses la campaña "Reclama" para canalizar las reclamaciones que ponen los usuarios del servicio público de salud. Estas reclamaciones son un símbolo del malestar creciente entre la población que supone el deterioro de la sanidad pública madrileña. Desde la formación han comunicado las principales preocupaciones en lo relativo a este deterioro. También destacan que el desgaste que viene sufriendo la sanidad pública madrileña en los últimos años se debe a los recortes en financiación y a la tendencia a promueve la privatización del sistema. Destacan que la Comunidad de Madrid ha pasado de ser un referente en el Estado del Bienestar a ser la autonomía que menos invierte por persona en sanidad de toda España. La sanidad y su financiación es competencia de las comunidades autónomas. Pese a ser Madrid la región más rica de España, situándose por delante de Cataluña, es la comunidad que menos invierte en sanidad por cada habitante. Así lo ha destacado la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). El Gobierno de Ayuso destina un gasto de 1.482 euros por cada madrileño. Esta cifra queda lejos de la media española que se sitúa en los 1.944 euros y de los 2.422 euros que destina Asturias, la región que más invierte. Según un informe presentado por el mismo organismo, Madrid se sitúa entre las comunidades autónomas que más ha privatizado el sistema público de salud. El informe recoge que los recortes y el deterioro en sanidad han propiciado el aumento de la privatización. Para llevar a cabo este estudio se tuvieron en cuenta factores como el gasto sanitario per cápita, el número de camas hospitalarias privadas o la presencia de modelos de colaboración público – privada entre otros. Deterioro de la sanidad pública madrileña Entre los principales deterioros que ha sufrido el sistema destacan las demoras en la atención primaria, medicina de familia, pediatría y enfermería. Alertan que media millón de personas y casi trescientos mil menores se encuentran en la actualidad sin un médico o un pediatra asignado. Por otra parte, informan de que existe un gran número de urgencias extrahospitalarias sin equipo médico completo. Destacan el caso de los centros situados en zonas rurales donde casi la mitad de ellos carecen de un equipo completo. Como consecuencia, muchas personas se ven obligadas a acudir a otros hospitales que en algunos casos están a más de 50 km. Por último, destacan las largas listas de espera con las que cuenta la Comunidad de Madrid e informan que más de 1 millón de personas esperan para pruebas diagnósticas, consultas con especialistas o intervenciones quirúrgicas. Para contrarrestar este deterioro solicitan a la Consejera de Sanidad que garantice que las urgencias y los centros de salud estarán dotados de equipos médicos completos...
Vecinas y vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid han conseguido la firma de 30.000 personas en su quinto registro de reclamaciones en materia sanitaria. El espacio que aglutina decenas de asambleas y plataformas en defensa de la Sanidad Pública madrileña lanzó hace meses la campaña "Reclama" para canalizar las reclamaciones que ponen los usuarios del servicio público de salud. Estas reclamaciones son un símbolo del malestar creciente entre la población que supone el deterioro de la sanidad pública madrileña. Desde la formación han comunicado las principales preocupaciones en lo relativo a este deterioro. También destacan que el desgaste que viene sufriendo la sanidad pública madrileña en los últimos años se debe a los recortes en financiación y a la tendencia a promueve la privatización del sistema. Destacan que la Comunidad de Madrid ha pasado de ser un referente en el Estado del Bienestar a ser la autonomía que menos invierte por persona en sanidad de toda España. La sanidad y su financiación es competencia de las comunidades autónomas. Pese a ser Madrid la región más rica de España, situándose por delante de Cataluña, es la comunidad que menos invierte en sanidad por cada habitante. Así lo ha destacado la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). El Gobierno de Ayuso destina un gasto de 1.482 euros por cada madrileño. Esta cifra queda lejos de la media española que se sitúa en los 1.944 euros y de los 2.422 euros que destina Asturias, la región que más invierte. Según un informe presentado por el mismo organismo, Madrid se sitúa entre las comunidades autónomas que más ha privatizado el sistema público de salud. El informe recoge que los recortes y el deterioro en sanidad han propiciado el aumento de la privatización. Para llevar a cabo este estudio se tuvieron en cuenta factores como el gasto sanitario per cápita, el número de camas hospitalarias privadas o la presencia de modelos de colaboración público – privada entre otros. Deterioro de la sanidad pública madrileña Entre los principales deterioros que ha sufrido el sistema destacan las demoras en la atención primaria, medicina de familia, pediatría y enfermería. Alertan que media millón de personas y casi trescientos mil menores se encuentran en la actualidad sin un médico o un pediatra asignado. Por otra parte, informan de que existe un gran número de urgencias extrahospitalarias sin equipo médico completo. Destacan el caso de los centros situados en zonas rurales donde casi la mitad de ellos carecen de un equipo completo. Como consecuencia, muchas personas se ven obligadas a acudir a otros hospitales que en algunos casos están a más de 50 km. Por último, destacan las largas listas de espera con las que cuenta la Comunidad de Madrid e informan que más de 1 millón de personas esperan para pruebas diagnósticas, consultas con especialistas o intervenciones quirúrgicas. Para contrarrestar este deterioro solicitan a la Consejera de Sanidad que garantice que las urgencias y los centros de salud estarán dotados de equipos médicos completos...
Publicaciones Relacionadas