El Gobierno aprueba la reducción de jornada, que queda pendiente de la votación en el Congreso

El Gobierno ha aprobado el Anteproyecto de Ley para la rebaja de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial. Una medida que tendrá que enfrentarse ahora a la votación en el Congreso de los Diputados. De salir adelante, las empresas tendrán de plazo hasta final de año para adaptar el horario.

May 6, 2025 - 12:47
 0
El Gobierno aprueba la reducción de jornada, que queda pendiente de la votación en el Congreso

"Hoy es un día de máxima importancia para nuestro país. Hemos aprobado una norma que cambia la vida de la gente. Los trabajadores van a ver mejorada su vida. El Gobierno ha cumplido su palabra", ha expresado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

"Convertimos en general algo que debería haber llegado antes a nuestro país. No trabajamos en España como en el año 83, afortunadamente", ha añadido.

"Ahora tiene que hablar la soberanía popular", ha afirmado la ministra de Trabajo en referencia al trámite que tendrá que pasar ahora el Anteproyecto, que se envía al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva. La norma inicia, de esta manera, su tramitación parlamentaria para que la jornada máxima legal sea de 37,5 horas semanales en cómputo anual tras más de cuatro décadas de vigencia de la establecida actualmente, de 40 horas semanales.

En este sentido, Díaz ha aludido al PP y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, al que ha preguntado si "va a maniobrar" para que no se apruebe: "Hoy el PP tiene una gran duda, si tumbar la reducción de la jornada laboral o deberse a los trabajadores. La pregunta es sencilla: ¿va a maniobrar Feijóo para tumbarla como hizo con la reforma laboral? ¿Quiere dañar a su país?".

Además, en este Anteproyecto también se la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión. Así, la nueva norma pivota sobre un registro de jornada fiable e interoperable, instrumento esencial para garantizar el cumplimiento de la normativa de tiempo de trabajo y, en consecuencia, el derecho al descanso efectivo y a erradicar las horas extraordinarias no ajustadas a derecho.

También se garantiza de manera más efectiva el derecho a la desconexión, para evitar que pueda exigirse el desarrollo de la prestación fuera de los horarios pactados, respetando el derecho al descanso y a la propia intimidad de las personas trabajadoras.