"El futuro del sistema sanitario pasa en buena parte por la reforma del Estatuto Marco"
Opinión carmenfernandez Sáb, 05/04/2025 - 08:00 Tribuna El futuro del sistema sanitario pasa en buena parte por la reforma del Estatuto Marco. La norma básica por la que se rigen los profesionales sanitarios desde 2003 es, en gran parte, responsable de la situación del sistema sanitario y del escaso atractivo que tiene para la profesión médica ejercer en él hoy en día.El Estatuto Marco actual prioriza la consideración de la Sanidad Pública como un servicio esencial, por encima de los límites establecidos por la legislación laboral. Aspectos como la obligación de cumplir hasta 48 horas semanales de trabajo o permitir turnos de 24 horas de atención continuada afectan principalmente a la profesión médica. Estas condiciones son fundamentales para comprender por qué el sistema sanitario público resulta poco atractivo para las nuevas generaciones de médicos y facultativos en formación.Y en este punto nos hallamos ante la encrucijada de la reforma de esta norma que va a definir el futuro de la profesión médica en España en los próximos 20 años.También hay que tener en cuenta que esta reforma se lleva debatiendo dos años en una negociación entre el Ministerio de Sanidad y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, CIG-Saude y FSES, que forman parte del llamado Ámbito de Negociación. Y, dentro de la agrupación sindical FSES –con mayoría del Sindicato de Enfermería SATSE–, hay un único representante de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), formación que solo ostenta la representación aproximada de la mitad de los médicos de España. MC pide apoyo a Pané contra el borrador del Estatuto Marco, Nace la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf), Estatuto Marco: un no casi unánime de sindicatos, colegios de médicos y sociedades científicas Y, ¿qué se ha conseguido en estos dos años? En enero se filtró un borrador de la reforma del Estatuto Marco en el que la profesión médica y facultativ Off Xavier Lleonart, secretario general de Médicos de Cataluña Off


El futuro del sistema sanitario pasa en buena parte por la reforma del Estatuto Marco. La norma básica por la que se rigen los profesionales sanitarios desde 2003 es, en gran parte, responsable de la situación del sistema sanitario y del escaso atractivo que tiene para la profesión médica ejercer en él hoy en día.
El Estatuto Marco actual prioriza la consideración de la Sanidad Pública como un servicio esencial, por encima de los límites establecidos por la legislación laboral. Aspectos como la obligación de cumplir hasta 48 horas semanales de trabajo o permitir turnos de 24 horas de atención continuada afectan principalmente a la profesión médica. Estas condiciones son fundamentales para comprender por qué el sistema sanitario público resulta poco atractivo para las nuevas generaciones de médicos y facultativos en formación.
Y en este punto nos hallamos ante la encrucijada de la reforma de esta norma que va a definir el futuro de la profesión médica en España en los próximos 20 años.
También hay que tener en cuenta que esta reforma se lleva debatiendo dos años en una negociación entre el Ministerio de Sanidad y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, CIG-Saude y FSES, que forman parte del llamado Ámbito de Negociación. Y, dentro de la agrupación sindical FSES –con mayoría del Sindicato de Enfermería SATSE–, hay un único representante de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), formación que solo ostenta la representación aproximada de la mitad de los médicos de España.