El Festival de Cannes arranca una edición marcada por el romance con el cine español

El festival de cine más prestigioso del mundo celebra del 13 al 24 de mayo su edición 78 dispuesto a dejarse seducir por las voces más renovadoras de nuestro cine.

May 13, 2025 - 06:04
 0
El Festival de Cannes arranca una edición marcada por el romance con el cine español

“Siento un sentimiento”. Un año después de tener que soportar versos así en las canciones de Emilia Pérez, escucharemos hablar mucho más (y mejor) español en la Croisette. Del 13 al 24 de mayo, la 78 edición del Festival de Cannes servirá de escaparate mundial a algunos de los cineastas más revigorizantes de nuestro cine, dos de ellos optando a llevarse la Palma de Oro.

Esta situación no se daba desde hace 16 años, cuando Pedro Almodóvar e Isabel Coixet coincidieron en la pugna por la Palma de Oro de 2009 con Los abrazos rotos y Mapa de los sonidos de Tokio, respectivamente. El Jurado de aquella edición, presidido por Isabelle Huppert, le brindó su primera Palma de Oro a Michael Haneke por La cinta blanca. Veremos si este año el Jurado presidido por otra leyenda del cine francés, Juliette Binoche, tiene un hueco en el palmarés para los representantes de nuestro cine.

Cine español en Cannes 2025

Romería, el tercer largo de Carla Simón, supondrá el debut de la directora catalana en Cannes tras haber conquistado Berlín con sus anteriores películas, Oso de Oro incluido para Alcarràs (2022). En este cierre de su trilogía autobiográfica abordará la primera juventud a través de Marina (la debutante Llúcia García Torras), una chica que para contactar por primera vez con su familia biológica viaja a un Vigo fotografiado por la francesa Hélène Louvart.

También en competición está Sirat. Trance en el desierto, de Oliver Laxe, que vuelve al desierto marroquí de Mimosas (2016) para contar en 16mm la expedición de un padre (Sergi López) y un hijo (Bruno Núñez) en busca de su hermana desaparecida en una rave.

Además, también habrá representación española en las dos principales muestras paralelas que se celebran durante el festival al otro lado de la Croisette. En la Quincena de Cineastas se verá el nuevo ensayo audiovisual de Gala Hernández López, un corto sobre la cultura del éxito titulado +10K. El retrato de un joven veinteañero que vive con su abuela y desea hacerse rico y trasladarse a Miami.

Con el objetivo de ganar diez mil euros mensuales, asiste a eventos de desarrollo personal, sigue a entrenadores online e invierte en criptomonedas. La promesa de un horizonte de éxito y riqueza lo mantiene en movimiento.

Siguiendo el camino de la Croisette, en la Semana de la Crítica compite Ciudad sin sueño, el primer largo de Guillermo Galoe. El director del corto Aunque es de noche, ganador del Goya, ha vuelto a la Cañada Real, el asentamiento informal a las afueras de Madrid que forma la mayor barriada ilegal de Europa, para contar la historia de un chico gitano de 13 años procedente de una familia de chatarreros que ve cómo su mundo se derrumba cuando su mejor amigo abandona el poblado.