El exjefe de los Mossos, citado como testigo en la investigación de la huida de Puigdemont
Eduard Sallent y dos intendentes declararán sobre el fallido dispositivo para detener al líder independentista

La investigación sobre la sorprendente huida de Carles Puigdemont tras su breve aparición en Barcelona el pasado mes de agosto suma un nuevo capítulo. La jueza Maria Antonia Coscollola, titular del Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona, ha citado a declarar como testigos al exjefe de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, y a dos intendentes de la policía, Carles Hernández e Ignasi Teixidor.
Las declaraciones están previstas para el próximo 30 de junio y buscan arrojar luz sobre el polémico dispositivo policial que no logró evitar la fuga del expresident.
Según el auto judicial, adelantado por Vilaweb, las testificales pretenden aclarar las circunstancias en torno al operativo desplegado el 8 de agosto, día en que Puigdemont regresó fugazmente a la capital catalana coincidiendo con la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. En el informe firmado por Sallent, los Mossos admiten que esperaban que Puigdemont intentara acceder al Parlament para asistir al pleno, pero no contemplaron la maniobra con la que logró escabullirse tras pronunciar un discurso ante el Arc de Triomf.
Un dispositivo desbordado por la "confusión"
El documento policial señala que, tras el acto público, Puigdemont se mezcló entre una comitiva de cargos de su partido y se subió a un coche que lo esperaba en el paseo Lluís Companys, logrando burlar el cerco policial. Los responsables del operativo aducen que, pese a su "determinación" por detener al expresident, la confusión generada por la concentración de miles de personas y la organización de colaboradores próximos dificultaron cualquier intervención eficaz.
La investigación se centra en tres agentes de los Mossos que fueron detenidos acusados de facilitar la huida, entre ellos el conductor del turismo blanco en el que Puigdemont abandonó la zona. La defensa de este agente solicitó hace meses que se citara a declarar a Sallent y a la cúpula policial, petición que fue inicialmente rechazada por la jueza y que motivó un recurso ante la Audiencia de Barcelona. Finalmente, la magistrada ha accedido a las testificales.
En el mismo auto, la jueza Coscollola también ha acordado aceptar al partido Vox como acusación popular en la causa, tras verificar que ha depositado los 15.000 euros de fianza exigidos. Vox se une así a la asociación Hazte Oír, que ya estaba personada en el proceso, en una causa que sigue ganando carga política.