El enviado de Trump para la región afirma que el operativo en Caracas muestra la “vulnerabilidad” del régimen chavista

En una entrevista, Mauricio Claver-Carone dijo que los cuatro opositores venezolanos fueron sacados de la legación argentina “en las narices de Maduro”

May 9, 2025 - 19:56
 0
El enviado de Trump para la región afirma que el operativo en Caracas muestra la “vulnerabilidad” del régimen chavista

WASHINGTON.- La saga que se desató luego de la liberación de los cuatro refugiados venezolanos en la residencia de la embajada argentina en Caracas, que el gobierno de Donald Trump se atribuyó, sumó este viernes un nuevo episodio. Según Mauricio Claver-Carone, el enviado de la administración norteamericana para América Latina, el operativo tomó por sorpresa al régimen de Nicolás Maduro, refutando las afirmaciones del chavismo de que la salida había sido negociada.

Los cuatro dirigentes, aliados de la líder opositora María Corina Machado, fueron sacados de la legación argentina “en las narices de Maduro”, dijo Claver-Carone en una entrevista con la agencia Bloomberg.

“Este es un excelente ejemplo de las vulnerabilidades de su aparato de seguridad y cómo Estados Unidos puede trabajar con socios para exponer esas vulnerabilidades”, agregó el funcionario, el zar de Trump para la región, una frase que abrió la puerta a las versiones de que Washington habría tenido colaboración de otros gobiernos aliados.Mauricio Claver-Carone, enviado de Donald Trump para América Latina.

Según publicó Bloomberg, Claver-Carone, quien ha mantenido una relación singular con la Argentina a través de los últimos gobiernos, planea dejar la administración este mes, probablemente “en un par de semanas”, para volver a codirigir el LARA Fund, una firma de capital privado en Miami. Como empleado especial del gobierno (SGE, como se denomina en inglés", no puede servir más de 130 días en un periodo de 365 consecutivos, un límite que se alcanzaría a fines de mayo, añadió la agencia.

La noche del miércoles, el ministro del Interior y hombre fuerte del chavismo, Diosdado Cabello, había afirmado que la salida del grupo -así como la de la madre de Machado- había sido negociada con el gobierno bolivariano. “Dijeron que fue una operación ‘extraordinaria’. Pero los que más o menos saben, dicen que fue en base a una negociación; el que dice que no, es porque lo dejaron por fuera de la negociación y no tiene nada que decir", señaló Cabello en su programa. El propio Maduro no hizo comentarios respecto al anuncio de Estados Unidos, que estuvo a cargo del secretario de Estado, Marco Rubio.Una patrulla de la policía estacionada afuera del complejo diplomático de la Argentina donde miembros de la oposición venezolana se refugiaron, en Caracas. (AP Foto/Matias Delacroix, Archivo)

El régimen venezolano había colocado puntos de control permanentes alrededor de la delegación diplomática argentina, mientras que sus fuerzas de seguridad tomaron el control de una casa privada vecina a la residencia.

Ayer, el Departamento de Estado norteamericano había vuelto a referirse al operativo, calificado como “preciso” por Rubio, aunque maniobró para no confirmar las versiones que circularon sobre cómo se habría desarrollado.

En una conferencia de prensa, la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, respondió preguntas sobre cómo Estados Unidos pudo haber sacado a los cuatro dirigentes, que estaban refugiados allí desde marzo el año pasado.

“Los medios de la Argentina dicen que los agentes de la CIA aprovecharon una brecha de seguridad para extraer a los rehenes de esa embajada en Caracas. ¿El Departamento de Estado puede confirmar esa versión?“, le consultó un periodista a Bruce.

“Bueno, a mí todo eso me parece muy de película”, respondió Bruce. Y a continuación añadió. “Tal vez lo sepamos en un par de años, o en cinco. Por supuesto que no pienso hacer comentarios sobre chismes, especulaciones y relatos fantásticos. Hasta este momento, son todas historias".

Luego, otro periodista le consultó por la versión que dio anoche Diosdado Cabello, hombre fuerte del régimen de Nicolás Maduro, quien en su programa de televisión dijo que la salida del grupo fue negociada con el gobierno bolivariano. “Dijeron que fue una operación ‘extraordinaria’. Pero los que más o menos saben, dicen que fue en base a una negociación; el que dice que no, es porque lo dejaron por fuera de la negociación y no tiene nada que decir", señaló el funcionario chavista.Diosdado Cabello, hombre fuerte del chavismo.

“Cabello insiste en que la liberación de los rehenes fue resultado de una negociación con Estados Unidos. ¿Existió esa negociación? ¿Diosdado, jefe del aparato de inteligencia, o [Nicolás] Maduro, estaban al tanto, o todo ocurrió a sus espaldas?“, le preguntó un periodista a Bruce.

“Bueno, para empezar tengo que refutar toda esa formulación. No voy a hacer comentarios sobre ninguna de esas afirmaciones, que no son más que eso. Si en algún momento se dan detalles de lo que pasó, los escucharán de boca nuestra. Y tal vez parezca algo de película, no lo sé. Pero lo que sí sé es que esas personas ya no están en peligro, mientras nosotros seguimos trabajando para poner fuera de peligro a muchas personas más", respondió la funcionaria, y dio por cerrado el tema.

Según Cabello, fue la oposición la que intentó comunicarse en primera instancia a través de mensajes para “hablar” y que, como parte del trato, también hubo peticiones personales. Allí, mencionó la salida, unos días antes, de la madre de María Corina Machado, Corina Parisca.

Durante el programa, Cabello mostró una serie de fotos en donde se observaba a Parisca en el aeropuerto de la Guaira, antes de abordar hacia Bogotá; además, reveló copias del pasaje y su pasaporte ante las cámaras.

Anoche, Corina Machado calificó como una “victoria enorme” la operación que permitió el rescate de sus colaboradores. En una entrevista con TVV NETWORK, destacó la importancia de la llamada “Operación Guacamaya”, que resultó ser -según destacó- un “golpe monumental” contra el régimen y su aparato represivo.