Nuevo papa: el candidato latinoamericano y amigo de Francisco que podría asumir como sumo pontífice

Tras confirmarse el fallecimiento del Papa, un cardenal mexicano se posiciona como uno de los posibles favoritos a la continuidad. ¿Quién es Carlos Aguiar Retes?

Abr 21, 2025 - 21:03
 0
Nuevo papa: el candidato latinoamericano y amigo de Francisco que podría asumir como sumo pontífice

La muerte del papa Francisco conmocionó al mundo entero. Tras un enfoque progresista que abrió paso a una nueva etapa en la Iglesia católica, crecen las dudas sobre si el próximo sumo sacerdote mantendrá continuidad a sus lineamientos. 

En la madrugada de este 21 de abril, el día posterior al domingo de Pascua, el Vaticano anunció el fallecimiento del sumo pontífice. "Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre", expresó el cardenal y camarlengo, Kevin Farrell. 

Bergoglio, quien es papa desde 2013, había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía y, si bien fue dado de alta el 23 de marzo, se encontraba con un delicado cuadro de salud. 

¿Quién será el nuevo Papa tras la muerte de Francisco?

La elección del sucesor del Papa recaerá en el Cónclave Papal. El mismo está compuesto por 138 cardenales electorales, es decir, menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina a decidir cuál será el futuro de la Iglesia católica.   

Edward Pentin, conocido vaticanista, publicó hace un tiempo un libro titulado: "El próximo Papa: los principales cardenales candidatos". A la fecha, muchos de ellos continúan como posibles, pero también se sumaron nuevos nombres. 

Uno de ellos es el mexicano Carlos Aguiar Retes, uno de los pocos latinoamericanos en integrar la lista de candidatos. Retes tiene 75 años y, si bien no es el favorito, mantiene un pensamiento muy cercano al legado del papa Francisco. 

Para los especialistas, no se puede descartan ninguno de los 138 cardenales que estarán presentes en la votación que se realizará en las próximas semanas.

¿Quién es Carlos Aguiar Retes? 

Se trata de una figura destacada en la Iglesia católica mexicana y actual Arzobispo Primado de México. Su trayectoria, así como la cercanía con el papa Francisco, lo posicionan como un posible sucesor en el Vaticano. 

Carlos Aguiar Retes junto al papa Francisco.

Tras varios estudios en las ciencias sociales y teológicas, fue nombrado sacerdote el 22 de abril de 1973. En 1977 ascendió a obispo de Texcoco y luego fue nombrado Arobispo en Tlalnepantla, cargo en el que se mantuvo hasta 2017. 

En 2016, Francisco lo nombró cardenal, al reconocer su compromiso pastoral y la correspondencia con ideas más progresistas sobre la Iglesia. Aguiar Retes es conocido por sostener una "profundidad intelectual al servicio de la comunidad". 

¿Quiénes son los favoritos para tomar el puesto del papa Francisco?

Durante los días de agonía de Francisco se había difundido una lista de posibles sucesores. El listado marcaba bien su orientación hacia la Iglesia Católica, tanto si era progresista o conservadora. Estos son los posibles candidatos a ser nuevo papa: 

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): se trata de un un arzobispo destacado dentro del sector progresista de la Iglesia Católica. Fue arzobispo de Manila y en 2019, el Papa Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Su enfoque pastoral se basa en la misericordia, la inclusión y la justicia social.
  • Carlos Aguiar Retes (75 años): se trata del actual arzobispo Primado de México, es una de las figuras más influyentes de la Iglesia católica en América Latina. Tiene una extensa trayectoria pastoral y una relación cercana con el papa Francisco, su nombre comenzó a sonar con fuerza como uno de los posibles candidatos al papado. Retes tiene una visión pastoral renovadora, alineada a la de Francisco.
  • Matteo Zuppi (Italia, 69 años): es arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Es considerado un cardenal progresista, cercano a la Comunidad de Sant'Egidio, conocida por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con los más pobres.
  • Pietro Parolin (Italia, 70 años): consta del secretario de Estado del Vaticano es una figura influyente dentro de la Curia. Aunque se le reconoce por su diplomacia y pragmatismo, su posición lo coloca entre los moderados.
  • Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): se trata del arzobispo de Utrecht y un teólogo tradicionalista. Se mostró contrario a las reformas del papa Francisco en cuestiones de moral sexual y la comunión para los divorciados vueltos a casar, alineándose más con la visión conservadora de Benedicto XVI.
  • Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años): es uno de los cardenales más críticos hacia el papa Francisco. En su anterior rol como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, se opuso a varias reformas. Su postura ultraconservadora lo vincula fuertemente con las ideas de Benedicto XVI.

¿Cómo es el proceso de elección del nuevo Papa?

Le elección del próximo papa quedará en manos del cónclave, una reunión secreta que reunirá a los cardenales electores (menores de 80 años) a definir quien asumirá cómo el sumo sacerdote de la Iglesia católica. Los mismos votarán de manera secreta hasta que un candidato obtenga la mayoría.

En esta oportunidad, hay 138 cardenales posibles del total de 252. El cónclave se desarrolla en varias rondas de votación diarias, hasta cuatro por día, hasta que uno de los posibles reciba el apoyo mayoritario, es decir, al menos dos tercios de los votos. 

Este proceso puede durar entre 15 y 20 días. Durante el tiempo que conlleve la decisión, los cardenales se encontrarán aislados del mundo exterior para evitar influencias. Además, se llevarán adelante ritos, oraciones y misas con el fin de obtener una guía en la elección.