El Dax lidera las caídas en Europa: Merz no logra la mayoría en la primera vuelta

El Dax lidera las caídas entre las bolas europeas tras conocerse que el líder del bloque conservador, Friedrich Merz, no ha logrado obtener la mayoría necesaria para convertirse en el nuevo canciller alemán. En la votación parlamentaria de este martes no ha conseguido alcanzar el número de votos necesario, al quedarse con 310 de los 316 que se exige.

May 6, 2025 - 10:28
 0
El Dax lidera las caídas en Europa: Merz no logra la mayoría en la primera vuelta

El resultado de la votación parlamentaria supone un revés inesperado para Merz, ya que se deba por descontado que lograría los votos necesarios y asumiera oficialmente el cargo este martes 6 de mayo.

Como ha anunciado la presidenta de la Cámara Baja alemana, Julia Klöckner, "el diputado Friedrich Merz no ha obtenido la mayoría necesaria de al menos 316 votos. De conformidad con el apartado 2 del artículo 63 de la Ley Fundamental, no ha sido elegido canciller federal de la República Federal de Alemania".

De esta manera, la sesión ha quedado suspendida para que los grupos puedan debatir. Atendiendo al procedimiento establecido, hay un plazo máximo de 14 días para una segunda votación si en la primera no se alcanza la mayoría absoluta. En el caso de que tampoco se obtuviera, la tercera votación puede realizarse inmediatamente después.

Cabe destacar que, en la historia reciente del país, nunca un candidato a canciller había fracasado en la primera votación.

Fue a finales de febrero cuando el resultado de las elecciones alemanas dejó a la formación de centro-derecha CDU/CSU, liderada por Merz, con el 28,6% de los votos, superando a la formación de ultraderecha AfD, que logró hasta el 20,8%, situándose como segunda fuerza política. El perdedor fue el SPD (centro-izquierda) de Scholz, que cayó al 16,4%. Mientras, los Verdes (centro-izquierda) quedaron en cuarto lugar con el 11,6%, seguidos por La Izquierda, con el 8,8%.

Desde entonces se ha estado negociando la hoja de ruta para los próximos cuatro años, que finalmente quedó fijada este lunes en un contrato de coalición de 144 páginas y titulado "Responsabilidad para Alemania" tras el acuerdo firmado entre los conservadores de la CDU y los socialdemócratas del SPD.

---ampliando---