El coste del apagón en España será milmillonario: 4.400 millones es la cifra de referencia

La normalidad continúa recuperándose paulatinamente después del apagón total que ha afectado a toda España y a otros países vecinos. Todavía es pronto para realizar un análisis completo sobre la afectación económica que ha podido tener el evento en el tejido español; sin embargo, comienza a realizarse las primeras aproximaciones basadas en los datos macro del Producto Interior Bruto (PIB). El PIB español proyectado para este 2025 asciende a los 1,6 billones de euros, de lo que se desprende un valor diario de en torno a 4.400 millones de euros. El cero que ha desconectado toda la península llegaba sobre el mediodía, por lo que la actividad económica se desarrolló con normalidad hasta ese momento, salvando las primeras horas punta de la mañana. Esto, sumado a que algunos sectores pudieron soportar el envite con generadores o desempeñando su trabajo directamente sin luz, podría salvar parte de las pérdidas diarias; aunque la cuantificación de las pérdidas de stock que pueden haber sufrido empresas cuyos productos requieren de electricidad para su mantenimiento y la no recuperación total todavía podría elevar la cuantía del coste. Así, la magnitud del impacto variará notablemente en función del sector económico. "Las pérdidas han sido importantes en muchos sectores de actividad, especialmente comercio y hostelería", apuntan desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Si bien algunos bares, tiendas de alimentación, panaderías, fruterías, estancos y otros pequeños comercios fueron de los pocos establecimientos que pudieron resistir, aceptando transacciones en efectivo, el cero eléctrico cerró miles de persianas a lo largo de todo el territorio nacional. "Miles de trámites administrativos que tuvieran plazo no han podido realizarse y debería tenerse en cuenta", introducen como variable desde la asociación de autónomos, poniendo como ejemplo la asunción del "día inhábil". "Mañana podremos analizar más profundamente las consecuencias", añadía ATA bien entrada la madrugada. No obstante, la federación centra el mensaje en el "comportamiento" de miles de dueños de comercios: "el apagón ha generado un importante caos en nuestro país, con un comportamiento solidario y ejemplar de los autónomos y la sociedad en general", zanjan. La recuperación de la demanda eléctrica a primera hora de la mañana (7:00 horas) es casi total, con un 99,95%, según ha informado Red Eléctrica. Asimismo, los principales transportes públicos (Cercanías, Media y Larga Distancia y Metro), más allá del autobús, se ha recuperado en las principales ciudades, lo que colaborará a la recuperación de la normalidad económica. No obstante, las aglomeraciones se mantienen en gran parte de las estaciones, donde muchos ciudadanos se han visto obligados a pernoctar, y las conexiones por carreteras aún muestran cierta anormalidad. Trabajadores con permiso retribuido Más allá del tejido empresarial, miles de trabajadores no tienen muy claro cuál es el proceder a seguir en una situación tan excepcional. Desde el Gobierno se insiste desde la noche del lunes en evitar desplazamientos y realizar la actividad laboral desde el hogar, si esto fuera posible, y este martes el ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado que los...

Abr 29, 2025 - 07:41
 0
El coste del apagón en España será milmillonario: 4.400 millones es la cifra de referencia
La normalidad continúa recuperándose paulatinamente después del apagón total que ha afectado a toda España y a otros países vecinos. Todavía es pronto para realizar un análisis completo sobre la afectación económica que ha podido tener el evento en el tejido español; sin embargo, comienza a realizarse las primeras aproximaciones basadas en los datos macro del Producto Interior Bruto (PIB). El PIB español proyectado para este 2025 asciende a los 1,6 billones de euros, de lo que se desprende un valor diario de en torno a 4.400 millones de euros. El cero que ha desconectado toda la península llegaba sobre el mediodía, por lo que la actividad económica se desarrolló con normalidad hasta ese momento, salvando las primeras horas punta de la mañana. Esto, sumado a que algunos sectores pudieron soportar el envite con generadores o desempeñando su trabajo directamente sin luz, podría salvar parte de las pérdidas diarias; aunque la cuantificación de las pérdidas de stock que pueden haber sufrido empresas cuyos productos requieren de electricidad para su mantenimiento y la no recuperación total todavía podría elevar la cuantía del coste. Así, la magnitud del impacto variará notablemente en función del sector económico. "Las pérdidas han sido importantes en muchos sectores de actividad, especialmente comercio y hostelería", apuntan desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Si bien algunos bares, tiendas de alimentación, panaderías, fruterías, estancos y otros pequeños comercios fueron de los pocos establecimientos que pudieron resistir, aceptando transacciones en efectivo, el cero eléctrico cerró miles de persianas a lo largo de todo el territorio nacional. "Miles de trámites administrativos que tuvieran plazo no han podido realizarse y debería tenerse en cuenta", introducen como variable desde la asociación de autónomos, poniendo como ejemplo la asunción del "día inhábil". "Mañana podremos analizar más profundamente las consecuencias", añadía ATA bien entrada la madrugada. No obstante, la federación centra el mensaje en el "comportamiento" de miles de dueños de comercios: "el apagón ha generado un importante caos en nuestro país, con un comportamiento solidario y ejemplar de los autónomos y la sociedad en general", zanjan. La recuperación de la demanda eléctrica a primera hora de la mañana (7:00 horas) es casi total, con un 99,95%, según ha informado Red Eléctrica. Asimismo, los principales transportes públicos (Cercanías, Media y Larga Distancia y Metro), más allá del autobús, se ha recuperado en las principales ciudades, lo que colaborará a la recuperación de la normalidad económica. No obstante, las aglomeraciones se mantienen en gran parte de las estaciones, donde muchos ciudadanos se han visto obligados a pernoctar, y las conexiones por carreteras aún muestran cierta anormalidad. Trabajadores con permiso retribuido Más allá del tejido empresarial, miles de trabajadores no tienen muy claro cuál es el proceder a seguir en una situación tan excepcional. Desde el Gobierno se insiste desde la noche del lunes en evitar desplazamientos y realizar la actividad laboral desde el hogar, si esto fuera posible, y este martes el ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado que los...