El calvario de San Lorenzo: videos, dólares, bendiciones y trapos sucios
A pocas horas del fallecimiento del Papa Francisco, y mientras el mundo entero permanecía conmocionado, un video salió en la TV causando gran impacto en la afición de San Lorenzo. Según lo captado por una supuesta cámara oculta, el presidente de la institución, Marcelo Moretti, aparece recibiendo un fajo de dólares norteamericanos, los que guarda rápidamente -sin recontar- en un bolsillo del saco.Casi 20 horas después del video difundido por el periodista Tomás Méndez en el programa "TLN Denuncia", Moretti señaló: "Hay gente que me quiere hacer una cama". Acto seguido, anunció que se tomaría una licencia para "limpiar su nombre" y, además, precisó: "Hoy a primera hora, junto a mi abogado, presentamos una autodenuncia a través del sistema de la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de que se investigue la burda maniobra con la que se busca mancharme".Opinión La encrucijada de Muniain: ¿San Lorenzo al borde de la quiebra? Daniel R. ViolaEntre los favoritos ¿El sucesor de Francisco? El cardenal "diplomático" que podría ser el nuevo papa El texto de la autodenuncia"Sin desmedro de hacer notar que dicho material se encuentra ostensiblemente recortado y editado, lo cierto es que, se buscó trastocar la recepción de un dinero, haciendo parecer -producto de la edición y narración con omisión clara de información clave- que me encontraba recibiéndolo a cambio de brindar favores indebidos, a fin de que un menor jugara en el equipo correspondiente a su edad. O sea, que en lugar de conseguir su lugar producto de su habilidad, lo consiguiera producto de un pago"."Esto, desde ya, y conforme aclararé oportunamente, cuando se me cite a esta sede, es ABSOLUTAMENTE FALSO", se sostiene en la presentación judicial. Y se añade que "resulta a todas luces increíble que el presidente de un club de fútbol se prestara a cometer una ilegalidad por ese monto, a la luz del día y de su despacho".A renglón seguido se acota: "Es tal el sinsentido de la infundada acusación, que quien hacía las veces de periodista en el programa, no reparó que el menor por el cual habría recibido el reprochable pago, no jugó absolutamente ninguna vez, tal como hubiera sido esperable de ser las cosas como se plantearon".La denuncia de la oposiciónCesar Francis, abogado y excandidato a presidente por la agrupación Volver a San Lorenzo, publicó en su cuenta X: "Tras la aparición del video en el que se ve a Moretti recibiendo dinero en efectivo en circunstancias poco claras, presentamos con @christianmera3 una denuncia penal para que se investigue la posible comisión del delito de defraudación por administración fraudulenta".Una transferencia investigadaÁngel Martín Correa, nacido en el barrio Las Flores de Rosario, actual futbolista del Atlético de Madrid, campeón Copa América en 2021 y 2024, la Finalissima y campeón del mundo en Qatar 2022, arribó a San Lorenzo a los 12 años para ser fichado en las divisiones inferiores.Su transferencia al club madrileño dirigido por Diego "Cholo" Simeone, se vio envuelta en una mega investigación por sospechas de lavado de dinero de una banda narco criminal.Hacia fines de 2013, un juez de instrucción rosarino trabó un embargo sobre los derechos federativos del futbolista, prohibiéndole al club de Boedo cualquier cesión o transferencia, con orden de depositar toda suma recibida en una cuenta judicial. Opinión "Que pague el que sigue": San Lorenzo en crisis y la cláusula dólar MEP Daniel R. ViolaLuto en el fútbol Murió Hugo Gatti a los 80 años tras más de dos meses en terapia intensiva Por entonces, se buscaba determinar si algún porcentaje del pase pertenecía o estaba bajo el control de la banda conocida como "Los Monos". Los pases de 120 futbolistas estuvieron bajo la mira de los tribunales de Rosario.Finalmente, en mayo de 2014, la situación pudo destrabarse y se hizo el anuncio oficial. "Ya está firmado el pase de Correa. Arregló un contrato por 5 años, por 7 millones de euros, y a San Lorenzo le quedarán 8 millones de dólares", afirmaba Matías Lammens (expresidente) en diálogo con radio América.Las bendiciones del papa FranciscoEn 2009, Ángel Correa y Jorge Mario Bergoglio se encontraron en la pensión de San Lorenzo. El cardenal y arzobispo de Buenos Aires, confeso hincha del equipo el Ciclón (también llamados "Cuervos" y "Santos"), le confirió a un grupo de juveniles el sacramento de la Confirmación bautismal."Yo tenía 14 años, vivía en la pensión, estaba encerrado ahí todo el día, y vinieron a preguntarme a mí y a los demás chicos si queríamos confirmarnos, y aproveché la posibilidad", declaró Ángel años más tarde, cuando ya se había consagrado como campeón de la Copa Argentina y la Libertadores (2013/2014).Y agregó: "Él me hizo la confirmación en una capilla, en una iglesia pequeña que inauguraron en San Lorenzo. Tuve la suerte de tomar la comunión y la confirmación con él. La verdad que al tiempo le nombraron Papa y fue una alegría enorme para todos".El papa Francisco confirmó al futbolista Ángel Cor

A pocas horas del fallecimiento del Papa Francisco, y mientras el mundo entero permanecía conmocionado, un video salió en la TV causando gran impacto en la afición de San Lorenzo. Según lo captado por una supuesta cámara oculta, el presidente de la institución, Marcelo Moretti, aparece recibiendo un fajo de dólares norteamericanos, los que guarda rápidamente -sin recontar- en un bolsillo del saco.
Casi 20 horas después del video difundido por el periodista Tomás Méndez en el programa "TLN Denuncia", Moretti señaló: "Hay gente que me quiere hacer una cama".
Acto seguido, anunció que se tomaría una licencia para "limpiar su nombre" y, además, precisó: "Hoy a primera hora, junto a mi abogado, presentamos una autodenuncia a través del sistema de la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de que se investigue la burda maniobra con la que se busca mancharme".
El texto de la autodenuncia
"Sin desmedro de hacer notar que dicho material se encuentra ostensiblemente recortado y editado, lo cierto es que, se buscó trastocar la recepción de un dinero, haciendo parecer -producto de la edición y narración con omisión clara de información clave- que me encontraba recibiéndolo a cambio de brindar favores indebidos, a fin de que un menor jugara en el equipo correspondiente a su edad. O sea, que en lugar de conseguir su lugar producto de su habilidad, lo consiguiera producto de un pago".
"Esto, desde ya, y conforme aclararé oportunamente, cuando se me cite a esta sede, es ABSOLUTAMENTE FALSO", se sostiene en la presentación judicial. Y se añade que "resulta a todas luces increíble que el presidente de un club de fútbol se prestara a cometer una ilegalidad por ese monto, a la luz del día y de su despacho".
A renglón seguido se acota: "Es tal el sinsentido de la infundada acusación, que quien hacía las veces de periodista en el programa, no reparó que el menor por el cual habría recibido el reprochable pago, no jugó absolutamente ninguna vez, tal como hubiera sido esperable de ser las cosas como se plantearon".
La denuncia de la oposición
Cesar Francis, abogado y excandidato a presidente por la agrupación Volver a San Lorenzo, publicó en su cuenta X: "Tras la aparición del video en el que se ve a Moretti recibiendo dinero en efectivo en circunstancias poco claras, presentamos con @christianmera3 una denuncia penal para que se investigue la posible comisión del delito de defraudación por administración fraudulenta".
Una transferencia investigada
Ángel Martín Correa, nacido en el barrio Las Flores de Rosario, actual futbolista del Atlético de Madrid, campeón Copa América en 2021 y 2024, la Finalissima y campeón del mundo en Qatar 2022, arribó a San Lorenzo a los 12 años para ser fichado en las divisiones inferiores.
Su transferencia al club madrileño dirigido por Diego "Cholo" Simeone, se vio envuelta en una mega investigación por sospechas de lavado de dinero de una banda narco criminal.
Hacia fines de 2013, un juez de instrucción rosarino trabó un embargo sobre los derechos federativos del futbolista, prohibiéndole al club de Boedo cualquier cesión o transferencia, con orden de depositar toda suma recibida en una cuenta judicial.
Por entonces, se buscaba determinar si algún porcentaje del pase pertenecía o estaba bajo el control de la banda conocida como "Los Monos". Los pases de 120 futbolistas estuvieron bajo la mira de los tribunales de Rosario.
Finalmente, en mayo de 2014, la situación pudo destrabarse y se hizo el anuncio oficial. "Ya está firmado el pase de Correa. Arregló un contrato por 5 años, por 7 millones de euros, y a San Lorenzo le quedarán 8 millones de dólares", afirmaba Matías Lammens (expresidente) en diálogo con radio América.
Las bendiciones del papa Francisco
En 2009, Ángel Correa y Jorge Mario Bergoglio se encontraron en la pensión de San Lorenzo. El cardenal y arzobispo de Buenos Aires, confeso hincha del equipo el Ciclón (también llamados "Cuervos" y "Santos"), le confirió a un grupo de juveniles el sacramento de la Confirmación bautismal.
"Yo tenía 14 años, vivía en la pensión, estaba encerrado ahí todo el día, y vinieron a preguntarme a mí y a los demás chicos si queríamos confirmarnos, y aproveché la posibilidad", declaró Ángel años más tarde, cuando ya se había consagrado como campeón de la Copa Argentina y la Libertadores (2013/2014).
Y agregó: "Él me hizo la confirmación en una capilla, en una iglesia pequeña que inauguraron en San Lorenzo. Tuve la suerte de tomar la comunión y la confirmación con él. La verdad que al tiempo le nombraron Papa y fue una alegría enorme para todos". El papa Francisco confirmó al futbolista Ángel Correa.
En 2015, tras superar una operación del corazón en Nueva York, volvieron a encontrarse. Pero, en esta ocasión, en audiencia privada con el Papa Francisco, luego de 6 meses de recuperación sin practicar fútbol. "Soy muy creyente y le fui a agradecer a la Virgen porque sigo con vida. Ya di las gracias en San Nicolás, ahora me toca hacerlo en el Vaticano", apuntó Correa al recordar esa cita.
Trapos sucios
No es la primera vez -ni tampoco será la última- que el escándalo navega por las aguas torrentosas de negocios relacionados con los fichajes de futbolistas y actos de la administración de los clubes.
En febrero del 2010, Fernando Miele, expresidente (1986 hasta 2001), quien impulsó la construcción del estadio "Nuevo Gasómetro", resultó sobreseído en una causa por supuesta "administración fraudulenta".
Su abogado defensor, Mariano Cúneo Libarona, había pedido su absolución señalando que si bien la gestión había sido desprolija, "no puede hacerse cargo de todas las cosas que pasaron en el club".
Varios años después de ser expulsado, Miele recobró su condición de socio y también opinó sobre el actual presidente: "Moretti tiene que aprender que él solo no es el dueño del club. Tiene que formar un equipo de trabajo. Esto no se arregla con plata, se arregla con gestión".
Vale citar que la auditoría legal y contable encargada por la Comisión Directiva encabezada por Moretti, arrojó un saldo de deudas superior a los U$S 30 millones de dólares, que derivan en inhibiciones al club en cada mercado de pases.
En las últimas horas se realizaron allanamientos (en la sede social y en el domicilio del presidente), a pedido del fiscal Maximiliano Vence. El vicepresidente Néstor Navarro, radicado en Uruguay, todavía no ha confirmado si acepta reemplazar al presidente en uso de licencia.
Esta confusa situación podría derivar en una virtual acefalía, en caso de producirse una escalada de renuncias en el seno de la Comisión Directiva. Mientras tanto, aparecen nuevas denuncias y pedidos de renuncia, más los gritos "que se vayan todos" que resuenan entre una multitud de hinchas indignados.
Las imágenes por TV sobre investigaciones donde se muestra a "gente contando fajos de dinero" ya no causan sorpresa. Estas escenas tan lamentables como propias del desenfreno surrealista de las últimas décadas se han transformado en moneda corriente.
Parafraseando in memoriam al Papa Francisco: "La memoria no es sólo lo que recordamos, sino también lo que nos rodea".