¿Wall Street "rompió" a Trump? La cruzada del mercado que fuerza su cambio de postura
En estas semanas, todos los mercados estuvieron intentando hacer piso a partir del "TRUMP's pivot" (cambio de tendencia en política económica, en este caso, la tarifaria).

Puts onerosos vs. puts gratis. Los mercados financieros tienen una forma muy cruel, muy perversa, pero a la vez muy efectiva, de indicarle a un hacedor de política económica cuando se equivoca: simplemente, "te rompen". Esto significa que los mercados se negativizan sin paz y sin pausa hasta tocar "ese nervio" que genera finalmente la reacción que se busca desde el hacedor de política económica.
Técnicamente, este proceso se denomina "revelación del precio de ejercicio en donde se activa el put gratis", un concepto que frecuentemente suelo discutir con mis alumnos de la Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés.
Un "put oneroso" es un seguro que un inversor paga voluntariamente para que, si el mercado baja, el mismo lo proteja. De hecho, los "puts onerosos" son opciones que permiten ganar cuando el mercado baja.
Por ejemplo, si el subyacente vale "u$s 100" y yo me compro un "put" con un precio de ejercicio de "u$s 90", esto implica que, si el activo quiebra hacia abajo el nivel de "u$s 90", el seguro empieza a activarse y esto obviamente tiene un costo que lo torna en oneroso, porque Wall Street no va a regalar un seguro protectivo.
Del otro lado, vienen los "puts implícitos" o sea, los que uno no paga directamente y eso los torna en "gratis", pero que también generan en el mercado reacciones que terminan protegiendo al inversor.
Estos "puts" tienen dos diferencias con los onerosos:
Entonces, el mercado presiona hasta que el hacedor de política económica revela el nivel al cual cambia su postura y afloja.
Un ejemplo para Donaldo [Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos], es el combo representado por la "tasa de 30 años" y el "Nasdaq". Cuando la tasa de 30 tocó 4.90% o el Nasdaq entró en bear market (-20% de máximos), ahí aparecieron los republicanos a anunciar una negociación con China en mayo, generando un fuerte rebote en el Nasdaq.
Este "put gratis" que nadie paga culmina haciendo rebotar al mercado de acciones y, por lo tanto, en esta dinámica se termina protegiendo al inversor indirectamente. De ahí el concepto de "put gratis", uno que indirectamente pagamos todos, pero que directamente no paga nadie.
Y esto viene ocurriendo desde que Donaldo anunció su cruzada tarifaria global: ¿piso en todos lados a partir de su arrugada?
Este cambio aparente se denomina "pivot" en la jerga del mercado y ha generado la activación del put gratis en manos de Donaldo.
En estas semanas, todos los mercados estuvieron intentando hacer piso a partir del "TRUMP's pivot" (cambio de tendencia en política económica, en este caso, la tarifaria). El anuncio de un esquema de tarifas agresivo y global desde Estados Unidos ha generado un significativo salto en volatilidad con sesgo negativo.
El Nasdaq ha quebrado la barrera del bear market en repetidas ocasiones, pero parece que, finalmente, apareció el "TRUMP's pivot" y eso quizá le dé piso al équity de Estados Unidos y pueda comenzar a revertir muchas de las rotaciones que se vienen dando desde comienzo de año. Los principales papeles del Nasdaq ya han hecho "death cross" o están muy próximos a lograrlo y los cuatro índices de Estados Unidos también lo han hecho en estos últimos días.
Pero toda esta negatividad podría cambiar a partir de esta "intención negociadora" desde el riñón de los republicanos. Los mercados siempre se comportan así: vía negatividad fuerzan la reacción, lo que en la jerga de Wall Street se entiende como "la revelación del precio de ejercicio del put" o sea, en qué nivel se activan los seguros implícitos de la política económica.
La "tasa de 30 años" es una variable cuyo salto sensibiliza a un Estados Unidos que necesita rolear una deuda impagable a tasas lo más bajas posibles. Wall Street sigue exigiendo la revelación del "precio de ejercicio del put", entendido como aquel nivel en la tasa de 30 años y Nasdaq a partir del cual los republicanos flexibilizan su postura tarifaria.
Donaldo mostró una flexibilidad para sentarse a negociar con China, aspecto que en sí mismo constituye una excelente noticia para los bulls (optimistas). Esta intención de acercamiento pareciera que generó un piso en el mercado de acciones norteamericano, especialmente en el Nasdaq, y a partir del mismo Wall Street intentará armar probablemente, un rango de trading en todos los "asset classes".
En este contexto, es importante comprender cómo podrían funcionar ciertas rotaciones que han beneficiado hasta el momento a otra clase de activos que sirvieron como alternativas reflacionarias en detrimento del Nasdaq. Dicho criterio benefició al oro, al équity europeo y al emergente, por citar algunos.
Si el "precio de ejercicio del put" revelado por los republicanos fuese lo suficientemente contundente, podría cambiar las rentabilidades relativas. El oro, por el momento, es uno de los grandes ganadores del 2025, pero tendría sentido quizá imaginar al menos qué podría ocurrirle si el Nasdaq finalmente culminase con su proceso de corrección.
Los commodities vinculados al nivel de actividad global, y aquí viene la soja, también intentan estabilizarse bajo esta noción de un potencial acercamiento entre Estados Unidos y China a los efectos de negociar el fin de este conflicto tarifario. Probablemente el commodity líder es el petróleo, que intenta encontrar un piso en el nivel de 60 dólares.
Lo mismo ocurre con el cobre, otro commodity relacionado al nivel de actividad global, que ha tenido un fuerte rebote en estas últimas semanas basado también en la noción de que quizá el mercado intenta encontrar un piso para armar otro rango de trading.
Los commodities agrícolas como la soja, también relacionados al nivel de actividad global, han frenado su castigo y hasta intentan un rebote, aspecto que de alguna manera nutre esta concepción de un mercado intentando hacer piso en los distintos "asset classes" e intentando revertir rotaciones de inicio de año.
Conclusión: todos los mercados intentando hace piso ante la reacción de Donaldo, una reacción forzada por Wall Street lo cual comienza a activar los "puts gratis".