El cálculo definitivo: cómo saber si soy pobre en Argentina
Actualizaron los montos que definen los estratos sociales en el país, de acuerdo a su nivel de ingresos.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó la valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) de abril de 2025, la cual determina las diferentes clases sociales de acuerdo al nivel de ingresos.
Durante el cuarto mes de 2025, se registró una suba del 1,3% en la CBA y del 0,9% en la CBT en relación con marzo, menor a la variación registrada con respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional, que fue del 2,8%.
¿Cómo saber si soy pobre en Argentina?
La Canasta Básica Alimentaria en abril 2025 para un "adulto equivalente", corresponde a $ 162.554. Mientras que la Canasta Básica Total asciende a $ 359.244.
En el caso de un "hogar tipo", conformado por una pareja varón y mujer, con dos hijos de entre 6 y 8 años, el nivel de ingresos para cubrir la CBA pasó a ser de $ 502.291; mientras que el de la CBT es de $ 1.110.063. Canasta básica total.
Todas aquellas personas o familias que no superen la canasta básica alimentaria se encuentran bajo la línea de indigencia. Mientras que, para no ser pobre en Argentina, deberán superar la CBT.
Vale destacar que estos montos no tienen en cuenta los gastos correspondientes a un alquiler, en caso de no contar con una propiedad.
¿Cómo se calcula la Canasta básica alimentaria y la Canasta básica total?
En el informe oficial, el INDEC aclara que para calcular la CBA de un "adulto equivalente", se realiza sobre los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un varón adulto de entre 30 y 60 años.
Mientras que la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. "La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia", detallan.