El Ayuntamiento de Madrid sanciona con 1,6 millones a las empresas de basuras por incumplir los servicios mínimos en la huelga

Almeida asegura que estudian alternativas de limpieza para que "no utilicen la salud de los vecinos como rehén".

Abr 25, 2025 - 12:08
 0
El Ayuntamiento de Madrid sanciona con 1,6 millones a las empresas de basuras por incumplir los servicios mínimos en la huelga

Madrid encara su cuarto día de huelga. Tras tres días de negociaciones infructíferas y tres noches donde las empresas no están cumpliendo los servicios mínimos acordados con el Ayuntamiento, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado la imposición de una primera multa de 1,6 millones de euros. "No se está cumpliendo lo acordado con el Ayuntamiento y lo tenemos constatado. Es un servicio que estamos obligados a dar y puede afectar a la higiene y salubridad de los madrileños. Respetamos el derecho de huelga, pero no vamos a permitir que se utilicen a los madrileños como rehenes", ha explicado el alcalde.

Además, ha asegurado que para garantizar la salud de los madrileños están estudiando "alternativas inminentes" para recoger por ellos mismos los residuos y ponerse "manos a la obra". Al ser preguntado por cómo serán estas alternativas, el alcalde ha respondido que están aún estudiándolo, pero que podrá ser a través de servicios municipales como SELUR, pero también con servicios externos del Ayuuntamiento, con empresas privadas. "Vamos a suplir los servicios mínimos", ha prometido.

Acutalmente, la negociación entre empresas y sindicatos está parada desde que se rompiese la reunión de este jueves. Los sindicatos están "a la espera" de que las empresas les vuelvan a convocar para una nueva reunión, pero de momento "no hay noticias sobre este tema", informan fuentes de CCOO. Al respecto de esto, Almeida ha pedido que se vuelvan a sentar a negociar porque "no es procedente que no estén sentados en este momento con la situación en la que se encuentra Madrid". "No se deben levantar sin un acuerdo. No se puede tardar más tiempo. El lunes llegaron a un pre acuerdo, ahora deben llegar a otro", ha concluido.

Un acuerdo que no llega y acumula basura en la calle

La negociación que se inició este miércoles tras una reunión tripartita del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, se saldó sin acuerdo por disconformidades "de tipo social", según explican fuentes del sindicato RSU Sector Profesional. "Las empresas no ceden en puntos como crear una bolsa de trabajo o valorar mejor el turno de noche. Y nosotros tampoco vamos a ceder tampoco", explica dicho portavoz de RSU. "Lo llevamos intentando desde la noche del miércoles a las 19.30 hasta casi las 7.00 de la mañana y hemos seguido durante este jueves desde las 12.00 hasta las 17.00 horas. Pero finalmente no hay acuerdo y sigue la huelga", explica Pedro Morán, responsable de limpieza de CCOO.

Mientras tanto, la basura se acumula en los cubos si vaciar y en las esquinas de Madrid. No se aprecia una gran diferencia entre los barrios donde sí toca recogida o no toca recogida según el calendario de alternancias del Ayuntamiento. En los alrededores de la glorieta de Embajadores, una vecina del paseo de las Acacias asegura frente a un contenedor a rebosar que la noche del martes al miércoles "no han pasado los camiones pese a que sí tocaba". Pero que, desde su ventana, ha visto como "mucha gente baja sus residuos aunque no sea noche de recogida" y que por eso cree que el barrio está tan sucio este jueves.

Y la huelga también afecta a las zonas más turísticas de la ciudad. Una montaña de residuos crece frente al museo Reina Sofía a pocos pasos de las terrazas de la plaza y varios cubos siguen sin vaciar a lo largo del Paseo del Prado. Esta es la tercera noche que "no se cumplen los servicios mínimos. El único día donde estuvieron cerca de cumplirse fue la noche del lunes, pero tampoco se consiguió recoger toda la basura de los distritos asignados (un 47%). Ya el miércoles el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad amenazaba con posibles sanciones y multas si las empresas no cumplen con la recogida firmada. Y ahora, estas empresas tendrán que asumir una primer multa de 1,6 millones de euros.