El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos dejará su cargo en el Ejecutivo de Trump tras el escándalo del 'Signalgate'

Mike Waltz añadió a un chat donde se debatían planes de guerra al editor jefe de 'The Atlantic', Jeffrey Goldberg.

May 1, 2025 - 17:55
 0
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos dejará su cargo en el Ejecutivo de Trump tras el escándalo del 'Signalgate'

El asesor de Seguridad Nacional de EEUU, Mike Waltz, y su adjunto, Alex Wong, dejarán sus cargos en el Ejecutivo de Donald Trump, según indica The Washington Post citando a un funcionario anónimo. No obstante, no especifica si se trata de una salida voluntaria o de una destitución. Todo ello sucede poco después del escándalo del Signalgate, cuando el gabinete del presidente compartió información militar sensible en un chat de Signal.

Fue el propio exlegislador de Florida, de 51 años, quien añadió a la conversación el 11 de marzo al editor jefe de la revista estadounidense The Atlantic, Jeffrey Goldberg. En el grupo había 18 personas, entre las que se incluían al vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, o el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe.

Durante cuatro días chatearon sobre los preparativos de un ataque militar efectuado en Yemen el 15 de marzo. En dicha conversación, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, acabó revelando información sensible, incluyendo objetivos, activos militares desplegados y, con dos horas de antelación, el cronograma de un ataque sobre rebeldes hutíes, lo que pudo poner en peligro a militares estadounidenses.

"Es vergonzoso"

El propio Waltz reconoció el error cuando el caso salió a la luz: "Asumo toda la responsabilidad. Yo creé el grupo. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto", dijo en la cadena Fox News. Pero, según el Wall Street Journal (WSJ), Trump y altos cargos del Ejecutivo estaban descontentos con él ya antes de esa polémica.

El WSJ apuntó que contrató a asesores que, según sus críticos, no convencían a la base más radical del presidente, la llamada MAGA (Make America Great Again, Hacer Estados Unidos Grande de nuevo). Asimismo, en ocasiones sus posturas sobre Ucrania o Irán chocaban con la de otros funcionarios del Ejecutivo por ser más duras.

Altos cargos gubernamentales apuntan que a Waltz se le había apartado ya de negociaciones clave, como la de la búsqueda de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Aunque estaba previsto que el martes acompañara a Trump en Michigan en el acto para conmemorar los primeros 100 días de su segundo mandato, finalmente no acudió. "Waltz es el primero. Seguro que no será el último", indicó este jueves el jefe de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, después de que la prensa estadounidense avanzara la información