El 53% de españoles cree que los Gobiernos no hacen por el medio ambiente y casi el 90% confía en su acción personal

La encuesta WIN World Survey 2025 analiza la percepción ciudadana internacional sobre el cambio climático.

Mar 29, 2025 - 09:54
 0
El 53% de españoles cree que los Gobiernos no hacen por el medio ambiente y casi el 90% confía en su acción personal

El 53% de los españoles considera que los gobiernos de la comunidad internacional no están tomando las medidas necesarias para proteger el medio ambiente, mientras que el 88% cree que sus acciones personales sirven de ayuda. Así lo pone de manifiesto la encuesta WIN World Survey 2025 de la Worldwide Independent Network of MR, en colaboración con el Instituto DYM, que analiza la percepción ciudadana sobre el cambio climático con la participación de 34.946 personas en 39 países.

En España se realizaron 1.014 entrevistas online entre el 16 y el 20 de enero y los datos revelan variaciones según la edad. Los jóvenes (de 18 a 35 años) muestran mayor confianza en las acciones gubernamentales (54% cree que sí actúan de manera adecuada). Sin embargo, el 56% del tramo de 36 a 45 años considera insuficientes las medidas, así como el grupo entre 46 y 65 años (58%) y de 66 a 75 años (51%).

A nivel internacional, la confianza en la acción gubernamental en materia medioambiental ha aumentado en los últimos años: ha pasado del 44% en 2021 al 52% en la actualidad. No obstante, el 48% aún sigue siendo crítico con los gobiernos. Las opiniones varían según el país, pues mientras que los gobiernos de Tailandia, Vietnam e Indonesia reciben altas valoraciones en sus políticas medioambientales, en China, Noruega, Serbia, Croacia y Francia más del 70% de los encuestados muestra un alto grado de escepticismo. En EEUU, el 62% de la población cree que la Administración no está haciendo lo suficiente en esta materia.

Responsabilidad individual

Pese a la desconfianza en los gobiernos, la gran mayoría de los españoles cree en la importancia de sus propias acciones en favor del medio ambiente. El 88% de encuestados está totalmente de acuerdo con que sus decisiones individuales pueden contribuir a mejorar la situación ambiental. Este porcentaje es superior al promedio global, del 82%.

Las diferencias de género son significativas en este aspecto: el 92% de las mujeres españolas cree en el impacto positivo de sus acciones personales, frente al 83% de los hombres. En cuanto a la edad, la creencia en la responsabilidad individual es más fuerte entre las personas mayores: el 92% de los encuestados de entre 66 y 75 años considera que sus acciones pueden marcar la diferencia, mientras que este porcentaje es del 84% en el grupo de 18 a 35 años y del 87% entre los 36 y 65 años.

La mayoría de los ciudadanos a nivel global mantiene una visión similar sobre la responsabilidad individual, aunque existen excepciones. En China, por ejemplo, el 88% de la población no cree que sus acciones personales puedan contribuir a la mejora medioambiental. También en países como Suecia, Japón, Turquía, Polonia y Alemania hasta un 36% de los encuestados muestra escepticismo.

Percepción de la sostenibilidad empresarial

Otro de los aspectos analizados en la encuesta es la percepción sobre el papel de las empresas en la sostenibilidad. A nivel global, el 66% de los encuestados cree que las empresas están adoptando medidas más sostenibles, un aumento en comparación con el 58% registrado en años anteriores. No obstante, persiste el escepticismo: el 44% considera que el compromiso de las empresas responde más a una cuestión de conveniencia que a una auténtica preocupación por el medio ambiente.

El informe destaca que el optimismo es mayor en China, India y Vietnam, donde más encuestados creen que las empresas actúan con seriedad. Por el contrario, el escepticismo es mayor en países como Paraguay, Croacia, Serbia, Perú y Turquía, donde muchos creen que las empresas dan prioridad al negocio sobre la responsabilidad social.