“EE.UU. no es para esconderse”: expolítico de un país del Caribe mintió en su entrevista con Uscis y fue condenado

El exalcalde haitiano ocultó su involucramiento en actos de violencia política durante su gestión; su declaración falsa en la solicitud de residencia llevó a la investigación

Abr 11, 2025 - 15:42
 0
“EE.UU. no es para esconderse”: expolítico de un país del Caribe mintió en su entrevista con Uscis y fue condenado

Jean Morose Viliena, exalcalde de Les Irois, Haití, fue hallado culpable de fraude migratorio tras mentir en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos. El expolítico ocultó su participación en actos de violencia política cometidos mientras ocupaba un cargo público.

Condena por fraude de visas en Estados Unidos

Según difundió el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) en un comunicado oficial, una corte federal en Boston condenó a Viliena, de 52 años, por tres cargos de fraude de visas. El Uscis condena y castiga el fraude de visas

La fiscalía de ese distrito informó que el exintendente obtuvo ilegalmente una Green Card tras falsear información clave en su entrevista migratoria. Aseguró no haber participado en asesinatos políticos ni actos violentos, lo cual resultó ser falso.

Los fiscales presentaron pruebas sobre su rol activo en episodios de represión violenta en Haití. Entre los hechos mencionados están:

  • La orden de ejecutar a un hombre que intentó escapar de una agresión.
  • La acusación de golpear a otro ciudadano con una pistola.
  • La acusación de encabezar un grupo armado local.

La relación con Korega y el uso de la violencia

Durante su gestión entre 2006 y 2010, Viliena contó con el respaldo de Korega, una organización política que opera en el suroeste haitiano. Ese grupo ejerce poder mediante el uso de la fuerza y mantiene una estructura armada.

Según el Uscis, el expolítico dirigió a la milicia local en Les Irois, desde donde ejecutó sus políticas y persiguió a opositores. Bajo su supervisión directa, se cometieron crímenes contra pobladores de la región.

La fiscalía sostuvo que el exalcalde fue responsable de un homicidio, de un intento de asesinato y de ataques a ciudadanos contrarios a su gestión. También remarcó que integró una estructura de poder ilegítima vinculada al aparato estatal.El exalcalde negó su vinculación con crímenes políticos, pero las pruebas lo vinculan a homicidios y represión en Haití durante su mandato

Las mentiras de Viliena en su solicitud migratoria

Viliena negó toda vinculación con violaciones a los derechos humanos al postularse para ingresar a Estados Unidos. Declaró que no pertenecía a ningún grupo excluido de la admisión al país. Sin embargo, esa categoría incluye a quienes “ordenaron, ejecutaron o colaboraron en asesinatos extrajudiciales o actos de violencia política”.

El Departamento de Estado aprobó su petición con base en esas afirmaciones falsas. Por lo tanto, tras ingresar al país, Viliena obtuvo el estatus de residente legal permanente. Más adelante, una investigación reveló sus antecedentes y motivó su procesamiento judicial.

“La corrupción política y la violencia que el pueblo de Haití sufrió bajo las órdenes de Jean Morose Viliena son indignantes. Aplaudo el valor de los testigos que denunciaron los abusos que sufrieron a manos de Viliena”, declaró la fiscal federal Leah B. Foley.

Las agencias que participaron en la investigación internacional

La causa contó con apoyo de varias agencias federales y oficiales, como:

  • El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés)
  • El Centro Interagencial de Violadores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra
  • El historiador Christopher Hayden, de la sección de Derechos Humanos y Procesamientos Especiales del Departamento de Justicia.

La Fiscal Laura J. Kaplan, de la Unidad de Seguridad Nacional, y Alexandra Skinnion, de la sección de derechos humanos, llevaron adelante la acusación. La Policía de Malden y la Oficina de Asuntos Internacionales también participaron en el armado del expediente.El Departamento de Estado aprobó su Green Card basándose en afirmaciones falsas, lo que le permitió obtener estatus de residente legal

Las posibles consecuencias penales para Viliena

El fraude de visas puede implicar hasta 10 años de prisión y una multa de hasta US$250 mil. Además, la pena podría incluir tres años de libertad supervisada. El juez federal de la causa determinará el castigo según los lineamientos del sistema de justicia estadounidense.

El juez principal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Dennis Saylor IV, programó la audiencia de sentencia para el 20 de junio de 2025. Viliena fue acusado formalmente por un gran jurado federal en marzo de 2023.

Estados Unidos no es un lugar al que se viene a esconderse de los delitos. La condena de hoy demuestra que huir de tus crímenes y mentirle a las autoridades federales tarde o temprano tiene consecuencias”, concluyó Foley.