Traducción (al catalán): Yannick Garcia
Año de publicación (del volumen): 2025
Valoración: Recomendable
Altres temps es una antología publicada por la editorial Comanegra. Compila cinco relatos de Edith Wharton traducidos al catalán por Yannick Garcia, publicados originalmente entre 1899 y 1934. Todos derrochan calidad y son ejemplos de la finura estilística de la autora, así como de la complejidad psicológica de sus personajes.
Resumámoslos: en "Febre romana" (1934), dos amigas que se conocen desde jóvenes, siendo ya unas ancianas, se lanzan la una a la otra los reproches que llevaban tiempo guardando; en "La missió de la Jane" (1902), un matrimonio logra superar sus diferencias tras adoptar una niña cuya crianza deviene difícil; en "Autres temps" (1911), una señora se debate entre apoyar a su hija o corresponder a un pretendiente; en "Ànimes tardanes" (1899), una mujer que ha dejado a su marido por un escritor debe gestionar las contradicciones teóricas de su nueva situación; en "La llavor de la magrana" (1930), la segunda esposa de un abogado le confronta tras percatarse de que recibe unas misteriosas cartas que surten un efecto extraño en él.
De estos relatos me ha gustado particularmente la manera en que retratan la oblicuidad del ser humano. Wharton era, evidentemente, una gran conocedora de la psicología y la sociología, y esto queda patente en las caracterizaciones, interacciones y diálogos de sus personajes. Personajes bien definidos, con sus aristas y contradicciones, constreñidos por la moral de la época, las convenciones, las actitudes de clase o las instituciones (como la maternidad y el matrimonio).
La protagonista de "Autres temps" es atravesada por un cúmulo de emociones, sentimientos y pensamientos contradictorios con respecto a su pretendiente, que Wharton sintetiza admirablemente en este pasaje: «Havien passejat i xerrat junts, s'havien deixat llibres i diaris, havien passat els vespres freds i llargs a la vora del foc sota la tènue llum de la saleta de pi fosc, i la seva presència l'havia consolat esplendorosament, i uns racons endurits i glacials del seu dedins se li havien fos, i haviua entés que viuria la seva partida amb desesper. Aleshores, (...) l'Ide l'hi havia fet saber que depenia d'ella si volia que es quedés. (...) com podia revelar-li els seus sentiments i, alhora, rebutjar el que li oferia?» (pg. 132).
De la relación ovblicua de los protagonistas de "Ànimes tardanes", Wharton dice lo siguiente: «eran dos entidades autónomas, no es como si se hubieran fusionado por el milagro de haber tenido que tolerar las mismas penas, de haber compartido obligaciones, renuncias, sino que los ataba un ahogo pasional que los tenía resistiendo, aferrados, mientras se hundían» (pg. 219).
De los relatos de Altres temps destacaría también, además de la ya mentada forma de retratar la oblicuidad de las relaciones humanas, el ingenio de ciertas observaciones. Adjunto una que me fascina particularmente, que aparece en "La missió de Jane": «Las ideas de Jane no aumentaron a medida que las adquiría. Aquella mente joven no era más que un receptáculo de datos: una especie de cámara frigorífica de donde se podía sacar cualquier cosa que se hubiera guardado en cualquier momento, intacta, pero congelada» (pg. 96).
Realmente, no hay mucho más que añadir sobre Altres temps. Sólo inistiré en que compila cinco relatos salidos de la pluma de una escritora muy solvente; relatos redondos, que hacen énfasis en la oblicua psicología de sus personajes y abundan en lúcidas reflexiones.
También de Edith Wharton en ULAD: Aquí