EBRO saca su primer vehículo S700 híbrido enchufable de su planta de Zona Franca
EBRO, la firma automovilística española , ha sacado de la planta de la Zona Franca la primea unidad del EBRO s700 PHEV (híbrido enchufable) de su planta de Zona Franca en Barcelona. Este paso forma parte de su plan de reindustrialización y electrificación, con el que «pretende consolidarse como un actor relevante en la movilidad sostenible», según la empresa. Con una producción media de 50 vehículos diarios, EBRO ha fabricado ya más de 1.800 unidades en lo que va de 2025 , tras cerrar 2024 con alrededor de 600 vehículos. La marca prevé seguir incrementando su producción en los próximos meses, con la llegada de nuevos modelos electrificados, como el EBRO S800 PHEV, previsto para las próximas semanas. Esta ampliación de la gama de productos refleja la intención de la compañía de «posicionarse como referente en el mercado de la automoción sostenible en España», afirman. El primer vehículo fabricado en la planta de Zona Franca fue un modelo S700 con motorización de gasolina, ensamblado en diciembre de 2024, seguido del SUV de siete plazas S800. Ahora, con el lanzamiento del S700 PHEV, quieren reforzar su apuesta por los modelos electrificados y responder a la creciente demanda de soluciones de movilidad más limpias. Los vehículos híbridos enchufables estarán disponibles a partir de después de Semana Santa en los concesionarios oficiales de EBRO, en 50 puntos de venta en toda España y esperan llegar a los 80 a final de 2025. Además, EBRO ha invertido en una infraestructura logística que incluye un almacén de recambios en Azuqueca de Henares (Guadalajara), para «mejorar la distribución y atención al cliente en todo el territorio nacional», según la firma. El crecimiento industrial de EBRO también ha supuesto una expansión en el empleo, con más de 850 personas trabajando en sus plantas de Barcelona, que incluyen las ubicaciones de Zona Franca y Montcada i Reixac. La compañía quiere apostar por la creación de empleo de calidad como uno de los pilares de su reindustrialización. Rafael Ruiz, presidente de EV Motors , destacó que la fabricación del primer EBRO S700 PHEV marca un hito importante en la historia de la marca, que acumula más de 70 años de trayectoria. Según Ruiz, este proyecto no solo representa un avance para EBRO, sino también una contribución significativa a la reindustrialización del sector en Barcelona . Por su parte, Pedro Calef, presidente de EBRO, subrayó que este modelo simboliza una nueva etapa para la marca y el sector de la automoción en España, resaltando la importancia de la planta de Zona Franca como centro de producción clave en la movilidad sostenible y la electrificación en el país.
EBRO, la firma automovilística española , ha sacado de la planta de la Zona Franca la primea unidad del EBRO s700 PHEV (híbrido enchufable) de su planta de Zona Franca en Barcelona. Este paso forma parte de su plan de reindustrialización y electrificación, con el que «pretende consolidarse como un actor relevante en la movilidad sostenible», según la empresa. Con una producción media de 50 vehículos diarios, EBRO ha fabricado ya más de 1.800 unidades en lo que va de 2025 , tras cerrar 2024 con alrededor de 600 vehículos. La marca prevé seguir incrementando su producción en los próximos meses, con la llegada de nuevos modelos electrificados, como el EBRO S800 PHEV, previsto para las próximas semanas. Esta ampliación de la gama de productos refleja la intención de la compañía de «posicionarse como referente en el mercado de la automoción sostenible en España», afirman. El primer vehículo fabricado en la planta de Zona Franca fue un modelo S700 con motorización de gasolina, ensamblado en diciembre de 2024, seguido del SUV de siete plazas S800. Ahora, con el lanzamiento del S700 PHEV, quieren reforzar su apuesta por los modelos electrificados y responder a la creciente demanda de soluciones de movilidad más limpias. Los vehículos híbridos enchufables estarán disponibles a partir de después de Semana Santa en los concesionarios oficiales de EBRO, en 50 puntos de venta en toda España y esperan llegar a los 80 a final de 2025. Además, EBRO ha invertido en una infraestructura logística que incluye un almacén de recambios en Azuqueca de Henares (Guadalajara), para «mejorar la distribución y atención al cliente en todo el territorio nacional», según la firma. El crecimiento industrial de EBRO también ha supuesto una expansión en el empleo, con más de 850 personas trabajando en sus plantas de Barcelona, que incluyen las ubicaciones de Zona Franca y Montcada i Reixac. La compañía quiere apostar por la creación de empleo de calidad como uno de los pilares de su reindustrialización. Rafael Ruiz, presidente de EV Motors , destacó que la fabricación del primer EBRO S700 PHEV marca un hito importante en la historia de la marca, que acumula más de 70 años de trayectoria. Según Ruiz, este proyecto no solo representa un avance para EBRO, sino también una contribución significativa a la reindustrialización del sector en Barcelona . Por su parte, Pedro Calef, presidente de EBRO, subrayó que este modelo simboliza una nueva etapa para la marca y el sector de la automoción en España, resaltando la importancia de la planta de Zona Franca como centro de producción clave en la movilidad sostenible y la electrificación en el país.
Publicaciones Relacionadas