Dos bomberos catalanes, investigados por cambiarse de sexo para no perder su plaza
Los dos profesionales, ante el anuncio de la reserva del 40% de plazas para mujeres, cambiaron su sexo en el DNI pero sin modificar su físico ni conducta

Polémica en torno a dos cambios de sexo en Cataluña considerados 'fraudulentos'. Un bombero de la Generalitat destinado en el parque de Badalona y otro en el de Vic cambiaron de sexo el año pasado, tal y como reflejan sus nuevos documentos nacionales de identidad, después de anunciar el 'exconseller' de Interior Joan Ignasi Elena que el 40% de las plazas del cuerpo se reservarían para postulantes de sexo femenino —una medida que entra en vigor en el presente 2025—. El caso es que ninguno de los dos bomberos ha alterados su apariencia ni su comportamiento, siendo el único cambio observable el sexo que consta en sus DNI —conviene recordar que, en virtud de la ley trans, los ciudadanos pueden alterar su sexo sin otro requisito que su voluntad de hacerlo—.
En concreto, tal y como adelantó 'El Periódico', uno de estos profesionales, R.N., cambio de sexo en el Registro Civil ante la sorpresa de sus compañeros, que, sin ir más lejos, observaron que esta persona seguía usando el baño masculino con total normalidad. En su caso, algunas voces señalan que el cambio podría haber obedecido a una forma de protesta contra la "arbitrariedad" de la ley trans. Sin embargo, por lo que se refiere al otro bombero que alteró su sexo en Vic —al menos, en su documentación—, lo hizo guiado por el miedo a perder su plaza ante la reserva anunciada por Interior.
La conducta de ambos ha llevado a la 'conselleria' de Interior', a través de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos (DGPEIS), a abrir una investigación interna por una presunta conducta "fraudulenta". No obstante, el Departamento no les ha impuesto ninguna sanción al carecer de pruebas que evidencien que el cambio de sexo se realizó por motivos espurios. Sea como sea, el Departamento, ante la polémica suscitada —mientras Comisiones Obreras criticó a Interior por arrojar sombras obre la ley trans, la Intersindical celebró su compromiso por la inclusión y la igualdad "real— ha reconocido su "preocupación" por lo sucedido, anunciando medidas como formaciones internas y sesiones informativas para prevenir que se repitan casos como estos en el futuro.