Domingo de Pasión en Sevilla: besamanos y besapiés en los cuatro puntos cardinales de la ciudad
Junto con el día de la Inmaculada Concepción, el Domingo de Pasión es el que más besamanos y besapiés concentra en los 4 puntos cardinales de la ciudad. Desde primera hora de la mañana hasta las nueve de la noche, habrá muchos templos abiertos donde se podrá venerar a los titulares de las cofradías o contemplar a las imágenes en los pasos de cara a la estación de penitencia. Se puede hacer perfectamente una ruta por toda la calle San Luis hasta el templo de Santiago en línea recta visitando diversas iglesias donde se celebrarán este tipo de cultos internos. Por el antiguo 'Cardo Máximo' de Híspalis y empezando en el arco de la Macarena, se puede contemplar a los titulares de la hermandad de la Madrugada en sus pasos y después, continuar por la plaza del Pumarejo hasta llegar a Santa Marina, donde estará en besamanos la Virgen de la Aurora de 10:30 a 20:30 horas mientras que el Señor de la Resurrección ya se encontrará sobre sus andas procesionales. Más adelante, se podrá ver en el antiguo convento de la Paz a la Virgen de la Piedad de la Mortaja en horario de 12 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas junto al Cristo Descendido de la Cruz. Luego, los cofrades se pueden acercar a los Terceros , convertido de nuevo en un museo de la Semana Santa de Sevilla donde estará en besapiés el Señor de la Cena y estarán en sus palios la Virgen del Subterráneo y la Virgen de la Victoria de las Cigarreras , corporación que saldrá desde una sede a la que regresa más de un siglo después y donde tiene una capilla en propiedad. En su paso, también estará el Cristo de la Humildad y Paciencia. Tras salir del templo barroco, se puede continuar hacia Santa Catalina donde ya estarán montados los pasos de la Exaltación y buscar el templo de Santiago donde el Señor de la Redención estará en besapiés de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Por esta parte del Centro histórico, puede finalizar el cofrade contemplando al Cristo de Burgos en San Pedro de 14 a 19 horas. La calle Feria también será otro de los ejes donde se podrá ver imágenes en besamanos. En San Juan de la Palma, el Señor del Silencio de la Amargura estará expuesto de 10:30 a 14 horas y de 17 a 21 horas mientras que en Omnium Sanctorum , estará en besapiés el Cristo de las Almas de los Javieres y en besamanos el Señor de la Paz y la Virgen del Carmen de 10 a 20:30 horas. Cabe destacar que se esperan importantes colas en estos templos, así como en otros mencionados anteriormente debido a que muchos cofrades sevillanos y de otras localidades vienen el Domingo de Pasión para visitar las iglesias. De forma extraordinaria, la Pastora de Santa Marina tendrá expuesto en besapiés al Cristo del Amparo de 10:30 a 20 horas . Se puede continuar hacia San Martín donde estará en veneración el Cristo de la Lanzada y la Virgen del Buen Fin en horario ininterrumpido de 10 a 20:30 horas, así como en la parroquia de San Andrés donde estará en besapiés el Cristo de la Caridad por la mañana y por la tarde. Tras salir del templo de la cofradía del Lunes Santo, se puede continuar la ruta hacia la iglesia de San Gregorio donde estarán besapiés y besamanos el Cristo Yacente y la Virgen de Villaviciosa de 10 a 14 horas y de 17 a 21:30 horas. Siguiendo por la calle Alfonso XII hasta la plaza del Museo, se podrá ver la cola formada delante de la capilla de la corporación para contemplar de cerca al Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas de 12 a 14 horas y de 16 a 20:30 horas. Luego, se puede buscar el entorno de la Magdalena para ir a la veneración del Cristo de la Conversión y la Virgen de Montserrat de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas o ir hacia la parroquia de San Vicente donde el Señor de las Penas también tendrá el mismo horario. Más adelante, en el convento de San Antonio de Padua, estarán en besamanos y besapiés la Virgen de la Palma y el Cristo del Buen Fin , concluyendo la jornada con la subida del titular a su paso de misterio. Hay otras veneraciones más repartidas por la ciudad y fuera de los ejes ya comentados como son el besapiés del Cristo de la Sed en horario de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas; el besamanos del Señor de las Tres Caídas de San Isidoro de 11 a 20:30 horas; el de la Virgen del Patrocinio de 11:15 a 14 horas y de 16:30 a 20 horas, y el besapiés del Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes en la capilla universitaria de 14:30 a 20:30 horas. Por último, habrá otro besamanos de una imagen que no sale a las calles pero que es una de las bellezas ocultas de la imaginería hispalense como es la Virgen de los Dolores de la iglesia de San Alberto que estará en veneración de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas.
Junto con el día de la Inmaculada Concepción, el Domingo de Pasión es el que más besamanos y besapiés concentra en los 4 puntos cardinales de la ciudad. Desde primera hora de la mañana hasta las nueve de la noche, habrá muchos templos abiertos donde se podrá venerar a los titulares de las cofradías o contemplar a las imágenes en los pasos de cara a la estación de penitencia. Se puede hacer perfectamente una ruta por toda la calle San Luis hasta el templo de Santiago en línea recta visitando diversas iglesias donde se celebrarán este tipo de cultos internos. Por el antiguo 'Cardo Máximo' de Híspalis y empezando en el arco de la Macarena, se puede contemplar a los titulares de la hermandad de la Madrugada en sus pasos y después, continuar por la plaza del Pumarejo hasta llegar a Santa Marina, donde estará en besamanos la Virgen de la Aurora de 10:30 a 20:30 horas mientras que el Señor de la Resurrección ya se encontrará sobre sus andas procesionales. Más adelante, se podrá ver en el antiguo convento de la Paz a la Virgen de la Piedad de la Mortaja en horario de 12 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas junto al Cristo Descendido de la Cruz. Luego, los cofrades se pueden acercar a los Terceros , convertido de nuevo en un museo de la Semana Santa de Sevilla donde estará en besapiés el Señor de la Cena y estarán en sus palios la Virgen del Subterráneo y la Virgen de la Victoria de las Cigarreras , corporación que saldrá desde una sede a la que regresa más de un siglo después y donde tiene una capilla en propiedad. En su paso, también estará el Cristo de la Humildad y Paciencia. Tras salir del templo barroco, se puede continuar hacia Santa Catalina donde ya estarán montados los pasos de la Exaltación y buscar el templo de Santiago donde el Señor de la Redención estará en besapiés de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Por esta parte del Centro histórico, puede finalizar el cofrade contemplando al Cristo de Burgos en San Pedro de 14 a 19 horas. La calle Feria también será otro de los ejes donde se podrá ver imágenes en besamanos. En San Juan de la Palma, el Señor del Silencio de la Amargura estará expuesto de 10:30 a 14 horas y de 17 a 21 horas mientras que en Omnium Sanctorum , estará en besapiés el Cristo de las Almas de los Javieres y en besamanos el Señor de la Paz y la Virgen del Carmen de 10 a 20:30 horas. Cabe destacar que se esperan importantes colas en estos templos, así como en otros mencionados anteriormente debido a que muchos cofrades sevillanos y de otras localidades vienen el Domingo de Pasión para visitar las iglesias. De forma extraordinaria, la Pastora de Santa Marina tendrá expuesto en besapiés al Cristo del Amparo de 10:30 a 20 horas . Se puede continuar hacia San Martín donde estará en veneración el Cristo de la Lanzada y la Virgen del Buen Fin en horario ininterrumpido de 10 a 20:30 horas, así como en la parroquia de San Andrés donde estará en besapiés el Cristo de la Caridad por la mañana y por la tarde. Tras salir del templo de la cofradía del Lunes Santo, se puede continuar la ruta hacia la iglesia de San Gregorio donde estarán besapiés y besamanos el Cristo Yacente y la Virgen de Villaviciosa de 10 a 14 horas y de 17 a 21:30 horas. Siguiendo por la calle Alfonso XII hasta la plaza del Museo, se podrá ver la cola formada delante de la capilla de la corporación para contemplar de cerca al Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas de 12 a 14 horas y de 16 a 20:30 horas. Luego, se puede buscar el entorno de la Magdalena para ir a la veneración del Cristo de la Conversión y la Virgen de Montserrat de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas o ir hacia la parroquia de San Vicente donde el Señor de las Penas también tendrá el mismo horario. Más adelante, en el convento de San Antonio de Padua, estarán en besamanos y besapiés la Virgen de la Palma y el Cristo del Buen Fin , concluyendo la jornada con la subida del titular a su paso de misterio. Hay otras veneraciones más repartidas por la ciudad y fuera de los ejes ya comentados como son el besapiés del Cristo de la Sed en horario de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas; el besamanos del Señor de las Tres Caídas de San Isidoro de 11 a 20:30 horas; el de la Virgen del Patrocinio de 11:15 a 14 horas y de 16:30 a 20 horas, y el besapiés del Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes en la capilla universitaria de 14:30 a 20:30 horas. Por último, habrá otro besamanos de una imagen que no sale a las calles pero que es una de las bellezas ocultas de la imaginería hispalense como es la Virgen de los Dolores de la iglesia de San Alberto que estará en veneración de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas.
Publicaciones Relacionadas