Dólar oficial HOY: a cuánto cerró la cotización de este miércoles 14 de mayo

Esta es la valoración con la que finalizó la moneda estadounidense esta semana y los detalles más relevantes a considerar sobre su cambio.

May 15, 2025 - 02:44
 0
Dólar oficial HOY: a cuánto cerró la cotización de este miércoles 14 de mayo

La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este miércoles, 14 de mayo de 2025 alcanzó los $ 1.150, cifra que demuestra una diferencia de 0% en comparación a la sesión de apertura.

Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una tendencia al alza, marcando un incremento por tercer día consecutivo. Este comportamiento refleja una creciente presión en el mercado cambiario, en comparación con los días anteriores, donde la estabilidad había predominado.

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 47,3% en los últimos 12 meses

Buenas noticias para jubilados: confirmaron una nueva fecha de pago del aguinaldo

Precio del dólar en Argentina (foto: Pexels)

La variación del dólar oficial en el último año

La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 38.38%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 15.42%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.Durante los últimos 12 meses, el dólar oficial ha alcanzado un máximo de $ 1.230, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.

¿Cuántos tipos de dólares hay en Argentina?

Actualmente, los tipos de dólares que operan en el mercado argentino son los siguientes:

  • Dólar oficial: refiere al valor de la cotización del dólar estadounidense en casas de cambio oficiales y bancos autorizados para operar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MUCL) por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
  • Dólar mayorista: este tipo de cotización se establece en el mercado oficial. En la actualidad, solo está disponible para importadores, exportadores, entidades financieras y el BCRA.
  • Dólar blue: el tipo de cambio al que se logra acceder mediante el circuito informal.
  • Dólar MEP o Bolsa: es el tipo de cambio resultante de una compra en pesos y su posterior venta en dólares a través de la compraventa de bonos.
  • Dólar Contado con Liquidación (CCL): es una operación legal para obtener dólares en el exterior. Se compran títulos o acciones argentina y luego se venden, fronteras fuera.

Adiós AUH ANSES: el Gobierno modificó un requisito clave y confirman qué personas dejarán de cobrar

¿Cuántos dólares puedo comprar?

El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central suprimió las restricciones cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Junto con la eliminación del tope, la entidad también notificó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la obtención de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:

  • Compras electrónicas (homebanking o apps bancarias): se habilita la compra de divisas sin tope para personas humanas.
  • Compras en ventanilla con saldo en cuenta bancaria: también será posible adquirir dólares sin límite si los pesos necesarios para la transacción ya estén depositados en la cuenta.
  • Compras en ventanilla con efectivo en pesos: se podrá comprar hasta u$s 100 mensuales si se presenta una declaración jurada en la que certifique no haber superado ese monto en otras entidades.