Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 28 de abril

Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana.

Abr 29, 2025 - 03:52
 0
Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 28 de abril

El precio del dólar oficial en las pantallas del Banco de la Nación Argentina tras la apertura de mercados de este lunes, 28 de abril de 2025 es de $ 1.190, cifra que manifestan una variación de 0 en el último día.

La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 41.48%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 14.06%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.

Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal

Es oficial el aumento para jubilados, AUH y SUAF: cuándo cobro en mayo y calendario completo

La cotización actual del dólar en Argentina (foto: Pixabay).

¿Cómo fue la variación del dólar en el último año?

El dólar oficial ha llegado a cotizar en el último año en un valor máximo de $ 1.230, mientras que su precio más bajo durante dicho periodo ha sido de $ 1.052,5.

Por otro lado, cabe recordar que la cotización de dólar oficial hace seis meses atrás era de $ 1013.0, según los datos registrados.

¿Cómo se calcula el dólar tarjeta?

Para calcular el precio del dólar tarjeta es necesario sumar a la cotización del dólar oficial un 30% por Ganancias más un 30% extra por el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). De esta forma, la carga tributaria total es del 60%.

Millones de dólares en puja: el Gobierno apura al campo, que pide garantías

Cambia el salario de los empleados públicos para siempre: la nueva medida que afectará a sus cuentas bancarias

¿Qué es el impuesto PAIS?

El impuesto PAIS fue inaugurado en 2019, durante el gobierno de Alberto Fernández y se abona sobre ciertas operaciones que se deban realizar en moneda extranjera. Según la AFIP, quienes quedan exentos de abonar este tributo son:

  • La Administración Nacional, conformada por la administración central y los organismos descentralizados.
  • Las empresas y sociedades que abarcan a las empresas del Estado, las sociedades del Estado, las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, las sociedades de economía mixta y las organizaciones empresariales donde el Gobierno tenga participación mayoritaria en el capital.
  • Entidades de titularidad exclusiva del Estado y sus equivalentes en los estados provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios.