Dólar hoy: las cotizaciones caen y se ubican debajo de los $1200

El tipo de cambio mayorista retrocede $32, al igual que el MEP y el contado con liquidación; el riesgo país trepa a 766 puntos básicos

May 7, 2025 - 19:14
 0
Dólar hoy: las cotizaciones caen y se ubican debajo de los $1200

Los dólares abren el día a la baja y vuelven a perforar los $1200. Se trata del centro del nuevo esquema de bandas de flotación, valor que las cotizaciones rondaron desde que el Gobierno anunció la flexibilización del cepo cambiario a mediados de abril.

En las pizarras del Banco Nación el dólar oficial minorista cae $15 y se vende a $1200 (-1,2%). Sin embargo, el precio varía de una entidad financiera a otra, lo que explica que el valor promedio del mercado sea de $1214,13, de acuerdo con el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA).

Celulosa dejará de pagar su deuda para priorizar la operación

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1163,65, una baja de $32,09 con respecto al cierre anterior (-2,68%). Tras un año y cuatro meses de ajustes controlados, el 14 de abril empezó a regir un nuevo esquema cambiario de flotaciones entre bandas, que contempló inicialmente un piso a $1000 y un techo de $1400, con ajustes diarios al 1% mensual.

“Bajo la lógica de una oferta limitada de pesos y una oferta adicional de dólares, el Gobierno confía en que se alcanzará el piso de la banda cambiaria, aunque en nuestra visión la presión bajista responde a exportaciones estacionalmente altas con menores retenciones, en un contexto donde las empresas aún enfrentan regulaciones y restricciones cambiarias. Esta presión a la baja se revertiría en el tercer trimestre, cuando el tipo de cambio debería comenzar a subir gradualmente hacia el techo de la banda", consideraron desde Max Capital. Los dólares tienden a la baja

Los tipos de cambio financieros también se alejan de los $1200. El dólar MEP, que durante las restricciones cambiarias se convirtió en la herramienta para que los argentinos se dolarizaran legalmente, retrocede $26,53 y cotiza a $1173,08 (-2,2%). El contado con liquidación, usado para enviar dinero a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, baja $31,74 y aparece en pantallas a $1179,57 (-2,6%).

En las cuevas y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se negocia a $1180. Se trata de unos $10 menos con respecto al cierre del martes (-0,84%).

Los problemas que enfrenta Vaca Muerta para alcanzar un crecimiento exponencial

Riesgo país y acciones

El riesgo país opera en alza. El índice elaborado por el JP Morgan, que mide la diferencia en el rendimiento entre los bonos de diferentes países frente a los del Tesoro de Estados Unidos, trepa este miércoles 25 unidades y se ubica en 766 puntos básicos (+3,37%).

La suba se da a pesar de que los bonos soberanos en dólares operan en terreno positivo, con avances del 0,68% entre los Bonares (AL29D) y del 1,81% entre los Globales (GD29D).

La calificadora de riesgo Moody’s dijo ayer que podría subir la calificación de la deuda argentina de manera ‘gradual’. Habitualmente los precios de los bonos se adelantan a la mejora de la calificación”, explicó Fernando Marull, economista de FMyA. Hoy la Fed dará su decisión con respecto a las tasas de interés

La Bolsa porteña muestra una caída de 2,81% y pasa a cotizar en 2.069.385 unidades, equivalente a US$1771 al ajustar por el dólar contado con liquidación. En el panel líder, las mayores bajas se observan entre las acciones de Loma Negra (-3,4%), Pampa Energía (-3,2%) y Banco Supervielle (-2,7%).

En cambio, las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADRs) operan con variaciones mixtas, mientras que el mercado internacional está a la espera de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) con respecto a las tasas de interés. Los papeles de Irsa suben 3,2%, seguidos por Globant (+2,5%) y Corporación América (+2%). En sentido contrario, caen Loma Negra (-2,6%), YPF (-1,5%) y Pampa Energía (-1%).