Dividendos en la tormenta: Dos opciones a tener en cuenta en el sector de las 'utilities'
En un escenario donde la economía estadounidense comienza a echar el freno, algunos inversores se resguardan en efectivo, otros corren hacia el oro, pero los 'contrarians' —esos que apuestan a contracorriente— miran a las eléctricas como faros en la niebla.

“Una desaceleración no siempre es una amenaza; a veces es una puerta de entrada a rentas seguras y silenciosas”, escriben los analistas de Contrarian Outlook, al desmenuzar dos apuestas energéticas que "combinan ingresos robustos con potencial de revalorización".
EL FRENAZO ECONÓMICO QUE ABRE OPORTUNIDADES
El crecimiento del PIB estadounidense cayó al 0,3% en el primer trimestre de 2025. Aunque los titulares sonaron alarmistas, los detalles pintan un panorama más matizado. La caída vino impulsada principalmente por un repunte puntual en las importaciones —los minoristas adelantaron compras ante los aranceles de Trump— y por un retroceso del gasto público.
“Preferimos una caída provocada por factores temporales antes que una debacle estructural”, señalan los autores de este informe. A dicha lectura optimista se suma el leve descenso en el índice PCE, el indicador favorito de la Reserva Federal para medir la inflación, que bajó del 2,7% al 2,3% interanual.
Mientras tanto, las peticiones de subsidio por desempleo superaron las previsiones, confirmando que, aunque la desaceleración no es dramática, sí es real. Y en este contexto, los inversores 'contrarians' encuentran oro... en forma de kilovatios.
CUANDO LOS TIPOS BAJAN, LAS ELÉCTRICAS SUBEN
El epicentro de este estudio se ubica en dos activos que podrían beneficiarse del nuevo entorno: el fondo cerrado de inversión Reaves Utility Income Fund (UTG) y la eléctrica Dominion Energy. Ambos combinan ingresos por dividendos con resiliencia frente a la volatilidad, algo esencial cuando los tipos de interés bajan y los bonos comienzan a atraer menos.
“El ‘Trump Put’ no está en la bolsa, sino en el mercado de deuda”, explican con agudeza. Es decir, los esfuerzos del gobierno por controlar los tipos —a través de aranceles, desregulación y presión sobre la energía— terminan favoreciendo a los sectores que brillan cuando los tipos caen, como las 'utilities'.
REAVES UTG: DIVIDENDOS MENSUALES EN TIERRA FIRME
El Reaves Utility Income Fund se presenta como un refugio tranquilo que paga un dividendo mensual del 7%. El fondo invierte en grandes eléctricas estadounidenses como Entergy, Xcel Energy y CenterPoint Energy, así como en firmas 'tipo utility' como la transportista de gas Enterprise Products Partners.
Desde que se añadió a la cartera de Contrarian Outlook en junio de 2023, el fondo ha devuelto un 41% a sus inversores. ¿Su secreto? Aprovechar los vaivenes del bono a 10 años.
“Cuando el rendimiento del bono baja, el fondo pasa de cotizar con descuento a hacerlo con prima sobre su valor neto”, detallan los autores. Es decir, no solo paga rentas atractivas: también puede ofrecer plusvalías.
Además, UTG tiene una beta de 0,84, lo que implica una volatilidad 16% menor que el S&P 500, ideal para quienes buscan dormir tranquilos mientras cobran.
DOMINION ENERGY: LA REIVINDICACIÓN DEL DIVIDENDO CAÍDO
Si el lector prefiere acciones individuales, Dominion Energy se presenta como un 'cisne negro' que busca redención. La empresa, que suministra electricidad a 3,6 millones de clientes y gas a medio millón más en el sureste de EEUU, paga un dividendo del 4,9%. Sin embargo, su cotización arrastra la sombra de un recorte de dividendo en 2020, hecho que muchos inversores aún no perdonan.
“El dividendo más seguro es a menudo el que se acaba de recortar”, recuerdan los estrategas, apuntando que desde entonces Dominion ha mantenido y hasta incrementado su dividendo. La memoria inversora es larga, pero la lógica a veces escapa a la emoción.
La acción cotiza a 16,6 veces beneficios futuros, por debajo de su media de cinco años (19,3). Y la empresa espera que la demanda eléctrica se duplique de aquí a 2039, impulsada por los centros de datos vinculados a la inteligencia artificial y el auge del coche eléctrico.
EL PODER SILENCIOSO DEL SUR DE EEUU
Desde su base en Virginia, Dominion se posiciona como uno de los proveedores clave para el 'boom' energético que requiere la nueva economía digital. “Virginia es el epicentro de los centros de datos para IA”, subrayan estos gestores, señalando que este crecimiento estructural no depende de políticas cambiantes, sino de transformaciones tecnológicas profundas.
Además, los aranceles, que en principio podrían perjudicar a empresas como Dominion por el uso de acero en proyectos como el Coastal Virginia Offshore Wind, representan apenas 123 millones de dólares frente a un coste total de 10.800 millones. “Una gota en el mar para un proyecto de esta magnitud”, argumentan.
CONCLUSIÓN: LA TORMENTA ES SU MOMENTO DE BRILLAR
En tiempos de incertidumbre, el valor no siempre está donde grita el mercado, sino donde susurra el dividendo. Reaves UTG y Dominion Energy no son apuestas espectaculares, pero sí estratégicas. En el silencio de la desaceleración, estas eléctricas prometen rendimientos constantes y, quizás, una segunda oportunidad.
“La economía se enfría, pero algunos ingresos siguen ardiendo”, afirman los autores. Y es que, cuando el crecimiento se torna frágil, la estabilidad —bien gestionada— puede convertirse en la inversión más audaz de todas.