Diez curiosidades del gran derbi entre Betis y Sevilla que se disputa en el Benito Villamarín

El segundo derbi de la temporada entre el Betis y el Sevilla se disputa este domingo en el Benito Villamarín (21.00) con toda la carga pasional propia de estos partidos y tras una semana mucho más tranquila en los verdiblancos, que le han dado un giro al enfoque en la preparación de los duelos de la máxima rivalidad , que en los blanquirrojos, tras vivir estos la habitual marejada de una nueva junta general extraordinaria de accionistas. Lleguen como lleguen los equipos a esta cita, en esta ocasión separados por ocho puntos en la tabla, con el Betis por encima y asumiendo la condición de favorito, un derbi siempre es un partido especial y de mucha tradición que después de más de 100 capítulos ha dejado multitud de anécdotas, estadísticas y curiosidades. Estas son algunas del choque de esta noche. Del derbi de la primera vuelta, disputado el 6 de octubre de 2024, han pasado menos de seis meses, pero puede que el equipo del Betis que formó entonces de salida en el Sánchez-Pizjuán se parezca poco al once inicial de este domingo en el Benito Villamarín. Podrían repetir únicamente tres titulares de aquel partido: Llorente, Ricardo Rodríguez y Johnny Cardoso . Dos jugadores de aquel once, Rui Silva y Vitor Roque, ni siquiera están ya en el club, mientras que Marc Roca anda lesionado, como Abde. Bellerín, Natan, Fornals y Lo Celso parten, a priori, con menos opciones que sus compañeros. En el Sevilla, en cambio, entre siete y ocho de los titulares en Nervión podrían partir de inicio en Heliópolis. Ante el Sevilla, el Betis podría lograr en la era Pellegrini un nuevo récord de victorias consecutivas en LaLiga. De momento lleva cinco y si llegase hasta las seis, en el caso de que sumara los tres puntos del derbi, igualaría un registro que ya alcanzó la entidad verdiblanca dos veces en Primera: con Sabino Barinaga y Quique Setién en el banquillo en las temporadas 1959-1960 y 2017-2018, respectivamente. El Betis ha sumado los cinco triunfos contra la Real Sociedad (3-0), el Getafe (1-2), el Real Madrid (2-1), la UD Las Palmas (1-0) y el Leganés (2-3). Betis y Sevilla se encuentran en los extremos de la clasificación de penaltis lanzados esta temporada. Los verdiblancos, segundos de LaLiga en este escalafón tras el Real Madrid, han lanzado nueve de los cuales han convertido seis . Cuatro de esos aciertos corresponden a Isco y dos, a Lo Celso. Tanto el argentino (contra la Real Sociedad), como el malagueño (UD Las Palmas) y Abde (Espanyol) han fallado desde el punto fatídico. El Sevilla ha tirado dos con una efectividad del 50% . Lukebakio marcó desde los once metros en el derbi de la primera vuelta e Isaac Romero, en Montilivi, desperdició el que tuvo nada más empezar el partido. En el derbi de la primera vuelta, Isaac Romero y Vitor Roque ejercieron las funciones de hombre más adelantado en el Sevilla y el Betis, respectivamente. En esta ocasión podría darse la situación de que los delanteros de ambos equipos fueran debutantes en un derbi sevillano. Cucho Hernández tiene muchas opciones de repetir titularidad en los verdiblancos tras el gol que cerró la remontada en Leganés. En el Sevilla, en cambio, parece más improbable que García Pimienta apueste por Akor Adams , que apenas jugó unos minutos contra el Athletic Club tras salir de una larga lesión. No obstante, al nigeriano se le firmó como sustituto de Iheanacho y en algún momento tendrá que jugar. Lo normal, no obstante, es que el técnico catalán mantenga su confianza en Isaac al tratarse, además, de un hombre de la casa con lo que ello supone a nivel de motivación ante el eterno rival. El Sevilla FC afrontará este domingo su tercera visita al Benito Villamarín con un entrenador diferente. Esta vez será el turno de Xavier   García Pimienta como las dos temporadas anteriores lo fue de Jorge Sampaoli y Quique Sánchez Flores . Ambos partidos finalizaron con empate a un gol. Si en la campaña 2022-2023, Jesús Navas en propia puerta y Gudelj anotaron los tantos, en la pasada los honores correspondieron a Isco, desde el punto de penalti, y Kike Salas tras un saque de esquina. Antes de Sampaoli y Quique Flores, el Sevilla visitó hasta en cuatro ocasiones el coliseo heliopolitano con Julen Lopetegui en su banquillo. El Betis - Sevilla de este domingo será el último en el campo del club verdiblanco tal y como está concebido actualmente. Cuando acabe esta temporada, y una vez esté concluida la reforma del estadio de la Cartuja con sus nuevos accesos incluidos, la entidad heliopolitana se mudará al otrora conocido como Estadio Olímpico para acometer la reforma integral del Benito Villamarín , que empezará por el derribo de la vieja tribuna de Preferencia. Se estima que el Betis volverá a su casa en 2027. El Betis y el Sevilla disputaron su primer partido liguero en el campo de Heliópolis, hoy Benito Villamarín, el 21 de enero de 1940, en encuentro correspondiente a la octava jornada, con victoria del conjunto verdiblanco por 3-2. Aranda entrenaba a los locales y Brand, a los v

Mar 30, 2025 - 14:47
 0
Diez curiosidades del gran derbi entre Betis y Sevilla que se disputa en el Benito Villamarín
El segundo derbi de la temporada entre el Betis y el Sevilla se disputa este domingo en el Benito Villamarín (21.00) con toda la carga pasional propia de estos partidos y tras una semana mucho más tranquila en los verdiblancos, que le han dado un giro al enfoque en la preparación de los duelos de la máxima rivalidad , que en los blanquirrojos, tras vivir estos la habitual marejada de una nueva junta general extraordinaria de accionistas. Lleguen como lleguen los equipos a esta cita, en esta ocasión separados por ocho puntos en la tabla, con el Betis por encima y asumiendo la condición de favorito, un derbi siempre es un partido especial y de mucha tradición que después de más de 100 capítulos ha dejado multitud de anécdotas, estadísticas y curiosidades. Estas son algunas del choque de esta noche. Del derbi de la primera vuelta, disputado el 6 de octubre de 2024, han pasado menos de seis meses, pero puede que el equipo del Betis que formó entonces de salida en el Sánchez-Pizjuán se parezca poco al once inicial de este domingo en el Benito Villamarín. Podrían repetir únicamente tres titulares de aquel partido: Llorente, Ricardo Rodríguez y Johnny Cardoso . Dos jugadores de aquel once, Rui Silva y Vitor Roque, ni siquiera están ya en el club, mientras que Marc Roca anda lesionado, como Abde. Bellerín, Natan, Fornals y Lo Celso parten, a priori, con menos opciones que sus compañeros. En el Sevilla, en cambio, entre siete y ocho de los titulares en Nervión podrían partir de inicio en Heliópolis. Ante el Sevilla, el Betis podría lograr en la era Pellegrini un nuevo récord de victorias consecutivas en LaLiga. De momento lleva cinco y si llegase hasta las seis, en el caso de que sumara los tres puntos del derbi, igualaría un registro que ya alcanzó la entidad verdiblanca dos veces en Primera: con Sabino Barinaga y Quique Setién en el banquillo en las temporadas 1959-1960 y 2017-2018, respectivamente. El Betis ha sumado los cinco triunfos contra la Real Sociedad (3-0), el Getafe (1-2), el Real Madrid (2-1), la UD Las Palmas (1-0) y el Leganés (2-3). Betis y Sevilla se encuentran en los extremos de la clasificación de penaltis lanzados esta temporada. Los verdiblancos, segundos de LaLiga en este escalafón tras el Real Madrid, han lanzado nueve de los cuales han convertido seis . Cuatro de esos aciertos corresponden a Isco y dos, a Lo Celso. Tanto el argentino (contra la Real Sociedad), como el malagueño (UD Las Palmas) y Abde (Espanyol) han fallado desde el punto fatídico. El Sevilla ha tirado dos con una efectividad del 50% . Lukebakio marcó desde los once metros en el derbi de la primera vuelta e Isaac Romero, en Montilivi, desperdició el que tuvo nada más empezar el partido. En el derbi de la primera vuelta, Isaac Romero y Vitor Roque ejercieron las funciones de hombre más adelantado en el Sevilla y el Betis, respectivamente. En esta ocasión podría darse la situación de que los delanteros de ambos equipos fueran debutantes en un derbi sevillano. Cucho Hernández tiene muchas opciones de repetir titularidad en los verdiblancos tras el gol que cerró la remontada en Leganés. En el Sevilla, en cambio, parece más improbable que García Pimienta apueste por Akor Adams , que apenas jugó unos minutos contra el Athletic Club tras salir de una larga lesión. No obstante, al nigeriano se le firmó como sustituto de Iheanacho y en algún momento tendrá que jugar. Lo normal, no obstante, es que el técnico catalán mantenga su confianza en Isaac al tratarse, además, de un hombre de la casa con lo que ello supone a nivel de motivación ante el eterno rival. El Sevilla FC afrontará este domingo su tercera visita al Benito Villamarín con un entrenador diferente. Esta vez será el turno de Xavier   García Pimienta como las dos temporadas anteriores lo fue de Jorge Sampaoli y Quique Sánchez Flores . Ambos partidos finalizaron con empate a un gol. Si en la campaña 2022-2023, Jesús Navas en propia puerta y Gudelj anotaron los tantos, en la pasada los honores correspondieron a Isco, desde el punto de penalti, y Kike Salas tras un saque de esquina. Antes de Sampaoli y Quique Flores, el Sevilla visitó hasta en cuatro ocasiones el coliseo heliopolitano con Julen Lopetegui en su banquillo. El Betis - Sevilla de este domingo será el último en el campo del club verdiblanco tal y como está concebido actualmente. Cuando acabe esta temporada, y una vez esté concluida la reforma del estadio de la Cartuja con sus nuevos accesos incluidos, la entidad heliopolitana se mudará al otrora conocido como Estadio Olímpico para acometer la reforma integral del Benito Villamarín , que empezará por el derribo de la vieja tribuna de Preferencia. Se estima que el Betis volverá a su casa en 2027. El Betis y el Sevilla disputaron su primer partido liguero en el campo de Heliópolis, hoy Benito Villamarín, el 21 de enero de 1940, en encuentro correspondiente a la octava jornada, con victoria del conjunto verdiblanco por 3-2. Aranda entrenaba a los locales y Brand, a los visitantes. Raimundo hizo el 0-1 para los sevillistas, pero Fernández , con un doblete, remontó antes del descanso para los béticos. En la segunda mitad, el Sevilla puso de nuevo las tablas, por medio de Pepillo , hasta que Saro dio en el minuto 81 el triunfo al Betis. Suárez, Pacheco, Peral, Cornejo, Telechía, Fernández, Tomasín, Valera, Paquirri, Caballero y Saro jugaron de inicio en el Betis. En el Sevilla, Guillamón, Benítez, Joaquín, Alcázar, Fede, Segura, Berrocal, Raimundo, Campanal I, Pepillo y Torrontegui. Emblemas de un Sevilla campeón de la Europa League, Lamela, Acuña y Ocampos dejaron el club de Nervión el pasado verano y la 'desargentinización' del plantel se ha completado en el mercado de invierno con las salidas de Montiel y Valentín Barco , que sí formaron parte de la convocatoria del derbi de la primera vuelta en el Sánchez-Pizjuán aunque no llegaron a jugar un solo minuto. Así que el Sevilla se presentará en el campo de su eterno rival sin ningún futbolista del país sudamericano en sus filas. Algo poco habitual en los últimos tiempos. De los 71 derbis con el Betis como local, sólo siete de ellos acabaron con empate a cero. Para encontrar el último sin goles hay que remontarse a la jornada 16 de la temporada 2015-2016, cuando el Betis de Pepe Mel y el Sevilla de Unai Emery se repartieron los puntos sin que se moviera el resultado inicial . Los otros '0-0' en el campo verdiblanco se produjeron en las temporadas 1960-61, 1967-68, 1986-87, 2001-02, 2007-08 y 2008-2009. Desde el citado derbi de 2015, se han jugado diez más en el Benito Villamarín en los que siempre se ha festejado al menos un gol. La tensión que se vive en estos partidos, máxima, se ha desbordado en más de una ocasión y se han producido suceso tan lamentables como condenables. En los derbis del Betis Villamarín se recuerdan especialmente el botellazo a Juande Ramos en la vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey de 2007. Tras el gol de Kanouté (0-1), el entrenador nervionense recibió un impacto desde la grada que obligó a la suspensión del partido, reanudado veinte días después en Getafe sin que el marcador se moviera. El otro episodio es el del lanzamiento del palo a Joan Jordán en los octavos de final coperos, a partido único, de 2022. Con empate a uno en el marcador, De Burgos Bengoetxea ordenó la suspensión del encuentro, que se reanudó al día siguiente a puerta cerrada (16 de enero), anotando Canales en el minuto 73 el 2-1 que le daría al conjunto verdiblanco el billete para los cuartos de final. Curiosamente, tanto Sevilla como Betis se proclamaron campeones de Copa esos años tras dejar en la cuneta a su eterno rival.