Descubren el primer planeta que orbita en ángulo recto alrededor de un sistema binario

2M1510 (AB) b orbita alrededor de dos enanas marrones jóvenes que se eclipsan mutuamente.

Abr 21, 2025 - 10:00
 0
Descubren el primer planeta que orbita en ángulo recto alrededor de un sistema binario

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado por primera vez un exoplaneta que gira en una órbita completamente perpendicular respecto al plano de sus dos estrellas.

El hallazgo, publicado en Science Advances, ha sido posible gracias al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral y supone la primera evidencia sólida de un planeta con una "órbita polar" en un sistema binario.

El planeta, bautizado como 2M1510 (AB) b, orbita alrededor de dos enanas marrones jóvenes, objetos demasiado grandes para ser planetas, pero no lo bastante masivos para convertirse en estrellas, que se eclipsan mutuamente desde nuestra perspectiva.

Este sistema es doblemente raro ya que es sólo el segundo par de enanas marrones eclipsantes conocido y el primero con un planeta girando en un ángulo recto respecto a la órbita de sus dos soles.

Hasta ahora, se habían observado planetas orbitando estrellas binarias, pero siempre en órbitas más o menos alineadas con el plano de las estrellas. Aunque existía la hipótesis de que podrían existir órbitas perpendiculares, nunca se había confirmado la existencia de un planeta en una órbita polar.

El hallazgo fue una sorpresa

Mientras refinaban las características de las enanas marrones con el espectrógrafo UVES del VLT, los investigadores notaron alteraciones en sus trayectorias orbitales que solo podían explicarse por la presencia de un planeta. "Encontrar un planeta en estas condiciones, alrededor de dos enanas marrones y con una órbita tan peculiar, es realmente poco común, fue una sorpresa", señala el coautor Amaury Triaud.

El sistema 2M1510 fue detectado por primera vez en 2018 mediante el telescopio SPECULOOS, también ubicado en el desierto chileno de Atacama, que busca mundos habitables alrededor de estrellas ultrafrías.

Este descubrimiento no solo desafía los modelos clásicos de formación planetaria, sino que también abre nuevas puertas para entender la diversidad de arquitecturas planetarias en el universo.