Descubren cómo el melanoma 'se oculta' a la vigilancia inmune y resiste a la inmunoterapia

Oncología raquelserrano Vie, 28/03/2025 - 11:55 También se ha identificado en otros tumores El melanoma cutáneo, la forma más agresiva de cáncer de piel, se caracteriza por acumular un gran número de mutaciones. Aunque parte de estas alteraciones deberían ser reconocidas como una amenaza por nuestras defensas, los melanomas a menudo escapan a la vigilancia del sistema inmunitario; por ello, en gran medida, más de la mitad de los pacientes no responden a las inmunoterapias actuales.Comprender y evitar este fenómeno es hoy uno de los mayores retos de la oncología. Ahora, un estudio del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dirigido por Marisol Soengas, ha descubierto un mecanismo con el que los melanomas y otros tumores agresivos evitan que el sistema inmunitario los reconozca y ataque, como cabría esperar. El estudio ayuda además a entender por qué cuando el melanoma se disemina a otros órganos, dando lugar a las metástasis, a menudo desarrolla resistencia a la inmunoterapia convencional. El trabajo se publica en Nature Cancer, con Xavier Catena -actualmente en la Universidad de Lund (Suecia)- como primer autor.  Descubren una nueva estrategia para combatir metástasis cerebrales de melanoma , Puntos críticos en melanoma: inhibir las proteínas que evaden la línea defensiva e impedir el 'nido' de diseminación, La inmunoterapia y su administración intralesional revolucionan el abordaje del melanoma Estos resultados añaden nueva información a estudios previos del Grupo de Melanoma del CNIO, que ya habían mostrado que la proteína Midkine puede favo Sus células secretan una proteína, la Midkine, que reduce la cantidad de células dendríticas especializadas en el reconocimiento de los tumores, según publica 'Nature Cancer'. Off Redacción Dermatología Investigación Off

Mar 28, 2025 - 14:37
 0
Descubren cómo el melanoma 'se oculta' a la vigilancia inmune y resiste a la inmunoterapia
Oncología
raquelserrano
También se ha identificado en otros tumores

El melanoma cutáneo, la forma más agresiva de cáncer de piel, se caracteriza por acumular un gran número de mutaciones. Aunque parte de estas alteraciones deberían ser reconocidas como una amenaza por nuestras defensas, los melanomas a menudo escapan a la vigilancia del sistema inmunitario; por ello, en gran medida, más de la mitad de los pacientes no responden a las inmunoterapias actuales.

Comprender y evitar este fenómeno es hoy uno de los mayores retos de la oncología. Ahora, un estudio del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dirigido por Marisol Soengas, ha descubierto un mecanismo con el que los melanomas y otros tumores agresivos evitan que el sistema inmunitario los reconozca y ataque, como cabría esperar. El estudio ayuda además a entender por qué cuando el melanoma se disemina a otros órganos, dando lugar a las metástasis, a menudo desarrolla resistencia a la inmunoterapia convencional. El trabajo se publica en Nature Cancer, con Xavier Catena -actualmente en la Universidad de Lund (Suecia)- como primer autor. 

Descubren una nueva estrategia para combatir metástasis cerebrales de melanoma , Puntos críticos en melanoma: inhibir las proteínas que evaden la línea defensiva e impedir el 'nido' de diseminación, La inmunoterapia y su administración intralesional revolucionan el abordaje del melanoma
Estos resultados añaden nueva información a estudios previos del Grupo de Melanoma del CNIO, que ya habían mostrado que la proteína Midkine puede favo
Sus células secretan una proteína, la Midkine, que reduce la cantidad de células dendríticas especializadas en el reconocimiento de los tumores, según publica 'Nature Cancer'. Off Redacción Dermatología Investigación Off