De la sombra del dopaje a la superstición: el misterio de los vendajes de los jugadores del Barcelona
El ex médico del Real Madrid pone en duda la causa de los vendajes sin alguna patología previa

"Si quieres tener un acceso venoso más fácil es en las muñecas", esas palabras de Niko Mihic, ex médico del Real Madrid, desataron la polémica sobre los ‘famosos’ vendajes en las manos de los jugadores del Barcelona. Yamine Lamal, Raphinha, Lewandowski y otros más salieron varias veces con vendajes muy vistosos en las zonas de las muñecas y en las manos. ¿Cuál es la verdadera motivación que se esconde detrás este tipo de vendajes?
La acusación del ex médico del Real Madrid
Niko Mihic, que ha trabajado en el equipo blanco desde 2017 hasta noviembre 2023, ha aclarado que “no entiende el porque de estos vendajes en las zonas de las muñecas cuando no tienen que ver nada con las lesiones” y las sospechas han aumentado al verificar la cantidad de jugadores del Barcelona que utilizan estos tipos de vendajes.
El croata ha hecho referencia a un ‘supuesto dopaje’, aludiendo que la vía de acceso venoso más fácil se encuentra en esa zona. Las causas podrían ser diferentes, pero Mihic ha declarado que no cree ni a la suerte, ni a la superstición pero diferentes médicos han intentado explicarlo del porque no se podría sospechar de algo ‘ilegal’. Nadie de los implicado, por ahora, ha querido responder menos Pau Victor, el jugador del Barça que ha publicado una historia en Instagram con emoticonos de risas refiriéndose a las palabras de Mihic. Además de eso, el croata ha hecho referencia también a Negreira en sus declaraciones así que también se podrían entender sus palabras como un ataque directo al equipo que ha sido su rival durante muchos años.
La respuesta de otros médicos
Tras la polémica desatada, muchos otros expertos se han pronunciado sobre el asunto, entre ellos Marco Scorcu, el médico del Cagliari y vicepresidente de la Federación de Médicos del Deporte: “Los vendajes no tienen otro fin que no sea el de curar una patología previa, estamos hablando de clubes y federaciones que tienen protocoles muy estrictos y lo más lógico es que todo pueda ser fruto de superstición más que dopaje.”
Scorcu añadió que según él “hay puntos menos visibles en el cuerpo si quieres ocultar algo y otras vías, no veo ninguna otra razón que no sea la de curarse.” El doctor del equipo de la liga italiana afirma también que la componente de la superstición es mucho más alta en los deportistas que en la gente ‘común’. Para explicar esto afirma que es muy común la práctica según el cual si un jugador marca o juega bien tras un vendaje, se lo quiere dejar para siempre.
Otros ejemplos
El discurso del doctor italiano encuentra su validez cuando se mira que a lo largo del tiempo han sido muchos los jugadores que han adoptado esos vendajes, más por un tema de superstición: Luís Suárez que hasta se besaba la mano en la celebración y terminó tatuándoselo o el mismo Karim Benzema, que en toda su carrera en el Madrid ha utilizado este elemento para distinguirse también, o el jugador del Liverpool Roberto Firmino.
En el mundo del deporte la ritualidad influye bastante en la preparación mental de los atleta. Por esta razón ponerse una venda antes de un partido puede representar algo que traiga buena suerte a los deportistas. El hijo del Cholo Simeone, Giuliano Simeone documentó su situación que confirma esa versión: “Un día que me puse una venda marqué dos goles y desde entonces ya no me la saqué”.
Entre acusaciones, sospechas, teorías de supersticiones y opiniones médicas, lo de los vendajes queda un tema muy peculiar en el mundo del deporte, sobre todo en el fútbol, donde llevar este tipo de ‘coberturas’ casi se ha puesto una moda, aunque el ex médico del Real Madrid no cree en ‘modas’, demostrando que el clásico nunca termina y sigue afuera del campo.