“Cumplió con el pedido de su amigo”, la defensa del abogado Matías Morla

El letrado, imputado de administración fraudulenta, presentó un escrito durante su declaración indagatoria

Abr 29, 2025 - 23:16
 0
“Cumplió con el pedido de su amigo”, la defensa del abogado Matías Morla

Al presentarse para ser indagado por el delito de administración fraudulenta, el abogado Matías Morla presentó un escrito de 60 carillas ante la Justicia para explicar cómo fue la cesión de la “marca Maradona” a las hermanas del astro mundial del fútbol y su inocencia.

“Morla cedió las marcas a las hermanas de Maradona por pedido de Diego. Maradona siempre prometió las marcas a sus hermanas porque tenía muy buena relación. Eso no es delito. Morla no obtuvo ningún beneficio económico. Cumplió con el pedido de su amigo Maradona. La transferencia está documentada y el pedido de Maradona también”, sostuvo a LA NACION el abogado Rafael Cúneo Libarona, quien junto con su colega Mauricio D’Alessandro, está a cargo de la defensa de quien fuera apoderado del astro mundial del fútbol hasta su fallecimiento.

De la audiencia participaron la jueza en lo criminal y correccional Rita Acosta, a cargo del expediente, Morla y sus defensores y Cúneo Libarona.

“Confío en la inocencia de Morla y en su pronto sobreseimiento”, afirmó Cúneo Libarona.El abogado Rafael Cúneo Libarona se sumó a la defensa de Matías Morla

La imputación es por defraudación por contrato simulado en perjuicio de los cinco hijos del Diez (sus herederos forzosos) a través de la sociedad Sattvica S.A., que tiene bajo su patrimonio la marca Maradona.

También están imputadas Rita y Claudia Norma Maradona, dos de las hermanas del astro que son particulares damnificadas en el juicio que se desarrolla en los tribunales de San Isidro y donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Diego, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.

En octubre de 2023 la querella recalibró su acusación. Ya no buscaba que se probara que Morla había engañado a Maradona para “autocederse las marcas que ya estaban registradas y al registrar nuevas”, sino que, en rigor, habría sido el propio astro quien “decidió que se constituyera Sattvica SA para proteger sus activos marcarios, para lo cual habría instruido a Morla para que le cediese a dicha sociedad las 21 marcas que él ya tenía registradas en nuestro país, que se registrasen las 105 nuevas también en Argentina y otras tantas (120) en distintos países del mundo, pero sin que Maradona se desprendiese de esa parte de su patrimonio, pues siguió siendo él quien conducía sus marcas y sostenía las riendas de su giro comercial, solo que bajo la fachada de Sattvica SA, con la ficticia conducción de Morla como su presidente y accionista principal, además de [su cuñado] Maximiliano Pomargo como accionista minoritario”.

Para la querella, “Maradona era el verdadero socio oculto de Sattvica SA y el único dueño de sus marcas. Y Morla más su cuñado Pomargo, sus socios aparentes y hombres de paja que se encontraban al servicio o respondían a Maradona, aunque no fueran meros prestanombres, sino activos e involucrados testaferros”.El abogado Matías Morla, con las hermanas de Diego Maradona

En esta línea argumental, entonces, “el fraude que llevó adelante Morla no se produjo en vida de Maradona, sino a partir de su muerte, con su negativa posterior a restituir a sus nuevos propietarios (sus hijos y herederos forzosos) esa parte del patrimonio que seguía siendo ajena a él”.

Por eso, la querella afirmó que “por obra de Morla, la herencia habría sido disminuida al no contar en su haber con las marcas y por ende, los únicos herederos de Maradona, se vieron privados de esa parte sustancial del patrimonio transmitido o que debió serles transmitido como sus nuevos titulares a partir del día de la muerte de su padre”.

Precisaron que hubo “dos tramos de fraude”. El primero, luego de la muerte de Maradona, cuando en febrero de 2021 Morla se negó a “restituirles las marcas a los herederos”. Y el segundo, con “la cesión de las acciones de Sattvica a favor de Rita Mabel y Claudia Nora Maradona, en un nuevo acto simulado, tratándose de mero artilugio para escudarse detrás de dos señoras mayores y pretender así legitimar su accionar, pero manteniendo al mismo tiempo el manejo absoluto del sello de goma y de las marcas Maradona”.

La fiscalía no coincidió con la nueva acusación de la querella y postuló los sobreseimientos. Pero la cámara consideró que debía darse continuidad al proceso y profundizar la investigación y ordenó que se debía indagar a Morla y los demás por la presunta defraudación derivada de la cesión de acciones a las hermanas Maradona.