Cuenta atrás para la procesión de San Rafael por las calles de Córdoba el 10 de mayo: actos y novedades
Una vez comenzado el tiempo de Pascua las hermandades de gloria recobran el protagonismo y en la que rinde culto al Arcángel San Rafael el trabajo cobra intensidad con vistas a la procesión con la imagen que se venera en la iglesia del Juramento y los actos previos. En esta ocasión la salida anual de San Rafael va a ser el 10 de mayo por la tarde, el sábado próximo a la conmemoración de la aparición y juramento al Padre Andrés de las Roelas del 7 de mayo de 1578. La banda de música María Santísima de la Esperanza acompañará con un repertorio selecto de marchas a la imagen en su tradicional recorrido por la Ajerquía a partir de las siete de la tarde para hacer estación de penitencia ante las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba, en la basílica San Pedro. Por primera vez la procesión tendrá un cartel propio pintado para la ocasión, encargado al artista Juan Carlos Flores, y se dará a conocer el próximo viernes, 25 de abril en la iglesia del Juramento (20.00 horas), como explicó el hermano mayor, José Ángel Castro. El autor, que en 2024 obtuvo la titulación como técnico superior en ilustración, quedó finalista del Concurso de Carteles del Carnaval de Cádiz de este año, con un óleo sobre acrílico en tabla llamado 'Tanguillo para la Bella Escondida'. En la presentación del cartel contará con Sarai Herrera, técnico en estudios histórico-artísticos del IAPH y vocal de Arte de la Agrupación de Cofradías de Córdoba. En lo patrimonial se volverá a ver el paso de San Rafael totalmente concluido de talla y con los escudos de casas nobiliarias e instituciones, y la cruz alzada que abre el cortejo, que se estrenó el año pasado en madera tendrá avances visibles en el dorado . Esta última labor la realiza Rafael Barón. Así mismo, Antonio Mendoza Cabello pronunciará la exaltación al Arcángel San Rafael el martes 6 de mayo. Mendoza Cabello cursó estudios de Filosofía Pura en la Facultad de Comillas (Madrid), y se licenció en Teología por la Universidad de Salamanca. Siendo profesor cursó Filología Hispánica y Filología Inglesa. Ejerció la docencia en Salesianos en Montilla y Córdoba, y posteriormente en la enseñanza pública. Ha sido pregonero tanto de hermandades de gloria como de penitencia en Córdoba, Jaén y Andújar, entre otros municipios. El viernes 9 de mayo la plaza de San Rafael acogerá al aire libre un concierto de la banda de músico del Santísimo Cristo del Amor con el que animar al barrio y a todos los devotos a participar al día siguiente en la procesión del Custodio de Córdoba. La peregrinación que el grupo joven tenía previsto desarrollar a comienzos de mayo desde el Hospital Reina Sofía hasta la iglesia del Juramento de San Rafael se traslada al mes de septiembre. La hermandad vive un gran momento de crecimiento en el número de hermanos, ya posee más de 425 integrantes, una subida lograda en unos pocos meses, puesto que en junio de 2024 tenía 340. La consolidación de la procesión de San Rafael ya es un hecho, es algo «que van haciendo los años», explicó el hermano mayor. La hechura del paso propio, la realización del guion procesional y la implicación de la juventud son retos que se están afrontando en los últimos años.
Una vez comenzado el tiempo de Pascua las hermandades de gloria recobran el protagonismo y en la que rinde culto al Arcángel San Rafael el trabajo cobra intensidad con vistas a la procesión con la imagen que se venera en la iglesia del Juramento y los actos previos. En esta ocasión la salida anual de San Rafael va a ser el 10 de mayo por la tarde, el sábado próximo a la conmemoración de la aparición y juramento al Padre Andrés de las Roelas del 7 de mayo de 1578. La banda de música María Santísima de la Esperanza acompañará con un repertorio selecto de marchas a la imagen en su tradicional recorrido por la Ajerquía a partir de las siete de la tarde para hacer estación de penitencia ante las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba, en la basílica San Pedro. Por primera vez la procesión tendrá un cartel propio pintado para la ocasión, encargado al artista Juan Carlos Flores, y se dará a conocer el próximo viernes, 25 de abril en la iglesia del Juramento (20.00 horas), como explicó el hermano mayor, José Ángel Castro. El autor, que en 2024 obtuvo la titulación como técnico superior en ilustración, quedó finalista del Concurso de Carteles del Carnaval de Cádiz de este año, con un óleo sobre acrílico en tabla llamado 'Tanguillo para la Bella Escondida'. En la presentación del cartel contará con Sarai Herrera, técnico en estudios histórico-artísticos del IAPH y vocal de Arte de la Agrupación de Cofradías de Córdoba. En lo patrimonial se volverá a ver el paso de San Rafael totalmente concluido de talla y con los escudos de casas nobiliarias e instituciones, y la cruz alzada que abre el cortejo, que se estrenó el año pasado en madera tendrá avances visibles en el dorado . Esta última labor la realiza Rafael Barón. Así mismo, Antonio Mendoza Cabello pronunciará la exaltación al Arcángel San Rafael el martes 6 de mayo. Mendoza Cabello cursó estudios de Filosofía Pura en la Facultad de Comillas (Madrid), y se licenció en Teología por la Universidad de Salamanca. Siendo profesor cursó Filología Hispánica y Filología Inglesa. Ejerció la docencia en Salesianos en Montilla y Córdoba, y posteriormente en la enseñanza pública. Ha sido pregonero tanto de hermandades de gloria como de penitencia en Córdoba, Jaén y Andújar, entre otros municipios. El viernes 9 de mayo la plaza de San Rafael acogerá al aire libre un concierto de la banda de músico del Santísimo Cristo del Amor con el que animar al barrio y a todos los devotos a participar al día siguiente en la procesión del Custodio de Córdoba. La peregrinación que el grupo joven tenía previsto desarrollar a comienzos de mayo desde el Hospital Reina Sofía hasta la iglesia del Juramento de San Rafael se traslada al mes de septiembre. La hermandad vive un gran momento de crecimiento en el número de hermanos, ya posee más de 425 integrantes, una subida lograda en unos pocos meses, puesto que en junio de 2024 tenía 340. La consolidación de la procesión de San Rafael ya es un hecho, es algo «que van haciendo los años», explicó el hermano mayor. La hechura del paso propio, la realización del guion procesional y la implicación de la juventud son retos que se están afrontando en los últimos años.
Publicaciones Relacionadas